Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 1 de 81
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO
CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
******
Cuentas Anuales e Informe de Gestión
31 de diciembre de 2024
(junto con el Informe de Auditoría)
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 2 de 81
Balance
al 31 de diciembre de 2024 y 2023
(Expresados en euros)
ACTIVO
Notas
2024 2023
ACTIVO NO CORRIENTE
1.549.419.888,69
1.534.987.114,37
Inmovilizado intangible
5
1.414.930.056,15
1.435.209.983,85
Acuerdo de concesión, activo regulado
933.384.769,94
976.171.678,38
Acuerdo de concesión
226.431.269,22
229.685.649,76
Inversión en autopista (previa a la adaptación sectorial 2010)
5 (d)
1.490.532.944,84
1.490.532.944,84
Amortización acumulada (previa a la adaptación sectorial 2010)
5 (d)
(261.750.474,36)
(261.750.474,36)
Amortización acumulada
(521.828.969,76)
(482.296.441,86)
Acuerdo de concesión, activación financiera
481.531.761,81
459.022.097,80
Otro inmovilizado intangible
13.524,40
16.207,67
Inmovilizado material
6
867.857,16
835.143,40
Terrenos y construcciones
1.514.229,73
1.507.398,32
Instalaciones técnicas y otro inmovilizado material
2.458.689,70
2.359.998,34
Amortización acumulada
(3.105.062,27)
(3.032.253,26)
Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo
7 y 17
132.816.724,32
97.612.541,18
Créditos a empresas
132.816.724,32
97.612.541,18
Inversiones financieras a largo plazo
7
98.021,01
71.638,33
Instrumentos de patrimonio
305,00
305,00
Créditos a terceros
34.258,75
7.876,07
Otros activos financieros
63.457,26
63.457,26
Activos por impuesto diferido
16
707.230,05
1.257.807,61
ACTIVO CORRIENTE
110.577.431,66
85.166.822,59
Existencias
231.796,38
367.424,04
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
7 y 8
63.296.369,55
55.245.801,90
Clientes por ventas y prestaciones de servicios
4.368.113,94
5.078.300,62
Empresas del grupo y asociadas, deudores
17
1.887.120,22
2.873.656,59
Deudores varios
1.456.611,76
1.912.082,68
Personal
17.415,28
15.972,85
Otros créditos con las Administraciones Públicas
55.567.108,35
45.365.789,16
Inversiones en empresas del grupo y asoc. a corto plazo
7 y 17
6.844.520,73
6.089.597,14
Créditos a empresas
6.844.520,73
6.089.597,14
Inversiones financieras a corto plazo
7
30.363,40
18.037.602,85
Valores representativos de deuda
-
18.007.239,45
Otros activos financieros
30.363,40
30.363,40
Periodificaciones a corto plazo
307.926,90
283.887,13
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
9
39.866.454,70
5.142.509,53
Tesorería
39.866.454,70
5.142.509,53
TOTAL ACTIVO
1.659.997.320,35
1.620.153.936,96
Las notas 1 a 26 de la memoria adjunta forman parte integrante
de las cuentas anuales al 31 de diciembre de 2024
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 3 de 81
Balance
al 31 de diciembre de 2024 y 2023
(Expresados en euros)
PATRIMONIO NETO Y PASIVO
Notas
2024 2023
PATRIMONIO NETO
472.416.859,68
Fondos propios
422.954.450,13
Capital
10
195.917.586,00
Reserva legal
10
39.183.517,20
Otras reservas
169.277.407,03
Reservas revalorización
10
168.694.027,73
Reservas voluntarias
10
583.379,30
Resultado del ejercicio
82.575.939,90
Dividendo a cuenta
3
(64.000.000,00)
Subvenciones, donaciones y legados recibidos
11
49.462.409,55
PASIVO NO CORRIENTE
940.166.913,01
Provisiones a largo plazo
12
22.718.039,88
Provisiones por actuaciones sobre la infraestructura
22.718.039,88
Deudas a largo plazo
7
900.944.057,12
Obligaciones y otros valores negociables
13
611.409.910,27
Deudas con entidades de crédito
14
65.687.630,36
Otros pasivos financieros
223.846.516,49
Pasivos por impuesto diferido
16
16.487.477,01
Periodificaciones a largo plazo
17.339,00
PASIVO CORRIENTE
207.570.164,27
Provisiones a corto plazo
12
7.305.160,36
Provisiones por actuaciones sobre la infraestructura
7.305.160,36
Deudas a corto plazo
7
189.463.122,90
Obligaciones y otros valores negociables
13
100.688.824,14
Deudas con entidades de crédito
14
86.694.949,46
Otros pasivos financieros
2.079.349,30
Deudas con empresas del grupo y asoc. a corto plazo
7 y 17
6.410.792,45
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
3.570.907,65
Acreedores varios
7
2.260.630,40
Personal
7
699.849,24
Otras deudas con las Administraciones Públicas
15
610.428,01
Periodificaciones a corto plazo
820.180,91
TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO
1.620.153.936,96
Las notas 1 a 26 de la memoria adjunta forman parte integrante
de las cuentas anuales al 31 de diciembre de 2024
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 4 de 81
Cuenta de Pérdidas y Ganancias
para los ejercicios anuales terminados
en 31 de diciembre de 2024 y 2023
(Expresadas en euros)
Notas
2024 2023
Importe neto de la cifra de negocios
18
210.090.366,63
192.560.955,68
Ingresos de peaje
210.090.366,63
192.560.955,68
Aprovisionamientos
(490.031,09)
(484.855,51)
Otros ingresos de explotación
5.264.522,38
3.287.805,48
Ingresos accesorios y otros de gestión corriente
5.257.203,75
3.287.805,48
Subvenciones de explotación incorporadas al resultado del ejercicio
7.318,63
-
Gastos de personal
20
(11.848.517,80)
(11.192.994,14)
Sueldos, salarios y asimilados
(8.608.753,97)
(8.346.462,85)
Cargas sociales
(3.239.763,83)
(2.846.531,29)
Otros gastos de explotación
(36.089.229,06)
(25.059.360,51)
Servicios exteriores
(19.959.200,40)
(18.176.186,09)
Tributos
(7.561.155,54)
(480.522,06)
Dotación a la provisión por actuaciones de reposición y gran reparación
12
(8.571.402,06)
(6.402.652,36)
Pérdidas, deterioro y variación de provisiones por operaciones comerciales
8
2.528,94
-
Amortización del inmovilizado
5 y 6
(39.646.655,17)
(40.178.511,51)
Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras
11
2.684.646,70
2.677.311,60
Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado
(281.786,92)
(92.586,98)
Otros resultados
(70.288,66)
(4.445,27)
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN
129.613.027,01
121.513.318,84
Ingresos financieros
19
10.152.651,90
7.876.822,00
De valores negociables y otros instrumentos financieros
10.152.651,90
7.876.822,00
De empresas del grupo y asociadas
17
7.534.106,73
6.367.411,04
De terceros
2.618.545,17
1.509.410,96
Gastos financieros
19
(19.399.528,26)
(19.244.941,11)
Por deudas con terceros
(41.001.171,43)
(42.496.948,90)
Por actualización de provisiones
12
(908.020,84)
(902.734,44)
Por aplicación de gastos financieros diferidos de financiación de autopista
5
22.509.664,01
24.154.742,23
RESULTADO FINANCIERO
(9.246.876,36)
(11.368.119,11)
RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS
120.366.150,65
110.145.199,73
Impuesto sobre Beneficios
16
(30.091.992,57)
(27.569.259,83)
RESULTADO DEL EJERCICIO
3
90.274.158,08
82.575.939,90
Las notas 1 a 26 de la memoria adjunta forman parte integrante
de las cuentas anuales al 31 de diciembre de 2024
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 5 de 81
Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
correspondiente a los ejercicios anuales terminados
en 31 de diciembre de 2024 y 2023
(Expresados en euros)
A) ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS EN EL PATRIMONIO NETO
2024 2023
A) Resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias
90.274.158,08
82.575.939,90
B) Total ingresos y gastos imputados directamente en el patrimonio neto
-
-
Transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias
Subvenciones, donaciones y legados recibidos (notas 11 y 16)
(2.684.646,70)
(2.677.311,60)
Efecto impositivo (notas 11 y 16)
671.161,68
669.327,90
C) Total transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias
(2.013.485,02)
(2.007.983,70)
TOTAL DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS (A+B+C)
88.260.673,06
80.567.956,20
B) ESTADO TOTAL DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO
Capital
Escriturado
Reservas
Resultado de
ejercicios
anteriores
Resultado del
ejercicio
(Dividendo a
cuenta)
Subvenciones
donaciones y
legados
recibidos
(nota 11)
TOTAL
SALDO, FINAL DEL AÑO 2022
195.917.586,00
208.460.924,23
-
66.098.958,06
(53.000.000,00)
51.470.393,25
468.947.861,54
Total ingresos y gastos reconocidos
-
-
-
82.575.939,90
-
(2.007.983,70)
80.567.956,20
Operaciones con socios o propietarios
-
-
(66.098.958,06)
-
(11.000.000,00)
-
(77.098.958,06)
Distribución de dividendos
-
-
(66.098.958,06)
-
53.000.000,00
-
(13.098.958,06)
Dividendo a cuenta
-
-
-
-
(64.000.000,00)
-
(64.000.000,00)
Otras variaciones del patrimonio neto
-
-
66.098.958,06
(66.098.958,06)
-
-
-
SALDO, FINAL DEL AÑO 2023
195.917.586,00
208.460.924,23
-
82.575.939,90
(64.000.000,00)
49.462.409,55
472.416.859,68
Total ingresos y gastos reconocidos
-
-
-
90.274.158,08
-
(2.013.485,02)
88.260.673,06
Operaciones con socios o propietarios
-
-
(82.575.939,90)
-
25.000.000,00
-
(57.575.939,90)
Distribución de dividendos (nota 3)
-
-
(82.575.939,90)
-
64.000.000,00
-
(18.575.939,90)
Dividendo a cuenta (nota 3)
-
-
-
-
(39.000.000,00)
-
(39.000.000,00)
Otras variaciones del patrimonio neto
-
-
82.575.939,90
(82.575.939,90)
-
-
-
SALDO, FINAL DEL AÑO 2024
195.917.586,00
208.460.924,23
-
90.274.158,08
(39.000.000,00)
47.448.924,53
503.101.592,84
Las notas 1 a 26 de la memoria adjunta forman parte integrante
de las cuentas anuales al 31 de diciembre de 2024
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 6 de 81
Estado de Flujos de Efectivo
para los ejercicios anuales terminados
en 31 de diciembre de 2024 y 2023
(Expresados en euros)
Las notas 1 a 26 de la memoria adjunta forman parte integrante
de las cuentas anuales al 31 de diciembre de 2024
Notas 2024 2023
FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN
100.889.253,56
72.244.828,42
Resultado del ejercicio antes de impuestos
120.366.150,65
110.145.199,73
Ajustes del resultado
55.059.544,87
55.364.558,11
Amortización del inmovilizado (+)
5 y 6
39.646.655,17
40.178.511,51
Variación de provisiones (+/-)
7 y 12
8.568.873,12
6.402.652,36
Imputación de subvenciones (-)
16
(2.684.646,70)
(2.677.311,60)
Resultados por bajas y enajenaciones del inmovilizado (+/-)
281.786,92
92.586,98
Ingresos financieros (-)
19
(10.152.651,90)
(7.876.822,00)
Gastos financieros (+)
19
41.909.192,27
43.399.683,09
Aplicación de gastos financieros diferidos
(22.509.664,01)
(24.154.742,23)
Cambios en el capital corriente
(10.920.179,46)
(17.398.467,50)
Existencias (+/-)
135.627,66
(170.021,29)
Deudores y otras cuentas a cobrar (+/-)
(6.904.097,77)
1.886.518,41
Otros activos corrientes (+/-)
(16.800,32)
237.963,52
Acreedores y otras cuentas a pagar (+/-)
60.551,52
(16.807.691,67)
Otros pasivos corrientes (+/-)
(4.217.340,90)
(2.546.624,20)
Otros activos y pasivos no corrientes (+/-)
21.880,35
1.387,73
Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación
(63.616.262,50)
(75.866.461,92)
Pagos de intereses (-)
(35.610.324,53)
(35.964.246,38)
Cobros de intereses (+)
1.543.991,47
599.222,51
Cobros (pagos) por impuesto sobre beneficios (+/-)
(29.552.458,38)
(40.501.438,05)
Otros pagos (cobros) (-/+)
2.528,94
-
FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
(7.316.991,22)
(23.053.502,09)
Pagos por inversiones (-)
(60.979.628,48)
(53.786.208,36)
Empresas del grupo y asociadas
17
(40.000.000,00)
(35.000.000,00)
Inmovilizado intangible
(2.211.342,26)
(747.205,69)
Inmovilizado material
(168.286,22)
(39.002,67)
Otros activos financieros
(18.600.000,00)
(18.000.000,00)
Cobros por desinversiones (+)
53.662.637,26
30.732.706,27
Empresas del grupo y asociadas
11.575.000,00
8.000.000,00
Inmovilizado intangible
5
5.482.764,12
12.714.000,00
Inmovilizado material
4.873,14
18.706,27
Otros activos financieros
36.600.000,00
10.000.000,00
FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN
(58.848.317,17)
(63.987.229,12)
Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero
(1.272.377,27)
(15.888.271,06)
Emisión:
Obligaciones y otros valores negociables (+)
-
177.111.728,94
Deudas con entidades de crédito (+)
14
49.811.839,90
-
Otras deudas (+)
7
133.815.782,83
-
Devolución y amortización de:
Obligaciones y otros valores negociables (-)
13
(100.000.000,00)
(193.000.000,00)
Deudas con entidades de crédito (-)
14
(84.900.000,00)
-
Pagos por dividendos y remuneraciones de otros instrumentos de patrimonio
(57.575.939,90)
(48.098.958,06)
Dividendos (-)
(57.575.939,90)
(48.098.958,06)
AUMENTO/DISMINUCIÓN NETA DEL EFECTIVO O EQUIVALENTES
34.723.945,17
(14.795.902,79)
Efectivo o equivalentes al comienzo del ejercicio
5.142.509,53
19.938.412,32
Efectivo o equivalentes al final del ejercicio
39.866.454,70
5.142.509,53
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Memoria de las Cuentas Anuales
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 7 de 81
1. NATURALEZA
Y ACTIVIDADES PRINCIPALES
(a) Antecedentes
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. (en adelante la Sociedad, AUDASA
o la AP-9) se constituyó como Sociedad anónima el 16 de octubre de 1973, al amparo de
las leyes españolas, otorgándole el Estado Español una concesión para la construcción,
conservación y explotación de una autopista de peaje entre las poblaciones de Tui (frontera
con Portugal) y Ferrol, en virtud del Decreto 1955/1973, de 17 de agosto. El objeto social
además de lo indicado anteriormente también incluye la explotación, en la forma legalmente
establecida, de las llamadas áreas de servicio de la autopista. Todo ello constituye la
actividad principal de la Sociedad. La duración de la Sociedad está limitada al período de la
concesión y al final de dicho período dejará de tener personalidad jurídica o de cualquier
índole.
El Real Decreto 173/2000, de 4 de febrero, aprobó una modificación concesional según la
cual, la Sociedad, como compensación por la realización de determinadas actuaciones e
inversiones que afectan a la concesión, obtuvo una ampliación en el plazo de la misma hasta
el 18 de agosto de 2048, fecha en la que prevé la recuperación de la inversión total en la
autopista (contablemente registrada como un acuerdo de concesión en el inmovilizado
intangible) y la amortización de la deuda.
El Real Decreto 633/2006, de 19 de mayo, modificó determinados términos de la Concesión
de la autopista Ferrol-frontera portuguesa para que la Sociedad dejase de cobrar a los
usuarios el peaje correspondiente a los recorridos: O Morrazo-Vigo y A Coruña-A Barcala,
e inversos (véase nota 1 (d) y 8).
El Real Decreto 1733/2011, de 18 de noviembre, aprobó una modificación concesional
según la cual, la Sociedad, como compensación por la realización de obras de ampliación
de la capacidad de diversos tramos de la autopista, podrá con carácter extraordinario,
incrementar sus tarifas de acuerdo con los criterios establecidos en dicho Real Decreto
hasta compensar la inversión, los gastos de conservación y demás derivados de las obras
(véanse notas 1(e) y 5 (a)).
El Real Decreto 104/2013, de 8 de febrero, aprobó una modificación concesional según la
cual, la Sociedad, por la aplicación de una bonificación por habitualidad a determinados
usuarios que realizan su recorrido entre Pontevedra y Vigo, era compensada junto con la
compensación prevista en el Real Decreto 1733/2011. Dicho Real Decreto fue derogado
mediante el Real Decreto 681/2021, de 27 de julio, en lo correspondiente a las
bonificaciones de peaje al usuario dado que las mismas se incorporaron en el citado Real
Decreto 681/2021 (véase nota 1 (f)).
El Real Decreto 803/2017, de 28 de julio, modificó el procedimiento de compensación del
peaje en sombra contemplado en el convenio aprobado por Real Decreto 633/2006, de 19
de mayo. Dicho Real Decreto fue declarado nulo mediante Sentencia del Tribunal Supremo
de 19 de febrero de 2020, la cual restableció la vigencia del convenio regulado por el Real
Decreto 633/2006
(véase nota 1 (d)).
El Real Decreto 681/2021, de 27 de julio, modificó ciertos términos de la concesión
administrativa para la construcción, conservación y explotación de la Autopista del Atlántico
AP-9, aprobando la implantación de una serie de medidas de bonificación de peajes a
vehículos ligeros que circulen por la AP-9 con Vía-T en condiciones de habitualidad y
recurrencia extraordinaria, así como la implantación de bonificaciones de peaje aplicables a
vehículos pesados con independencia del método de pago empleado (véase nota 8).
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Memoria de las Cuentas Anuales
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 8 de 81
La totalidad del capital social es propiedad de ENA INFRAESTRUCTURAS, S.A.U. (antes
Empresa Nacional de Autopistas, S.A.) con domicilio social en Madrid. Al 31 de diciembre
de 2024 la titularidad de las acciones de ENA INFRAESTRUCTURAS, S.A.U., es ostentada
por ENAITINERE, S.A.U. quien, a su vez, pertenece a ITINERE INFRAESTRUCTURAS,
S.A., en adelante ITÍNERE.
La Sociedad pertenece a un grupo de sociedades, en los términos previstos en el artículo
42 del Código de Comercio, cuya sociedad dominante es ITÍNERE, con domicilio social en
Bilbao y que, con fecha 26 de marzo de 2024, formuló sus cuentas anuales consolidadas e
informe de gestión consolidado correspondientes al ejercicio anual terminado el 31 de
diciembre de 2023. Dichas cuentas fueron depositadas en el Registro Mercantil de Bilbao.
ITINERE ha formulado sus cuentas anuales consolidadas correspondientes al ejercicio
terminado el 31 de diciembre de 2024, el 19 de marzo de 2025.
Todas las actividades se realizan únicamente en España.
El domicilio social de la Sociedad se encuentra en la calle Alfredo Vicenti, número 15, de A
Coruña.
(b) Construcción
Al 31 de diciembre de 2024 la autopista se encuentra abierta al tráfico en la totalidad de los
tramos que abarcan el recorrido entre Acceso a Ferrol y Tui con un total de 219,6 kilómetros.
(c) Financiación
Dada la naturaleza del negocio concesional que desarrolla la Sociedad, la escritura de
concesión y otros Reales Decretos que afectan a la concesión administrativa establecen
una serie de requerimientos de financiación.
La Sociedad no puede emitir obligaciones sin aval bancario o garantía hipotecaria por un
valor nominal total que exceda de seis veces al capital emitido y desembolsado. La Sociedad
viene financiando una parte de la construcción de la infraestructura mediante obligaciones
no convertibles cotizadas en un mercado organizado y que, de acuerdo con el contrato de
concesión, tienen otorgada una bonificación del 95% en la cuota del impuesto que grava los
rendimientos que generan (véase nota 13).
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (en adelante, también, MITMA
anteriormente Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana) concedió a AUDASA
anticipos reintegrables de un 30% de la inversión total de los tramos Fene-Guísamo y
Rande-Puxeiros, un anticipo reintegrable de un 45% de la inversión total del tramo Santiago
Sur-Pontevedra Norte y subvenciones a fondo perdido del 50% sobre ejecución de obra y
expropiaciones de los tramos Santiago Norte-Santiago Sur y Pontevedra Norte-Pontevedra
Sur (véanse notas 4(k) y 7(a)).
(d) Real Decreto 633/2006 y Real Decreto 803/2017
El Real Decreto 633/2006, de 19 de mayo, recoge la supresión del cobro directamente a los
usuarios del peaje correspondiente a los recorridos O Morrazo-Vigo y A Coruña-A Barcala e
inversos (peaje en sombra). Los importes resultantes de aplicar a los tránsitos las tarifas de
peaje vigentes (impuesto sobre el valor añadido incluido), son asumidos al 50% por la
Administración General de Estado y la Xunta de Galicia.
Posteriormente, el Real Decreto 803/2017, de 28 de julio, modificó el convenio aprobado por
Real Decreto 633/2006, no sólo en cuanto al sistema de cálculo de la compensación sino
también en cuanto a la forma de facturación y al destinatario de esta, que pasaba a ser en
exclusiva el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Memoria de las Cuentas Anuales
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 9 de 81
La Sociedad interpuso recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Supremo contra
el Real Decreto 803/2017, de 28 de julio y, con fecha 19 de febrero de 2020, el Tribunal
Supremo dictó sentencia acordando (i) la nulidad del Real Decreto 803/2017, de 28 de julio;
(ii) la aplicación a la sociedad concesionaria del sistema de contraprestación aprobado por
el Real Decreto 633/2006, de 19 de mayo; (iii) que se restablezca la situación de AUDASA
reconociéndole el derecho a que se le indemnicen los perjuicios causados por la implantación
del sistema de retribución del citado Real Decreto 803/2017, así como el derecho a que se
le abonen los intereses que legalmente correspondan desde que se devengó el derecho al
cobro conforme al Real Decreto 633/2006 y hasta que se produzca su efectivo pago; y (iv)
condenar a la Administración General del Estado a que abone a AUDASA la indemnización
e intereses resultantes como consecuencia de los efectos que puedan derivarse de los
compromisos acordados en el año 2006.
Con fecha 14 de octubre de 2021 el Tribunal Supremo dictó Auto en el que se condenó a la
Administración General del Estado a abonar a AUDASA la suma de 13.883 miles de euros
en concepto de retribución de la concesión por los años 2017 (desde 29 de julio), 2018 y
2019. Dicho importe, así como los intereses correspondientes al mismo por importe de 1.355
miles de euros fueron abonados a AUDASA el 7 de enero de 2022 (véase nota 8).
Tal y como se comenta en la nota 22 (c), con fecha 16 de noviembre de 2022, AUDASA
presentó demanda contra la Xunta de Galicia a fin de que se declare que la Xunta de Galicia
está obligada al pago a la sociedad del 50% del peaje en sombra correspondiente a los
ejercicios 2020 y 2021, más los correspondientes intereses conforme al vigente Real Decreto
633/2006, de 19 de mayo. A la vista de la sentencia 60/2024 de fecha 12 de marzo de 2024
del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo2 de Santiago de Compostela en la que se
reconoce (i) el derecho de AUDASA a percibir el importe íntegro previsto contractualmente
sin que pueda verse perjudicada por los Convenios entre la Administración General del
Estado y la Administración Autonómica, (ii) declara que AUDASA no ostenta ningún vínculo
contractual con la Administración Autonómica y (iii) que será la Administración General del
Estado quien deba asumir las obligaciones contractuales derivadas del Real Decreto
633/2006 de 19 de mayo, AUDASA ha presentado recurso de apelación contra la misma
esperándose su resolución a lo largo del año 2025. Respecto a los ejercicios 2022 y 2023,
se ha procedido a la reclamación a la Xunta de Galicia de los importes debidos. En la nota 8
de las presentes cuentas anuales se muestra un detalle de los saldos que la Sociedad
mantiene pendientes de cobro con la Xunta de Galicia correspondiente a los años
mencionados.
(e) Reales Decretos 1733/2011 y 104/2013
Como se menciona en la nota 1 (a), el Real Decreto 1733/2011 de 18 de noviembre, aprobó
una modificación concesional en virtud de la cual, la Sociedad podrá, con carácter
extraordinario, incrementar sus tarifas de acuerdo con los criterios establecidos en dicho
Real Decreto hasta compensar la inversión, los gastos de conservación y demás, derivados
de las obras de ampliación de capacidad de diversos tramos de la autopista (Circunvalación
de Santiago de Compostela y Acceso a Vigo, incluido el Puente de Rande). Asimismo, el
Real Decreto 104/2013, de 8 de febrero, aprobó el Convenio entre la Administración General
del Estado y la Sociedad, para la aplicación de una bonificación por habitualidad a
determinados usuarios que realizan el recorrido entre Pontevedra y Vigo. Dichos descuentos
se realizan a los usuarios de los tránsitos en vehículo ligero en el viaje de retorno en un día
laborable en los recorridos Pontevedra-Vigo, Pontevedra-Morrazo, Pontevedra-Vilaboa y
Rande-Vigo mediante el sistema de peaje dinámico.
A partir del día 29 de julio de 2021, con la entrada en vigor del Real Decreto 681/2021, de
27 de julio, quedó derogado el Real Decreto 104/2013 en lo correspondiente a las
bonificaciones de peaje al usuario dado que las mismas se incorporaron al Real Decreto
681/2021 (véase nota 1 (f)).
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Memoria de las Cuentas Anuales
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 10 de 81
Durante el periodo de plena vigencia del citado Real Decreto, la Sociedad optó por no
registrar en el balance el saldo correspondiente a la compensación de los mencionados
descuentos, por entender que no se cumplían todos los requisitos que establecen las
normas contables para el reconocimiento de un activo, lo que en ningún caso afecta en
manera alguna al derecho establecido en el Real Decreto 104/2013 a percibir la
compensación.
Según establece el mencionado Real Decreto, la Sociedad, para compensar dichos
menores ingresos, así como el valor capitalizado de los flujos de caja netos hasta el final del
período concesional calculado a una tasa anual del 8% idéntica a la contemplada en el Real
Decreto 1733/2011, de 18 de noviembre (véanse notas 1 (a) y 5 (a)), solicitó al Ministerio de
Transportes y Movilidad Sostenible, una vez determinado el saldo conjunto de ambos
Reales Decretos, una actualización extraordinaria de tarifas que garantice que antes de
terminar el período concesional, el saldo conjunto resultante de la compensación se hace
cero. Asimismo, tal y como establece el Real Decreto 1733/2011, de 18 de noviembre
(véanse notas 1 (a) y 5 (a)), una vez puestas en servicio las obras de ampliación, se
incorporan al saldo de compensación, en concepto de gastos de mantenimiento, un importe
equivalente al 1,4% de la inversión compensable, así como los correspondientes efectos
impositivos.
El Secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, por delegación del
Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, según Orden FOM 1644/2012, de 23
de julio, dictó el 29 de octubre de 2018 orden aprobatoria de las tarifas y los peajes de la
concesión de la Sociedad, resultantes de la aplicación de lo dispuesto en los Reales
Decretos 1733/2011, de 18 de noviembre y 104/2013, de 8 de febrero, así como en el
proyecto del Real Decreto por el que se aprueba una adenda al convenio aprobado por el
citado Real Decreto 1733/2011, de 18 de noviembre, según el cual se daban las
circunstancias que permitían un incremento extraordinario en las tarifas en los recorridos
con pago directo por los usuarios de la mencionada autopista de un 1,0% durante 20 años,
así como de un 1% adicional en 2018, y de un 0,8% adicional tanto en 2019 como en 2020.
En tanto no se haya compensado íntegramente a la sociedad concesionaria, el porcentaje
anual acumulativo de incremento extraordinario de tarifas y el plazo de su vigencia son
revisados cada cinco años por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible,
introduciendo las correcciones que procedan en los parámetros de compensación. En
cualquier caso, dichas correcciones no podrán dar lugar a un porcentaje de incremento
extraordinario de tarifas superior al 1,5 por 100 anual.
Según lo estipulado en la cláusula octava del convenio, estas revisiones quinquenales y las
correspondientes correcciones, en su caso, deberán garantizar que antes de terminar el
período concesional el saldo de compensación sea cero.
A continuación, se presenta el detalle y movimientos de dichos saldos correspondientes a
los Reales Decretos 1733/2011 y 104/2013:
Miles de euros
31/12/2022
Movimientos
2023
31/12/2023
Movimientos
2024
31/12/2024
Cuenta de compensación - R.D. 1733/2011 y R.D. 104/2013
- Inversiones compensables (R.D. 1733/2011) (nota 1 (e))
228.383
129
228.512
2.249
230.761
- Gastos de mantenimiento (R.D. 1733/2011)
16.452
3.773
20.225
3.450
23.675
- Tránsitos bonificados (R.D.104/2013)
36.136
-
36.136
-
36.136
- Recuperación de saldo por incremento extraordinario de tarifas
(29.868)
(13.302)
(43.170)
(16.535)
(59.705)
- Efectos impositivos
(5.492)
923
(4.569)
1.954
(2.615)
- Actualización financiera
136.370
27.154
163.524
27.283
190.807
- Aportación MITMA para reducción del saldo (R.D. 681/2021)
(43.215)
(12.714)
(55.929)
(5.483)
(61.412)
Total saldo de compensación R.D. 1733/2011 y R.D. 104/2013
338.766
5.963
344.729
12.918
357.647
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Memoria de las Cuentas Anuales
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 11 de 81
(f) Real Decreto 681/2021
El Real Decreto 681/2021, de 27 de julio, modificó ciertos términos de la concesión
administrativa para la construcción, conservación y explotación de la Autopista del Atlántico
AP-9, aprobando la implantación de una serie de medidas de bonificación de peajes a
vehículos ligeros que circulen por la AP-9 con Vía-T en condiciones de habitualidad y
recurrencia extraordinaria, así como la implantación de bonificaciones de peaje aplicables a
vehículos pesados con independencia del método de pago empleado.
La Sociedad viene aplicando un descuento del 25 por 100 en el importe del peaje
correspondiente al recorrido de retorno realizado en el mismo día laborable con el mismo
origen y destino por usuarios de vehículos ligeros que abonen el peaje mediante el sistema
de peaje dinámico o telepeaje.
Las nuevas medidas de bonificación de peajes contempladas en el Real Decreto 681/2021
se aplican simultáneamente al mantenimiento del citado descuento del 25 por ciento del
peaje que AUDASA viene practicando en la actualidad.
Las medidas establecidas en el Real Decreto 681/2021, de 27 de julio, están destinadas a
asegurar la neutralidad a efectos económicos para AUDASA, de forma que el resultado para
la Sociedad una vez aplicadas las medidas sea el mismo que si no se hubiera modificado el
contrato concesional.
La compensación a AUDASA motivada por la aplicación de las bonificaciones de peaje
contempladas en el citado Real Decreto se obtendrá como «1-2+3», siendo:
1. Pérdida de ingresos por el importe del peaje que, como consecuencia de este real
decreto, se bonifica a los vehículos ligeros y pesados.
2. Importe de los ingresos de peaje resultantes del tráfico inducido como consecuencia de
la implantación de dichas bonificaciones (nuevos viajes producidos por el establecimiento
de las bonificaciones o captación de tráfico de los usuarios de otras vías).
3. Costes adicionales de conservación y explotación, motivados por el tráfico inducido.
Las mediciones de los volúmenes de tráfico y el correspondiente cálculo de compensación
es objeto de control y verificación continua por parte de la Delegación del Gobierno en las
Sociedades Concesionarias de Autopistas Nacionales de Peaje. A tal efecto, la Sociedad
remite a la Delegación del Gobierno un recuento mensual de los tránsitos realizados con
derecho a bonificación y un cálculo trimestral de la compensación a percibir, el cual una vez
es validado por la Administración da lugar a la emisión de la correspondiente factura.
El Real Decreto 681/2021 prevé que, en el primer trimestre de cada año, la Delegación del
Gobierno en las Sociedades Concesionarias de Autopistas Nacionales de Peaje aprobará
la liquidación anual, en la que, en función de la revisión y comprobación practicada, podrá
realizar las correcciones que, en su caso procedan.
Adicionalmente, el actual Real Decreto 681/2021 prevé que si las medidas de bonificación
de peajes a vehículos ligeros y pesados contempladas en el mismo y las actuaciones
necesarias para su control no alcanzasen en cualquiera de los años el valor estimado
recogido en las correspondientes partidas presupuestarias, el importe restante se utilizará
preferentemente, a elección de la Delegación del Gobierno en las Sociedades
Concesionarias de Autopistas Nacionales de Peaje, para reducir el saldo de compensación
previsto en el Real Decreto 1733/2011 o para descontarlo de la siguiente anualidad.
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Memoria de las Cuentas Anuales
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 12 de 81
A tal fin, en diciembre de 2024 el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible realizó
una aportación a la Sociedad por importe de 5.483 miles de euros con objeto de reducir el
saldo pendiente de compensación previsto en el Real Decreto 1733/2011 (12.714 miles de
euros en diciembre de 2023) (véase nota 1 (e)).
(g) Real Decreto-Ley 20/2022
El Real Decreto-Ley 20/2022, de 27 de diciembre, de medidas de respuesta a las
consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania y de apoyo a la reconstrucción
de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad, aprobó en su artículo 51 una
subvención extraordinaria y temporal de la revisión de tarifas y peajes en las autopistas de
peaje de titularidad de la Administración General del Estado de forma que de la revisión de
las tarifas ordinarias que corresponde aplicar a partir de 2023, los usuarios soportasen una
subida máxima de tarifas del 4% y el resto de la revisión resultante sea asumida por el
Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. El citado Real Decreto-ley establece que,
a partir de 2024, se reducirá progresivamente el porcentaje asumido por dicho Ministerio,
reducción que se fijará motivadamente, por orden ministerial, a propuesta de la Delegación
del Gobierno en las Sociedades Concesionarias de Autopistas Nacionales de Peaje, antes
del 1 de enero de cada año, debiendo quedar suprimida esta subvención como máximo el
31 de diciembre de 2026.
2. BASES DE PRESENTACIÓN
(a) Imagen fiel
Las cuentas anuales han sido formuladas a partir de los registros contables de la Sociedad
y se preparan de acuerdo con la legislación mercantil vigente y con las normas establecidas
en el Plan General de Contabilidad aprobado mediante el Real Decreto 1514/2007, de 16
de noviembre, y las modificaciones a éste introducidas por el Real Decreto 1/2021, de 12
de enero. Se consideran, asimismo, las normas de adaptación del Plan General de
Contabilidad a las empresas concesionarias de infraestructuras públicas, aprobadas por la
Orden EHA/3362/2010, de 23 de diciembre, con objeto de mostrar la imagen fiel del
patrimonio, de la situación financiera al 31 de diciembre de 2024 y de los resultados de sus
operaciones, de los cambios en el patrimonio neto y de los flujos de efectivo
correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha.
Las presentes cuentas anuales, que han sido formuladas por los Administradores de la
Sociedad, se someterán a la aprobación por la Junta General Ordinaria de Accionistas,
estimándose que serán aprobadas sin modificación alguna. Por su parte, las cuentas
anuales del ejercicio 2023 fueron aprobadas por el Accionista Único, ejerciendo las
competencias de la Junta General Ordinaria de Accionistas del 25 de junio de 2024.
Los Administradores de la Sociedad han preparado las presentes cuentas anuales bajo el
principio de empresa en funcionamiento.
Las cifras incluidas en esta memoria están expresadas en miles de euros, siendo el euro la
moneda funcional y de presentación de la Sociedad.
(b) Aspectos críticos de la valoración y estimación de la incertidumbre
(i) Estimaciones contables relevantes e hipótesis
En la preparación de las cuentas anuales de la Sociedad, los Administradores han
realizado estimaciones contables relevantes que están basadas en la experiencia
histórica y en otros factores que se consideran razonables de acuerdo con las
circunstancias actuales y que constituyen la base para establecer el valor contable de
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Memoria de las Cuentas Anuales
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 13 de 81
los activos y pasivos cuyo valor no es fácilmente determinable mediante otras fuentes.
La Sociedad revisa sus estimaciones de forma continuada y, sus efectos, en su caso,
son reconocidos de forma prospectiva. Sin embargo, dada la incertidumbre inherente a
las mismas, siempre existe un riesgo de que pudieran surgir ajustes en el futuro sobre
los valores de los activos y pasivos afectados, de producirse un cambio significativo en
las hipótesis, hechos y circunstancias en las que se basan.
Los supuestos clave acerca del futuro, así como otros datos relevantes sobre la
estimación de la incertidumbre en la fecha de cierre del ejercicio, que llevan asociados
un riesgo importante de suponer cambios en el valor de los activos y pasivos son los
siguientes:
o Estimados contables basados en proyecciones
Las hipótesis de crecimiento del tráfico y estimación del IPC constituyen una de las bases
principales de las proyecciones económico-financieras pues determinan los ingresos
previstos y consecuentemente, la sistemática para el reconocimiento de la carga
financiera diferida (véase nota 4 (a) (ii)). A estos efectos se considera la actualización del
Plan Económico-Financiero presentada ante la Administración en enero de 2012 (véase
nota 5 (a)).
o Actuaciones de reposición y gran reparación
La estimación de la cuantía y de los periodos relativos a las actuaciones de reposición y
gran reparación cuando se realicen respecto a periodos de utilización superiores al año,
que sean exigibles en relación con los elementos que ha de reunir la infraestructura al
objeto de que los servicios y actividades que se prestan y realizan puedan ser
desarrollados adecuadamente, está sometida a un mayor grado de juicio debido a su
complejidad (véase nota 12).
o Deterioro de activos no financieros
La Sociedad analiza anualmente si existen indicadores de deterioro para los activos no
financieros mediante la realización de las oportunas pruebas de deterioro de valor
cuando así lo aconsejan las circunstancias.
o Activo por impuesto diferido
El reconocimiento de los activos por impuesto diferido se realiza sobre la base de las
estimaciones futuras realizadas por la Sociedad relativas a la probabilidad de que se
disponga de ganancias fiscales futuras que permitan su recuperación.
o Provisiones
La Sociedad reconoce provisiones sobre riesgos mediante la realización de juicios y
estimaciones en relación con la probabilidad de ocurrencia de dichos riesgos, así como
para la determinación de la cuantía de los mismos, registrándose la correspondiente
provisión cuando el riesgo se considera probable.
o Cálculo del valor recuperable del acuerdo de concesión
El cálculo del valor recuperable puede implicar la determinación de flujos de efectivo
futuros y la asunción de hipótesis relacionadas con los valores futuros de los citados
flujos, así como con las tasas de descuento aplicables a los mismos. Las estimaciones y
las asunciones realizadas están basadas en la experiencia histórica y en otros factores
entendidos como razonables de acuerdo con las circunstancias que rodean la actividad
desarrollada por la Sociedad.
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Memoria de las Cuentas Anuales
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 14 de 81
(c) Comparación de la información
A los efectos de la obligación establecida en el artículo 35.6 del Código de Comercio, así
como a los derivados de la aplicación del principio de uniformidad y del requisito de
comparabilidad, las presentes cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2024 reflejan
cifras comparativas relativas al ejercicio 2023.
(d) Estados derivados de las NIIFUE
Desde el 1 de enero de 2005 se encuentra en vigor una nueva normativa relativa a la
aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera adoptadas por la Unión
Europea en la formulación de las Cuentas Anuales Consolidadas de las Sociedades
Cotizadas. Si bien esta normativa no resulta de aplicación en la formulación de las cuentas
anuales individuales de la Sociedad, para aquellas sociedades que hayan emitido valores
admitidos a negociación en un mercado regulado de cualquier Estado miembro de la Unión
Europea, se establece la obligatoriedad de informar de las principales variaciones que se
originarían en el patrimonio neto y en la cuenta de pérdidas y ganancias si se hubieran
aplicado dichas normas contables.
Asimismo, con fecha 1 de enero de 2010 se produjo la entrada en vigor de la Interpretación
CINIIF 12 “Acuerdos de concesión de servicios” que proporciona orientaciones sobre la
contabilización, por los concesionarios, de los acuerdos público-privados de concesión de
servicios. La citada Interpretación afecta a los acuerdos en los que el concedente controla
o regula los servicios a los que debe destinarse la infraestructura, el precio de los mismos y
la propiedad de la infraestructura al término de la vigencia del acuerdo. Dicha Interpretación
establece los principios generales sobre el reconocimiento y la valoración de las
obligaciones que se derivan de los acuerdos de concesión de servicios y de los
correspondientes derechos.
Si bien las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las empresas
concesionarias de infraestructuras públicas, aprobadas por la Orden EHA/3362/2010, de 23
de diciembre, tienen el objetivo de ahondar en la armonización de la normativa contable
nacional con la europea, en particular con la CINIIF 12, incluyen, sin embargo, determinadas
adaptaciones para tratar adecuadamente la especialidad del negocio concesional. En
particular, las citadas normas establecen que, una vez reconocidos en la cuenta de pérdidas
y ganancias, los gastos en que incurre la empresa concesionaria para financiar la
infraestructura deben calificarse a efectos contables como un «activo regulado» siempre y
cuando exista evidencia razonable de que la tarifa (precio público) permitirá la recuperación
de los citados costes. En definitiva, una solución contable similar a la recogida en la
adaptación del Plan General de Contabilidad a las sociedades concesionarias de autopistas,
túneles, puentes y otras vías de peaje de 1998. Por el contrario, las NIIF-UE no permiten la
capitalización de gastos financieros una vez que la infraestructura está en explotación.
Sobre la base de lo anterior, la aplicación de las referidas Normas Internacionales de
Información Financiera adoptadas por la Unión Europea supondría una reducción en el
patrimonio neto al 31 de diciembre de 2024 por importe de 361.149 miles de euros (344.267
miles de euros al 31 de diciembre de 2023) y una disminución del resultado del ejercicio
2024 por importe de 18.895 miles de euros (20.124 miles de euros en el ejercicio 2023). En
la cuantificación de los impactos anteriores, y como consecuencia de la aplicación de las
citadas NIIF con posterioridad a la dominante del grupo al que la Sociedad pertenece,
AUDASA aplica lo dispuesto en el párrafo D16 de la NIIF 1 de acuerdo con el cual valora
sus activos y pasivos por los importes en libros incluidos en los estados financieros
consolidados de la dominante, establecidos en la fecha de transición de la misma a las NIIF.
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Memoria de las Cuentas Anuales
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 15 de 81
3. APLICACIÓN
DE RESULTADOS
(a) La propuesta de aplicación del resultado del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2024,
formulada por los Administradores y pendiente de aprobación por el Accionista Único es
como sigue:
Base de reparto
Euros
Resultado del ejercicio
90.274.158,08
Aplicación:
Dividendos
90.274.158,08
No existen restricciones para la distribución de dividendos por parte de la Sociedad.
(b) Con fecha 23 de septiembre de 2024, el Consejo de Administración ha acordado la
distribución de un dividendo a cuenta de los beneficios distribuibles a 31 de agosto de 2024,
por importe de 39.000 miles de euros, equivalentes a 1,1964 euros por acción, que fue
abonado el 3 de octubre de 2024.
Esta distribución, de acuerdo con el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital,
fue formulada a partir de los resultados al 31 de agosto de 2024 y del siguiente estado
contable de liquidez del periodo de un año a partir de la fecha de adopción del acuerdo de
distribución:
Miles de euros
Resultado neto de impuestos hasta el 31 de agosto de 2024
61.395
Dotación a la reserva legal
-
Beneficio distribuible a 31 de agosto de 2024
61.395
Dividendo a cuenta ya distribuido
-
Dividendo a cuenta a distribuir
39.000
Previsión de tesorería para el periodo de un año desde el 23 de
septiembre de 2024:
Saldo de tesorería a 23 de septiembre de 2024
83.073
Cobros y pagos previstos hasta el 23 de septiembre de 2025
48.021
Saldo de tesorería proyectado a 23 de septiembre de 2025
131.094
(c) La aplicación del resultado correspondiente al ejercicio terminado el 31 de diciembre de
2023, efectuada durante 2024, se presenta en el estado total de cambios en el patrimonio
neto que forma parte integrante de las presentes cuentas anuales.
4. NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN
Las principales normas de registro y valoración utilizadas por la Sociedad en la elaboración de
las cuentas anuales correspondientes al ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2024, han sido
las siguientes:
(a) Inmovilizado intangible
(i) Acuerdos de concesión
Sobre la base de los términos del acuerdo de concesión que rige la prestación de los
servicios que la Sociedad desarrolla, éste se enmarca dentro del modelo de registro y
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Memoria de las Cuentas Anuales
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 16 de 81
valoración del inmovilizado intangible dado que la contraprestación recibida consiste en
el derecho a cobrar las correspondientes tarifas en función del grado de utilización del
servicio público. Este derecho no es incondicional, sino que depende de la capacidad y
voluntad de los usuarios de utilizar la infraestructura, siendo, por tanto, la Sociedad quien
asume el riesgo de demanda. Las características del citado acuerdo son las siguientes:
o El Concedente controla o regula qué servicios públicos debe prestar la Sociedad
concesionaria con la infraestructura, a quién debe prestarlos y a qué precio; y
o El Concedente controla cualquier participación residual significativa en la
infraestructura al final del plazo del acuerdo.
Los servicios que la Sociedad presta en el marco del acuerdo de concesión suscrito,
consisten en la mejora, explotación y el mantenimiento de la infraestructura durante el
periodo del acuerdo, a cambio del derecho a percibir una retribución.
La infraestructura, cuando es adquirida a terceros, se reconoce por su valor razonable
como inmovilizado intangible, sin que proceda reconocer ningún ingreso.
Dicho activo intangible, se amortiza, una vez la infraestructura se encuentra en
condiciones de explotación, de manera sistemática y racional a lo largo de la vida de la
concesión, siguiendo un método de amortización lineal.
Las obligaciones contractuales asumidas por la Sociedad al objeto de que los elementos
de la infraestructura se mantengan aptos para una adecuada prestación del servicio
durante el periodo de explotación, implican el reconocimiento de una provisión
sistemática de acuerdo con el criterio que se detalla en la nota 4 (l). Asimismo, las obras
de mantenimiento se reconocen como gasto a medida en que se incurren.
Las actuaciones de mejora o ampliación de capacidad se deben considerar como una
nueva concesión. No obstante, si a la vista de las condiciones del acuerdo, la Sociedad
considera que estas actuaciones no se ven compensadas por la posibilidad de obtener
mayores ingresos desde la fecha en que se lleven a cabo, se reconoce una provisión por
desmantelamiento o retiro por la mejor estimación del valor actual del desembolso
necesario para cancelar la obligación asociada a las citadas actuaciones, cuya
contrapartida es un mayor precio de adquisición del inmovilizado intangible. Cuando se
realicen las actuaciones, se cancela la provisión y se reconoce el correspondiente
ingreso siempre que la Sociedad preste el servicio de construcción. La parte proporcional
de la mejora o ampliación de capacidad que sí se prevea recuperar mediante la
generación de mayores ingresos futuros sigue el tratamiento contable general descrito
con anterioridad.
En virtud de las facultades de inspección contable atribuidas a la Delegación del
Gobierno en Sociedades Concesionarias de Autopistas Nacionales de Peaje por la
cláusula 49 del Decreto 215/1973, de 25 de enero, por el que se aprueba el Pliego de
Cláusulas Generales para la Construcción, Conservación y Explotación de Autopistas en
Régimen de Concesión, los balances que la sociedad concesionaria formule deberán
recoger los epígrafes de inmovilizado intangible y material por sus valores de coste antes
de la amortización acumulada, figurando a continuación con signo negativo la
amortización correspondiente, y, en su caso, el deterioro de dichos activos si éste se
hubiera producido. Asimismo, y de acuerdo con dichas indicaciones, se ha identificado
específicamente la composición histórica de la partida “Acuerdo de Concesión, activo
regulado” por los valores de la anterior O.M. EHA 10/12/98 a la fecha de transición. En
consecuencia, se ha procedido a incluir dicho detalle en el balance adjunto para los
ejercicios 2024 y 2023.
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Memoria de las Cuentas Anuales
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 17 de 81
(ii) Activación financiera
Una vez reconocidos en la cuenta de pérdidas y ganancias, los gastos en que incurre la
empresa concesionaria para financiar la infraestructura deben calificarse a efectos
contables como un activo regulado siempre y cuando exista evidencia razonable de que
la tarifa permitirá la recuperación de los citados costes. Así pues, a partir del momento
en que la infraestructura esté en condiciones de explotación, los gastos financieros
correspondientes a financiación ajena, especifica o genérica, directamente atribuible a
la construcción, se activarán, siempre que estos desembolsos cumplan los requisitos
incluidos en el Marco Conceptual de la Contabilidad para el reconocimiento de un activo,
esto es, que sean identificables por separado y medibles con fiabilidad, así como que
exista evidencia razonable y sea probable que los ingresos futuros permitirán recuperar
el importe activado.
A estos efectos, se entenderá que existe evidencia razonable sobre la recuperación de
los citados gastos en las tarifas de ejercicios futuros siempre que, además de estar
contemplado en el Plan Económico Financiero, exista la posibilidad de obtener ingresos
futuros en una cantidad al menos igual a los gastos financieros activados a través de la
inclusión de estos gastos como costes permitidos a efectos de la determinación de la
tarifa, así como que se disponga de evidencia acerca de que los ingresos futuros
permitirán la recuperación de los costes en que se ha incurrido previamente.
Para la determinación del importe de gastos financieros a incluir en el activo, dentro de
la rúbrica de “Acuerdo de concesión, activación financiera Inmovilizado Intangible-”, se
tendrán en cuenta las magnitudes del Plan Económico Financiero del acuerdo de
concesión o del documento similar que se haya tomado como referente para fijar el
importe del precio o tarifa del servicio. Así, en relación con los ingresos previstos se
determinará la proporción que representan para cada ejercicio los ingresos por
explotación del mismo con respecto al total. Dicha proporción se aplicará al total de
gastos financieros previstos durante el período concesional, para determinar el importe
de los mismos a imputar a cada ejercicio económico, como gasto financiero del ejercicio.
Si el importe de los ingresos producidos en un ejercicio fuera mayor que el previsto, la
proporción a que se ha hecho referencia vendrá determinada para ese ejercicio por la
relación entre el ingreso real y el total ingresos previstos, lo que generalmente producirá
un ajuste en la imputación correspondiente al último ejercicio.
(iii) Otro inmovilizado intangible
Otro inmovilizado intangible incluye concesiones administrativas y aplicaciones
informáticas, y se valora a su precio de adquisición, minorado por la amortización
acumulada y por las posibles pérdidas por deterioro de valor.
Los citados activos intangibles tienen una vida útil definida y son amortizados
sistemáticamente a lo largo de sus vidas útiles estimadas, que abarcan periodos
comprendidos entre los 4 y los 10 años. Su recuperabilidad se analiza cuando se
producen eventos o cambios que indican que el valor neto contable pudiera no ser
recuperable. Los métodos y periodos de amortización aplicados son revisados al cierre
del ejercicio, y siempre que fuera procedente, ajustados de forma prospectiva.
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Memoria de las Cuentas Anuales
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 18 de 81
(b) Inmovilizado material
El inmovilizado material se refleja por su precio de adquisición o por su coste de producción,
minorado por la amortización acumulada y por las posibles pérdidas por deterioro de valor.
Su amortización se realiza sobre los valores de coste siguiendo el método lineal durante los
siguientes años de vida útil estimados o, en su caso, hasta el final del periodo concesional:
Años
Construcciones
50
Instalaciones técnicas y maquinaria
7 - 10
Otras instalaciones, utillaje y mobiliario
10
Otro inmovilizado
4 - 14
Los gastos de mantenimiento y reparaciones del inmovilizado material que no mejoran su
utilización o prolongan su vida útil, se cargan a la cuenta de pérdidas y ganancias en el
momento en que se producen.
En cada cierre de ejercicio, la Sociedad revisa y ajusta, en su caso, las vidas útiles y el
método de amortización de los activos materiales, y si procede, se ajustan de forma
prospectiva.
(c) Deterioro de activos no financieros
La Sociedad sigue el criterio de evaluar la existencia de indicios que pudieran poner de
manifiesto el potencial deterioro de valor de los activos no financieros sujetos a
amortización, al objeto de comprobar si el valor contable de los mencionados activos excede
de su valor recuperable, entendido como el mayor entre el valor razonable, menos los costes
de venta y su valor en uso.
A fin de determinar el valor en uso, los flujos de efectivo futuros esperados se descuentan
a su valor presente utilizando tipos de descuento antes de impuestos que reflejen las
estimaciones actuales del mercado, la valoración temporal del dinero y los riesgos
específicos asociados al activo. En el caso de la Sociedad, sus activos no generan flujos de
tesorería altamente independientes unos de otros, por lo que el importe recuperable se
determina para la única unidad generadora de efectivo identificada, a la que pertenecen
todos los activos.
Las correcciones valorativas por deterioro se reconocen para todos aquellos activos o, en
su caso, para las unidades generadoras de efectivo a las que los mismos pertenezcan,
cuando su valor contable excede el importe recuperable estimado. Dichas correcciones se
contabilizan en la cuenta de pérdidas y ganancias, y se revierten cuando las circunstancias
que las motivaron hubieran dejado de existir. Asimismo, la reversión de una pérdida por
deterioro se contabiliza en la cuenta de pérdidas y ganancias y tiene como límite el valor
contable del activo neto de amortizaciones que figuraría en libros si no se hubiera reconocido
previamente el deterioro del valor.
(d) Instrumentos financieros
(i) Activos financieros
Activos financieros a coste amortizado
Se incluyen en esta categoría aquellos activos financieros, incluso los admitidos a
negociación en un mercado organizado, en los que la Sociedad mantiene la inversión
con el objetivo de percibir los flujos de efectivo derivados de la ejecución del contrato, y
las condiciones contractuales del activo financiero dan lugar, en fechas especificadas, a
flujos de efectivo que son únicamente cobros de principal e intereses sobre el importe
del principal pendiente.
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Memoria de las Cuentas Anuales
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 19 de 81
Los flujos de efectivo contractuales que son únicamente cobros de principal e interés
sobre el importe del principal pendiente son inherentes a un acuerdo que tiene la
naturaleza de préstamo ordinario o común, sin perjuicio de que la operación se acuerde
a un tipo de interés cero o por debajo de mercado.
Se incluyen en esta categoría los créditos por operaciones comerciales y los créditos por
operaciones no comerciales:
(a) Créditos por operaciones comerciales: son aquellos activos financieros que se
originan en la venta de bienes y la prestación de servicios por operaciones de
tráfico de la empresa con cobro aplazado.
(b) Créditos por operaciones no comerciales: son aquellos activos financieros que,
no siendo instrumentos de patrimonio ni derivados, no tienen origen comercial y
cuyos cobros son de cuantía determinada o determinable, que proceden de
operaciones de préstamo o crédito concedidos por la empresa.
Los activos financieros clasificados en esta categoría se valorarán inicialmente por su
valor razonable, que, salvo evidencia en contrario, será el precio de la transacción, que
equivaldrá al valor razonable de la contraprestación entregada, más los costes de
transacción que les sean directamente atribuibles.
No obstante, los créditos por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un
año y que no tengan un tipo de interés contractual explícito, así como los créditos al
personal, los dividendos a cobrar y los desembolsos exigidos sobre instrumentos de
patrimonio, cuyo importe se espera recibir en el corto plazo, se podrán valorar por su
valor nominal cuando el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no sea significativo.
Con posterioridad, los activos financieros incluidos en esta categoría se valorarán por su
coste amortizado. Los intereses devengados se contabilizarán en la cuenta de pérdidas
y ganancias, aplicando el método del tipo de interés efectivo.
No obstante, los créditos con vencimiento no superior a un año que, de acuerdo con lo
dispuesto en el apartado anterior, se valoren inicialmente por su valor nominal,
continuarán valorándose por dicho importe, salvo que se hubieran deteriorado.
Cuando los flujos de efectivo contractuales de un activo financiero se modifican debido
a las dificultades financieras del emisor, la empresa analizará si procede contabilizar una
pérdida por deterioro de valor.
Al menos al cierre del ejercicio, deberán efectuarse las correcciones valorativas
necesarias siempre que exista evidencia objetiva de que el valor de un activo financiero,
o de un grupo de activos financieros con similares características de riesgo valorados
colectivamente, se ha deteriorado como resultado de uno o más eventos que hayan
ocurrido después de su reconocimiento inicial y que ocasionen una reducción o retraso
en los flujos de efectivo estimados futuros, que pueden venir motivados por la insolvencia
del deudor.
La pérdida por deterioro del valor de estos activos financieros será la diferencia entre su
valor en libros y el valor actual de los flujos de efectivo futuros, incluidos, en su caso, los
procedentes de la ejecución de las garantías reales y personales, que se estima van a
generar, descontados al tipo de interés efectivo calculado en el momento de su
reconocimiento inicial. Para los activos financieros a tipo de interés variable, se empleará
el tipo de interés efectivo que corresponda a la fecha de cierre de las cuentas anuales
de acuerdo con las condiciones contractuales. En el cálculo de las pérdidas por deterioro
de un grupo de activos financieros se podrán utilizar modelos basados en fórmulas o
métodos estadísticos.
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Memoria de las Cuentas Anuales
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 20 de 81
Las correcciones de valor por deterioro, así como su reversión cuando el importe de
dicha pérdida disminuyese por causas relacionadas con un evento posterior, se
reconocerán como un gasto o un ingreso, respectivamente, en la cuenta de pérdidas y
ganancias. La reversión del deterioro tendrá como límite el valor en libros del activo que
estaría reconocido en la fecha de reversión si no se hubiese registrado el deterioro del
valor.
No obstante, como sustituto del valor actual de los flujos de efectivo futuros se puede
utilizar el valor de mercado del instrumento, siempre que éste sea lo suficientemente
fiable como para considerarlo representativo del valor que pudiera recuperar la empresa.
El reconocimiento de intereses en los activos financieros con deterioro crediticio seguirá
las reglas generales, sin perjuicio de que de manera simultánea la empresa deba evaluar
si dicho importe será objeto de recuperación y, en su caso, contabilice la correspondiente
pérdida por deterioro.
Los ingresos por intereses de los activos financieros valorados a coste amortizado se
reconocen usando el método del tipo de interés efectivo. Cuando una cuenta a cobrar
sufre pérdida por deterioro del valor, la Sociedad reduce el valor contable a su importe
recuperable, descontando los flujos futuros de efectivo estimados al tipo de interés
efectivo original del instrumento, y continúa llevando el descuento como menos ingreso
por intereses. Los ingresos por intereses de préstamos que hayan sufrido pérdidas por
deterioro del valor se reconocen utilizando el método del tipo de interés efectivo.
Intereses y dividendos recibidos de activos financieros
Los intereses y dividendos de activos financieros devengados con posterioridad al momento
de la adquisición se reconocerán como ingresos en la cuenta de pérdidas y ganancias.
A estos efectos, en la valoración inicial de los activos financieros se registrarán de forma
independiente, atendiendo a su vencimiento, el importe de los intereses explícitos
devengados y no vencidos en dicho momento, así como el importe de los dividendos
acordados por el órgano competente en el momento de la adquisición. Se entenderá por
«intereses explícitos» aquellos que se obtienen de aplicar el tipo de interés contractual del
instrumento financiero.
Asimismo, si los dividendos distribuidos proceden inequívocamente de resultados
generados con anterioridad a la fecha de adquisición porque se hayan distribuido importes
superiores a los beneficios generados por la participada desde la adquisición, no se
reconocerán como ingresos, y minorarán el valor contable de la inversión.
El juicio sobre si se han generado beneficios por la participada se realizará atendiendo
exclusivamente a los beneficios contabilizados en la cuenta de pérdidas y ganancias
individual desde la fecha de adquisición, salvo que de forma indubitada el reparto con cargo
a dichos beneficios deba calificarse como una recuperación de la inversión desde la
perspectiva de la entidad que recibe el dividendo.
(ii) Pasivos financieros
Los pasivos financieros que posee la Sociedad se clasifican en la categoría de “Pasivos
financieros a coste amortizado” que, con carácter general, incluyen los débitos por
operaciones comerciales y los débitos por operaciones no comerciales:
(a) Débitos por operaciones comerciales: son aquellos pasivos financieros que se
originan en la compra de bienes y servicios por operaciones de tráfico de la empresa
con pago aplazado, y
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Memoria de las Cuentas Anuales
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 21 de 81
(b) Débitos por operaciones no comerciales: son aquellos pasivos financieros que, no
siendo instrumentos derivados, no tienen origen comercial, sino que proceden de
operaciones de préstamo o crédito recibidos por la empresa.
Los préstamos participativos que tienen las características de un préstamo ordinario o
común también se incluyen en esta categoría sin perjuicio del tipo de interés acordado (cero
o por debajo de mercado).
Los pasivos financieros incluidos en esta categoría se valorarán inicialmente por su valor
razonable, que, salvo evidencia en contrario, será el precio de la transacción, que equivaldrá
al valor razonable de la contraprestación recibida ajustado por los costes de transacción que
les sean directamente atribuibles.
No obstante, los débitos por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un año
y que no tengan un tipo de interés contractual, así como los desembolsos exigidos por
terceros sobre participaciones, cuyo importe se espera pagar en el corto plazo, se podrán
valorar por su valor nominal, cuando el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no sea
significativo.
Con posterioridad, los pasivos financieros incluidos en esta categoría se valorarán por su
coste amortizado. Los intereses devengados se contabilizarán en la cuenta de pérdidas y
ganancias, aplicando el método del tipo de interés efectivo.
No obstante, los débitos con vencimiento no superior a un año que, de acuerdo con lo
dispuesto en el apartado anterior, se valoren inicialmente por su valor nominal, continuarán
valorándose por dicho importe.
(e) Existencias
Las existencias se valoran a su precio de adquisición. El precio de adquisición incluye el
importe facturado por el vendedor, después de deducir cualquier descuento y todos los
gastos adicionales directamente atribuibles a la adquisición de las existencias.
La Sociedad utiliza el coste medio ponderado para la asignación de valor a las existencias.
(f) Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
Este epígrafe incluye el efectivo en caja, las cuentas corrientes bancarias y los depósitos y
adquisiciones temporales de activos que cumplen con todos los siguientes requisitos:
Son convertibles en efectivo.
En el momento de su adquisición su vencimiento no es superior a tres meses.
No están sujetos a un riesgo significativo de cambio de valor.
Forman parte de la política de gestión normal de tesorería de la Sociedad.
(g) Impuesto sobre Beneficios
El gasto o ingreso por el impuesto sobre beneficios comprende tanto el impuesto corriente
como el impuesto diferido.
El gasto o el ingreso por impuesto sobre beneficios del ejercicio se calcula como la suma
del impuesto corriente, que resulta de la aplicación del correspondiente tipo de gravamen
sobre la base imponible del ejercicio tras aplicar las bonificaciones y deducciones existentes,
y de la variación de los activos y pasivos por impuesto diferido contabilizados.
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Memoria de las Cuentas Anuales
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 22 de 81
El gasto o el ingreso por impuesto diferido se corresponden con el reconocimiento y la
cancelación de activos y pasivos por impuesto diferido, los cuales surgen como
consecuencia de la diferente valoración, contable y fiscal, atribuida a los activos y pasivos y
determinados instrumentos de patrimonio neto de la Sociedad, en la medida en que tengan
incidencia fiscal futura, así como por las bases imponibles negativas registradas y aplicadas.
Los activos o pasivos por impuesto sobre beneficios corriente se valoran por las cantidades
que se espera pagar o recuperar de las autoridades fiscales, utilizando la normativa y tipos
impositivos vigentes o aprobados y pendientes de publicación en la fecha de cierre del
ejercicio.
El impuesto sobre beneficios corriente o diferido se reconoce en resultados, salvo que surja
de una transacción o suceso económico que se ha reconocido en el mismo ejercicio o en
otro diferente, contra patrimonio neto o de una combinación de negocios.
(i) Reconocimiento de pasivos por impuesto diferido
La Sociedad reconoce los pasivos por impuesto diferido en todos los casos, excepto que
surjan del reconocimiento inicial del fondo de comercio o de un activo o pasivo en una
transacción que no es una combinación de negocios y en la fecha de la transacción no
afecta ni al resultado contable ni a la base imponible fiscal.
(ii) Reconocimiento de activos por impuesto diferido
Los activos por impuesto diferido sólo se reconocen en la medida en que se considere
probable que la Sociedad vaya a disponer de ganancias fiscales futuras que permitan la
compensación de los citados activos o cuando la legislación fiscal contemple la posibilidad
de conversión futura de activos por impuesto diferido en un crédito exigible frente a la
Administración Pública.
La Sociedad reconoce la conversión de un activo por impuesto diferido en una cuenta a
cobrar frente a la Administración Pública, cuando es exigible según lo dispuesto en la
legislación fiscal vigente. A estos efectos, se reconoce la baja del activo por impuesto
diferido con cargo al gasto por impuesto sobre beneficios diferido y la cuenta a cobrar con
abono al impuesto sobre beneficios corriente. De igual forma, la Sociedad reconoce el canje
de un activo por impuesto diferido por valores de Deuda Pública, cuando se adquiere la
titularidad de los mismos.
Salvo prueba en contrario, no se considera probable que la Sociedad disponga de ganancias
fiscales futuras cuando se prevea que su recuperación futura se va a producir en un plazo
superior a los diez años contados desde la fecha de cierre del ejercicio, al margen de cuál
sea la naturaleza del activo por impuesto diferido o en el caso de tratarse de créditos
derivados de deducciones y otras ventajas fiscales pendientes de aplicar fiscalmente por
insuficiencia de cuota, cuando habiéndose producido la actividad u obtenido el rendimiento
que origine el derecho a la deducción o bonificación, existan dudas razonables sobre el
cumplimiento de los requisitos para hacerlas efectivas.
La Sociedad sólo reconoce los activos por impuestos diferido derivados de pérdidas fiscales
compensables, en la medida que sea probable que se vayan a obtener ganancias fiscales
futuras que permitan compensarlos en un plazo no superior al establecido por la legislación
fiscal aplicable, con el límite máximo de diez años, salvo prueba de que sea probable su
recuperación en un plazo superior, cuando la legislación fiscal permita compensarlos en un
plazo superior o no establezca límites temporales a su compensación.
Por el contrario se considera probable que la Sociedad dispone de ganancias fiscales
suficientes para recuperar los activos por impuesto diferido, siempre que existan diferencias
temporarias imponibles en cuantía suficiente, relacionadas con la misma autoridad fiscal y
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Memoria de las Cuentas Anuales
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 23 de 81
referidas al mismo sujeto pasivo, cuya reversión se espere en el mismo ejercicio fiscal en el
que se prevea reviertan las diferencias temporarias deducibles o en ejercicios en los que
una pérdida fiscal, surgida por una diferencia temporaria deducible, pueda ser compensada
con ganancias anteriores o posteriores.
La Sociedad reconoce los activos por impuesto diferido que no han sido objeto de
reconocimiento por exceder del plazo de recuperación de los diez años, a medida que el
plazo de reversión futura no excede de los diez años contados desde la fecha del cierre del
ejercicio o cuando existan diferencias temporarias imponibles en cuantía suficiente.
Al objeto de determinar las ganancias fiscales futuras, la Sociedad tiene en cuenta las
oportunidades de planificación fiscal, siempre que tenga la intención de adoptarlas o es
probable que las vaya a adoptar.
(iii) Valoración de activos y pasivos por impuesto diferido
Los activos y pasivos por impuesto diferido se valoran a los tipos de gravamen esperados
en el momento de su reversión, según la normativa vigente aprobada, y de acuerdo con la
forma en que racionalmente se prevea recuperar o pagar el activo o pasivo por impuesto
diferido. A estos efectos, la Sociedad ha considerado la deducción por reversión de medidas
temporales desarrollada en la disposición transitoria trigésima séptima de la Ley 27/2014,
de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades, como un ajuste al tipo impositivo
aplicable a la diferencia temporaria deducible asociada a la no deducibilidad de las
amortizaciones practicadas en los ejercicios 2013 y 2014.
Los ajustes en la valoración de los activos y pasivos por impuesto diferido se imputan a la
cuenta de pérdidas y ganancias, excepto en la medida en que los activos o pasivos por
impuesto diferido afectados tengan su origen en contabilizaciones realizadas directamente
a patrimonio neto.
(iv) Compensación y clasificación
Los activos y pasivos por impuesto diferido se reconocen en balance como activos o
pasivos no corrientes, independientemente de la fecha esperada de realización o
liquidación.
(v) Tributación en régimen de consolidación fiscal
Con efectos desde el 1 de enero de 2009, la Sociedad tributa en régimen de consolidación
fiscal formando parte del grupo 36/09 del que ITÍNERE es la sociedad dominante.
Al tributar por Impuesto sobre Beneficios en régimen de consolidación fiscal, la Sociedad
registra los saldos derivados del citado impuesto en cuentas con empresas del grupo y
asociadas en el balance adjunto. El gasto o ingreso devengado por impuesto sobre
sociedades, de las sociedades que se encuentran en régimen de declaración consolidada,
se determina teniendo en cuenta, además de los parámetros a considerar en caso de
tributación individual expuestos anteriormente, los siguientes:
o Las diferencias temporarias y permanentes producidas como consecuencia de la
eliminación de resultados por operaciones entre sociedades del Grupo, derivadas
del proceso de determinación de la base imponible consolidada.
o Las deducciones y bonificaciones, así como las bases imponibles negativas que
corresponden a cada sociedad del Grupo fiscal que tributan en el régimen de
declaración consolidada se imputarán a la sociedad que realizó la actividad u obtuvo
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Memoria de las Cuentas Anuales
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 24 de 81
el rendimiento necesario para obtener el derecho a la deducción o bonificación
fiscal.
Las diferencias temporarias derivadas de las eliminaciones de resultados entre las
empresas del grupo fiscal se reconocen en la sociedad que ha generado el resultado y se
valoran por el tipo impositivo aplicable a la misma.
Por la parte de los resultados fiscales negativos procedentes de algunas de las sociedades
del Grupo que han sido compensados por el resto de las sociedades del Grupo consolidado,
surge un crédito y débito recíproco entre las sociedades a las que corresponden y las
sociedades que lo compensan. En caso de que exista un resultado fiscal negativo que no
pueda ser compensado por el resto de sociedades del Grupo consolidado, estos créditos
fiscales por pérdidas compensables son reconocidos como activos por impuesto diferido,
considerando para su recuperación al grupo fiscal como sujeto pasivo.
(h) Ingresos y gastos
Los ingresos y gastos se imputan en función de la corriente real de bienes y servicios que
representan, con independencia del momento en que se produce la corriente monetaria o
financiera derivada de ellos.
Los ingresos se reconocen cuando se transfiere el control de los bienes o servicios a los
clientes. En ese momento los ingresos se registran por el importe de la contraprestación a
la que se espera tener derecho a cambio de la transferencia de los bienes y servicios
comprometidos derivados de contratos con clientes, así como otros ingresos no derivados
de contratos con clientes que constituyen la actividad ordinaria de la Sociedad. El importe
registrado se determina deduciendo del importe de la contraprestación por la transferencia
de los bienes o servicios comprometidos con clientes u otros ingresos correspondientes a
las actividades ordinarias de la Sociedad, el importe de los descuentos, devoluciones,
reducciones de precio, incentivos o derechos entregados a clientes, así como el impuesto
sobre el valor añadido y otros impuestos directamente relacionados con los mismos que
deban ser objeto de repercusión.
Los ingresos de peaje se reconocen cuando se produce el tránsito de los vehículos por la
autopista. Parte de los ingresos son asumidos por el Estado de acuerdo con lo establecido
en la legislación al efecto (véase nota 8). Las tarifas de peaje se actualizan anualmente
conforme a lo establecido en la Ley 14/2000 de 29 de diciembre (véase nota 5(a)).
Las comisiones por ventas a crédito (tarjetas o dispositivos vía T) se reconocen en la partida
de servicios exteriores en la cuenta de pérdidas y ganancias.
(i) Elementos patrimoniales de naturaleza medioambiental
La Sociedad realiza operaciones cuyo propósito principal es prevenir, reducir o reparar el
daño que como resultado de sus actividades pueda producir sobre el medio ambiente.
Los gastos derivados de las actividades medioambientales se reconocen como gastos del
ejercicio en que se producen, salvo que correspondan a elementos que se incorporen al
patrimonio de la Sociedad con el objeto de ser utilizados de forma duradera, en cuyo caso
se contabilizan en las correspondientes partidas del epígrafe de Inmovilizado material,
siendo amortizados con los mismos criterios indicados anteriormente.
(j) Complementos de pensiones
La Sociedad complementa las percepciones que perciban de la Seguridad Social los
empleados que ingresaron en plantilla con anterioridad al 29 de marzo de 1990.
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Memoria de las Cuentas Anuales
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 25 de 81
De acuerdo con la normativa vigente, la Sociedad externalizó durante el año 2000, los
citados compromisos por pensiones mediante la contratación de pólizas de seguros
colectivos, habiendo desembolsado la totalidad de la prima de seguros destinada a cubrir
los mencionados compromisos a dicha fecha.
La Sociedad clasifica sus compromisos por pensiones como de aportación definida en la
medida en que realiza contribuciones de carácter predeterminado a una compañía
aseguradora no teniendo más obligación contractual adicional. Las aportaciones se imputan
a la cuenta de pérdidas y ganancias conforme al principio de devengo. Se han devengado
importes netos de las primas anuales que en el ejercicio 2024 han supuesto el registro de
un gasto por 5 miles de euros (26 miles de euros de ingreso en el ejercicio 2023) (véase
nota 20).
(k) Subvenciones, donaciones y legados recibidos
Esta rúbrica recoge la diferencia entre el importe recibido y el valor razonable al que
inicialmente se registraron los anticipos reintegrables a la inversión recibidos por la
Sociedad (véase nota 1(c)), y cuya devolución tendrá lugar de acuerdo con las condiciones
establecidas en la normativa que los regula dentro de los cinco ejercicios siguientes al
primero en que la Sociedad haya amortizado la totalidad de su endeudamiento interior y
exterior, y en cualquier caso, antes de la finalización del periodo concesional, por
considerarse que dicha diferencia es una subvención asociada al inmovilizado intangible
acuerdo de concesión -.Su imputación a resultados se realiza de modo lineal, de forma
análoga a la amortización del acuerdo de concesión, atendiendo a la finalidad con la que
se otorgó el anticipo reintegrable, es decir, para la financiación de la construcción de la
infraestructura (véase nota 4 (a) (i)).
(l) Provisiones
Las provisiones se reconocen cuando la Sociedad tiene una obligación presente, ya sea
legal o implícita, como resultado de un suceso pasado, siendo probable que tenga que
desprenderse de recursos que incorporen beneficios económicos futuros para cancelar tal
obligación, y su importe pueda estimarse de forma fiable.
Los importes reconocidos en el balance corresponden a la mejor estimación a la fecha de
cierre de los desembolsos necesarios para cancelar la obligación presente, una vez
considerados los riesgos e incertidumbres relacionados con la provisión y, cuando resulte
significativo el efecto financiero producido por el descuento, siempre que se puedan
determinar con fiabilidad los desembolsos que se van a efectuar en cada periodo. El tipo de
descuento se determina antes de impuestos, considerando el valor temporal del dinero, así
como los riesgos específicos que no han sido considerados en los flujos futuros relacionados
con la provisión. El efecto financiero de las provisiones se reconoce como gasto financiero
en la cuenta de pérdidas y ganancias.
Las provisiones se revierten contra resultados cuando no es probable que exista una salida
de recursos para cancelar tal obligación.
La Sociedad está supeditada al cumplimiento de ciertas obligaciones contractuales
derivadas del continuo desgaste de la infraestructura, tales como el mantenimiento de la
misma en un adecuado estado de uso que permita que los servicios y actividades a los que
aquella sirve puedan ser desarrollados adecuadamente, así como de restablecimiento de
unas condiciones determinadas antes de su entrega a la Administración concedente al
término del periodo concesional, las cuales la Sociedad contempla en el desarrollo del
programa de actuaciones de reposición y gran reparación que tiene previsto ejecutar.
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Memoria de las Cuentas Anuales
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 26 de 81
Las citadas obligaciones contractuales se reconocen y valoran de acuerdo con lo dispuesto
en la norma de registro y valoración 15ª Provisiones y contingencias del Plan General de
Contabilidad y se presentan en el balance adjunto, en la rúbrica de “Provisiones por
actuaciones sobre la infraestructura” (véase nota 12).
A medida que se realicen las citadas actuaciones de reposición se procede a la cancelación
de la provisión.
(m) Arrendamientos operativos
Los gastos y los ingresos derivados de los acuerdos de arrendamiento operativo se cargan
a la cuenta de pérdidas y ganancias en el ejercicio en que se devengan.
Cualquier cobro o pago que pudiera realizarse al contratar un arrendamiento operativo, se
tratará como un cobro o pago anticipado que se imputará a resultados a lo largo del periodo
del arrendamiento a medida que se cedan o reciban los beneficios del activo arrendado.
(n) Transacciones entre partes vinculadas
Las transacciones con partes vinculadas son contabilizadas por el valor razonable de la
contraprestación entregada o recibida de acuerdo con las normas de valoración detalladas
anteriormente.
(o) Clasificación de los activos y pasivos entre corrientes y no corrientes
Los activos y pasivos se presentan en el balance clasificados entre corrientes y no
corrientes. A estos efectos, los activos y pasivos se clasifican como corrientes cuando están
vinculados al ciclo normal de explotación de la Sociedad y se esperan vender, consumir,
realizar o liquidar en el transcurso del mismo, aquellos otros cuyo vencimiento, enajenación
o realización se espera que se produzca en el plazo máximo de un año, los clasificados
como mantenidos para negociar y el efectivo y otros activos líquidos equivalentes cuya
utilización no está restringida por un periodo superior a un año.
(p) Indemnizaciones por cese
Las indemnizaciones por cese involuntario se reconocen en el momento en que existe un
plan formal detallado y se ha generado una expectativa válida entre el personal afectado de
que se va a producir la rescisión de la relación laboral, ya sea por haber comenzado a
ejecutar el plan o por haber anunciado sus principales características. Las prestaciones que
no se van a pagar en los doce meses siguientes a la fecha del balance se descuentan a su
valor actual.
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Memoria de las Cuentas Anuales
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 27 de 81
5. INMOVILIZADO
INTANGIBLE
Su detalle y movimiento es como sigue:
Miles de euros
Acuerdo de
concesión,
activo
regulado
Acuerdo de
concesión,
activación
financiera
(Nota 19)
Anticipos
por acuerdo
de
concesión,
activo
regulado
Gastos de
investigación
y desarrollo
Derechos y
concesiones
Aplicaciones
informáticas
Total
Coste al 31 de diciembre de 2022
1.471.114
434.867
39
100
191
948
1.907.259
Altas
135
24.155
-
-
-
22
24.312
Bajas
(12.820)
-
-
-
-
(22)
(12.842)
Traspasos
39
-
(39)
-
-
-
-
Coste al 31 de diciembre de 2023
1.458.468
459.022
-
100
191
948
1.918.729
Amortización acumulada al 31 de diciembre
de 2022
(442.249)
-
-
(100)
(191)
(915)
(443.455)
Altas
(40.047)
-
-
-
-
(17)
(40.064)
Amortización acumulada al 31 de diciembre
de 2023
(482.296)
-
-
(100)
(191)
(932)
(483.519)
Valor neto contable al 31 de diciembre de
2023
976.172
459.022
-
-
-
16
1.435.210
Coste al 31 de diciembre de 2023
1.458.468
459.022
-
100
191
948
1.918.729
Altas
2.513
22.510
-
-
-
6
25.029
Bajas
(5.767)
-
-
-
-
-
(5.767)
Coste al 31 de diciembre de 2024
1.455.214
481.532
-
100
191
954
1.937.991
Amortización acumulada al 31 de diciembre
de 2023
(482.296)
-
-
(100)
(191)
(932)
(483.519)
Altas
(39.533)
-
-
-
-
(9)
(39.542)
Amortización acumulada al 31 de diciembre
de 2024
(521.829)
-
-
(100)
(191)
(941)
(523.061)
Valor neto contable al 31 de diciembre de
2024
933.385
481.532
-
-
-
13
1.414.930
Al 31 de diciembre de 2024 y 2023 no existen elementos dentro del inmovilizado intangible
afectos a garantías, así como tampoco sujetos a restricciones en cuanto a su titularidad.
Todo el inmovilizado intangible de la Sociedad se encuentra afecto a actividades empresariales
propias de su actividad y está situado dentro del territorio nacional.
La Sociedad tiene formalizadas pólizas de seguro para cubrir adecuadamente los riesgos a los
que está sujeto su inmovilizado intangible.
Al 31 de diciembre de 2024, la Sociedad tiene elementos totalmente amortizados por importe de
1.211 miles de euros (1.207 miles de euros al 31 de diciembre de 2023).
(a) Acuerdo de concesión, activo regulado
Tal y como se menciona en la nota 1(a) en 1973 la Sociedad suscribió un contrato de
concesión con el Estado Español para la construcción, conservación y explotación de la
autopista de peaje entre las poblaciones de Ferrol y Tui (frontera con Portugal). La fecha de
reversión de la infraestructura es 18 de agosto de 2048, estando prevista, en el transcurso
de dicho plazo, la recuperación total del valor de la contraprestación recibida, así como la
amortización de la deuda.
La Sociedad no prestó en su momento el servicio de construcción, sino que la infraestructura
fue construida por terceros y, por tanto, adquirida a título oneroso.
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Memoria de las Cuentas Anuales
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 28 de 81
El precio (tarifa) que la Sociedad exige a los usuarios de la autopista por el servicio público
que presta, está regulado por la entidad concedente y es revisado anualmente conforme a
lo establecido en la Ley 14/2000, de 29 de diciembre, actualizándose en base a IPC y un
factor de corrección para recoger las desviaciones entre los tráficos previstos y los reales
de cada año. Asimismo, y tal y como se menciona en la nota 8, parte de los ingresos de
peaje percibidos por la Sociedad durante los ejercicios 2024 y 2023, provienen del Ministerio
de Transportes y Movilidad Sostenible en virtud de lo establecido en los contratos y
convenios que rigen el acuerdo de concesión y demás legislación al efecto.
La Sociedad presentó en su día a la Administración, como parte del expediente
administrativo que sirvió de base a la modificación concesional establecida en el Real
Decreto 173/2000, de 23 de febrero (véase nota 1(a)), un Plan Económico-Financiero que
prevé la recuperación total del inmovilizado intangible - acuerdo de concesión, así como de
la carga financiera activada, y la amortización de la deuda en el periodo de la concesión,
garantizando una adecuada remuneración de los fondos propios.
Con fecha 31 de enero de 2012, la Sociedad presentó a la Administración unas Previsiones
Financieras Actualizadas, a requerimiento de la Administración, que recogen las
modificaciones habidas en la normativa contable aplicable a las empresas concesionarias
tras la entrada en vigor de la Orden EHA/3362/2010, de 23 de diciembre y en las que se
revisaron y actualizaron determinados estimados contables que sirven de base para la
determinación y registro de ciertas magnitudes. El cuadro resumen de las magnitudes más
significativas de dichas previsiones, para el periodo 2011 a 2048, expresadas en millones
de euros, es el siguiente:
Miles de euros
Inversiones de reposición
153
Ingresos de peaje
9.561
Gastos financieros
1.680
En cuanto a los criterios seguidos para la determinación de las magnitudes anteriores, los
más significativos son:
IPC: Se ha estimado un índice de precios al consumo como media anual del 2%
hasta el final del periodo concesional.
Tráfico: La Intensidad Media Diaria (en adelante IMD) a lo largo del periodo
concesional se calcula considerando las series de crecimiento del tráfico
contempladas en el modelo financiero, que constituyen el escenario de equilibrio
económico-financiero del contrato concesional. Las hipótesis de crecimiento del
tráfico constituyen asimismo una de las bases principales del Plan Económico-
Financiero, pues, como se ha mencionado anteriormente, determinan los ingresos
previstos, y consecuentemente, la sistemática para el reconocimiento de la carga
financiera activada.
Revisión de tarifas: Tal y como se menciona anteriormente, las tarifas a aplicar por
la Sociedad se revisan de acuerdo con una fórmula establecida en la Ley 14/2000
de 29 de diciembre, que además del IPC del ejercicio anterior, incorpora un factor
corrector basado en las desviaciones entre las IMD realmente obtenidas y las
previstas.
Ingresos de peaje: Los ingresos de peaje se obtienen como resultado de la
aplicación de las hipótesis referentes a crecimientos de tráfico y revisiones de
tarifas.
Gastos de explotación: Con carácter general su evolución está ligada al IPC.
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Memoria de las Cuentas Anuales
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 29 de 81
Gastos financieros: Para la determinación de los gastos financieros se ha
considerado una estructura financiera consistente en emisiones de obligaciones
fiscalmente bonificadas a largo plazo. Para las refinanciaciones que se produzcan
a lo largo del periodo concesional se han considerado unas condiciones similares a
las de las emisiones realizadas por la Sociedad en el ejercicio 2011 (véase nota 13).
Inversiones de reposición: La Sociedad ha elaborado un plan plurianual de
actuaciones a realizar sobre la infraestructura a lo largo del periodo concesional, y
hasta la fecha de reversión de la infraestructura a la entidad concedente, diseñado
para garantizar la adecuada prestación de los servicios que constituyen su objeto
social. Dicho plan sirve de base para el registro sistemático de una provisión en
función del uso de la infraestructura y hasta el momento en que deban realizarse
dichas actuaciones, las cuales derivan de un desgaste continuo de ésta y de la
obligación de mantenerla en un adecuado estado de uso (véase nota 12).
Tal y como se menciona en la nota 1(a), en el ejercicio 2011, la Sociedad firmó con el
Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible un convenio para la ampliación de
capacidad de diversos tramos de la autopista (circunvalación de Santiago de Compostela y
acceso a Vigo, incluido el Puente de Rande), que se materializó en el Real Decreto
1733/2011, de 18 de noviembre.
Para resarcir a la Sociedad concesionaria de las inversiones a realizar y de los mayores
gastos que comportan dichas actuaciones, el citado Real Decreto 1733/2011 contempla,
con carácter extraordinario, un incremento de tarifas de acuerdo con los criterios
establecidos en dicho Real Decreto que se mantendrá en vigor hasta la total compensación
de las inversiones por las obras de ampliación, los gastos de conservación y demás costes
derivados de éstas, incluidos los correspondientes efectos impositivos.
La compensación de estas inversiones y de los gastos asociados a las mismas se calcula
mediante el valor capitalizado a una tasa anual del 8% de los flujos de caja relacionados
con este proyecto hasta el final del período concesional. Dicha compensación no incluye el
importe de la activación de gastos financieros netos realizada hasta 31 de diciembre de
2017 por un total de 50.048 miles de euros, así como tampoco los costes incurridos en la
obra denominada “Enlace de Sigüeiro” por importe de 6.224 miles de euros, que serán
recuperados mediante el cobro del peaje a los usuarios que realicen los nuevos recorridos.
Las obras de este enlace fueron puestas en servicio el 28 de julio de 2017.
Al 31 de diciembre de 2024, el importe correspondiente a las citadas obras de ampliación
de capacidad, deducidas las aportaciones realizadas por el Ministerio de Transportes y
Movilidad Sostenible entre 2021 y 2024 (véase nota 1 (f)), asciende a 169.349 miles de
euros (172.583 miles de euros al 31 de diciembre de 2023), y forma parte de la
compensación contemplada en el mencionado Real Decreto 1733/2011.
Como se expone en la nota 1 (e), para el restablecimiento del equilibrio económico financiero
de la Sociedad, se deberá calcular el saldo conjunto resultante de la aplicación del citado
Real Decreto 1733/2011 y del Real Decreto 104/2013, de 8 de febrero (véanse notas 1 (a)
y (e)).
Las altas registradas en los ejercicios 2024 y 2023 se corresponden, principalmente, con
trabajos realizados en relación con el proyecto de construcción de la reposición del viario de
Chapela (tramo enlace O Morrazo-enlace de Teis) vinculado a la Adenda al convenio
aprobado por el Real Decreto 1733/2011, de 18 de noviembre (Real Decreto 1359/2018, de
29 de octubre), así como la realización de trabajos en relación con la conexión entre la AP-
9 y la AC-14 (Vial 18).
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Memoria de las Cuentas Anuales
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 30 de 81
Las bajas de 2024 y 2023 se corresponden, principalmente, con la aportación recibida por
la Sociedad del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en los meses de diciembre
de 2024 y 2023, en relación con lo establecido en el artículo 4 del Real Decreto 681/2021,
de 27 de julio, por de importe de 5.483 miles de euros y 12.714 miles de euros,
respectivamente, con objeto de reducir el saldo pendiente de compensación previsto en el
Real Decreto 1733/2011, de 18 de noviembre (véase nota 1(f)).
(b) Acuerdo de concesión, activación financiera
En relación con los gastos financieros correspondientes a financiación ajena, específica o
genérica, directamente atribuible a la construcción, que se incurran una vez la
infraestructura esté en condiciones de explotación, la Sociedad analiza anualmente el
cumplimiento de los requisitos incluidos en el Marco Conceptual de la Contabilidad para el
reconocimiento de un activo, al objeto de proceder a su activación contable. La carga
financiera activada durante el ejercicio 2024 asciende a 22.510 miles de euros (24.155 miles
de euros durante el ejercicio 2023) (véase nota 19).
(c) Deterioro del Acuerdo de concesión
Al cierre del ejercicio 2024 la Sociedad no ha identificado la existencia de indicios de
deterioro de su activo intangible, acuerdo de concesión. No obstante lo anterior, dada la
naturaleza del negocio desarrollado por la Sociedad, ésta calcula anualmente el valor
recuperable de su activo concesional, entendido como el mayor entre el valor razonable,
menos los costes de venta y su valor en uso, y verifica que este sea superior a su valor
contable a la fecha de análisis. Para la determinación de dicho valor en uso se han estimado
las entradas y salidas futuras de efectivo derivadas de la utilización continuada del activo,
es decir, los flujos de la operación del mismo que la Sociedad espera obtener del acuerdo
de concesión en dicha fecha, descontados a una tasa (coste de capital medio ponderado
WACC) que en el ejercicio 2024 se sitúa en el 6,07% (6,33% al 31 de diciembre de 2023).
Respecto a la estimación de los flujos de caja futuros se consideran:
Hipótesis razonables y mejores estimaciones de la Dirección, sobre la base de la
información disponible a la fecha del análisis, teniendo en consideración las
condiciones económicas previstas a lo largo de la vida restante de la concesión y que
constituyen su Plan de Negocio. A este respecto, se tienen en cuenta las
características propias del acuerdo de concesión.
Estimaciones presupuestarias y proyecciones económicas y de explotación hasta el
final de la vida concesional, que son revisadas por la Sociedad anualmente. El modelo
económico-financiero en base al cual la Sociedad ha determinado el valor recuperable
de su activo concesional al 31 de diciembre de 2024 considera, entre otras,
estimaciones de crecimiento de tráfico basadas en un estudio elaborado de forma
externa, proyecciones de IPC y de actualización de tarifas, así como proyecciones de
tipos de interés y de refinanciación de deuda.
El análisis realizado, que ha sido revisado y validado por un experto independiente, arroja
que el valor en uso del activo concesional es superior a su valor contable, por lo que no se
ha puesto de manifiesto la necesidad de registrar ningún tipo de corrección valorativa al 31
de diciembre de 2024.
Asimismo, y sin que ello prejuzgue que pudiera existir un riesgo importante de variación en
las hipótesis clave, adicional al ya considerado en las estimaciones realizadas, la Sociedad
ha llevado a cabo un análisis de sensibilidad del valor en uso de su activo concesional, al
objeto de comprobar si su importe recuperable excedería de su valor en libros al cierre del
ejercicio. Dicho análisis de sensibilidad contempla variaciones en la tasa de descuento de
hasta +1.034 puntos básicos y un crecimiento del tráfico del 0%, y los resultados obtenidos
muestran que el importe recuperable del acuerdo de concesión al 31 de diciembre de 2024
es superior a su valor en libros en los escenarios contemplados.
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Memoria de las Cuentas Anuales
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 31 de 81
(d) Valoración contable del Acuerdo de Concesión, Activo Regulado (Disposición transitoria
única de la Orden EHA/3362/2010)
En virtud de lo establecido en la Disposición transitoria única de la Orden EHA/3362/2010,
por la que se aprueban las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las
empresas concesionarias de infraestructuras públicas, con fecha 1 de enero de 2010 la
Sociedad reclasificó los elementos patrimoniales correspondientes a la inversión en
autopista por su valor neto contable a 31 de diciembre de 2009. A solicitud de la Delegación
del Gobierno en Sociedades Concesionarias de Autopistas Nacionales de Peaje, se incluye
a continuación el detalle correspondiente a la inversión en autopista que formaba parte del
inmovilizado material de acuerdo con lo establecido en la anterior normativa contable de
aplicación (Orden del Ministerio de Economía y Hacienda de 10 de diciembre de 1998), cuyo
valor neto contable constituye el importe al que se valoró la rúbrica Acuerdo de Concesión,
Activo regulado del inmovilizado intangible:
Miles de euros
Saldo al
1/01/10 (*)
Estudios y proyectos
18.653
Expropiación y reposición de servicios
182.845
Ejecución de obras
738.636
Inmovilizado de explotación
35.366
Costes financieros netos
105.825
Gastos de administración
10.693
Dirección y control de obras
35.030
Coste
1.127.048
Actualizaciones y revalorizaciones legales
363.484
Total coste
1.490.532
Amortización acumulada
(261.750)
Inversión en autopista (OM EHA de 10-12-98) / Coste acuerdo de
concesión- Activo regulado (OM EHA/3362/2010)
1.228.782
(*) Fecha de primera aplicación de las normas contenidas en la Orden
EHA/3362/2010. Considera los ajustes realizados hasta el ejercicio 2024.
De acuerdo con lo dispuesto en la mencionada Orden, las nuevas inversiones en la autopista
no se registran como un alta en el activo como se venía haciendo conforme a la normativa
de 1998, salvo que sean consecuencia de una ampliación que lleve asociada una
modificación contractual. Tal y como se menciona en la nota 4 (l), de acuerdo con la Orden
EHA/3362/2010, estas actuaciones se registran mediante una provisión sistemática en
función del uso de la infraestructura hasta el momento en que las citadas inversiones deban
realizarse. Las actuaciones de reposición y gran reparación efectivamente realizadas cada
año se registran, por tanto, como aplicaciones de la mencionada provisión (véase nota 12).
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Memoria de las Cuentas Anuales
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 32 de 81
6. INMOVILIZADO
MATERIAL
Su detalle y movimiento, es como sigue:
Miles de euros
Terrenos y
construcciones
Instalaciones
técnicas y
maquinaria
Otras
instalaciones,
utillaje y
mobiliario
Otro
inmovilizado
Total
Coste al 31 de diciembre de 2022
1.507
562
1.366
454
3.889
Altas
1
1
28
22
52
Bajas
-
(53)
(1)
(20)
(74)
Coste al 31 de diciembre de 2023
1.508
510
1.393
456
3.867
Amortización acumulada al 31 de diciembre de 2022
(969)
(508)
(1.218)
(294)
(2.989)
Altas
(32)
(22)
(28)
(33)
(115)
Bajas
-
51
1
20
72
Amortización acumulada al 31 de diciembre de 2023
(1.001)
(479)
(1.245)
(307)
(3.032)
Valor neto contable al 31 de diciembre de 2023
507
31
148
149
835
Coste al 31 de diciembre de 2023
1.508
510
1.393
456
3.867
Altas
7
65
3
65
140
Bajas
-
(33)
-
(1)
(34)
Coste al 31 de diciembre de 2024
1.515
542
1.396
520
3.973
Amortización acumulada al 31 de diciembre de 2023
(1.001)
(479)
(1.245)
(307)
(3.032)
Altas
(32)
(12)
(25)
(36)
(105)
Bajas
-
32
-
-
32
Amortización acumulada al 31 de diciembre de 2024
(1.033)
(459)
(1.270)
(343)
(3.105)
Valor neto contable al 31 de diciembre de 2024
482
83
126
177
868
Al 31 de diciembre de 2024 la Sociedad tiene elementos totalmente amortizados por importe de
1.821 miles de euros (1.725 miles de euros al 31 de diciembre de 2023).
Al 31 de diciembre de 2024 y 2023 no existen elementos, dentro del inmovilizado material,
afectos a garantías o reversión, así como tampoco sujetos a restricciones en cuanto a su
titularidad.
La Sociedad tiene formalizadas pólizas de seguro para cubrir adecuadamente los riesgos a los
que están sujetos los diversos elementos de su inmovilizado material.
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Memoria de las Cuentas Anuales
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 33 de 81
7. INSTRUMENTOS
FINANCIEROS
ACTIVOS FINANCIEROS
Los activos financieros, todos ellos pertenecientes a la categoría de “Activos financieros a coste
amortizado”, se desglosan en los balances adjuntos, como sigue:
Miles de euros
Categorías
Clases
Instrumentos
financieros a largo
plazo
Instrumentos financieros a corto
plazo
Total
Créditos
Derivados
Otros
Valores
representativos
de deuda
Créditos
Derivados
Otros
2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023
Activos financieros no corrientes:
Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo
132.817
97.613
-
-
-
-
132.817
97.613
Créditos a empresas (nota 17)
132.817
97.613
-
-
-
-
132.817
97.613
Inversiones financieras a largo plazo
98
71
-
-
-
-
98
71
Créditos a terceros
35
8
-
-
-
-
35
8
Otros activos financieros
63
63
-
-
-
-
63
63
Total activos financieros no corrientes
132.915
97.684
-
-
-
-
132.915
97.684
Activos financieros corrientes:
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
-
-
-
-
63.296
55.246
63.296
55.246
Clientes por ventas y prestaciones de servicios
-
-
-
-
4.368
5.078
4.368
5.079
Empresas del grupo y asociadas, deudores (nota 17)
-
-
-
-
1.887
2.874
1.887
2.874
Deudores varios
-
-
-
-
1.457
1.912
1.457
1.912
Personal
-
-
-
-
17
16
17
16
Otros créditos con las Administraciones Públicas
-
-
-
-
55.567
45.366
55.567
45.366
Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo
-
-
-
-
6.845
6.090
6.845
6.090
Créditos a empresas (nota 17)
-
-
-
-
6.845
6.090
6.845
6.090
Inversiones financieras a corto plazo
-
-
-
18.007
30
30
30
18.037
Valores representativos de deuda
-
-
-
18.007
-
-
-
18.007
Otros activos financieros
-
-
-
-
30
30
30
30
Total activos financieros corrientes
-
-
-
18.007
70.171
61.366
70.171
79.373
Total Activos Financieros
132.915
97.684
-
18.007
70.171
61.366
203.086
177.057
El valor razonable de los activos financieros, al 31 de diciembre de 2024 y 2023, no difiere
significativamente de su valor contable.
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Memoria de las Cuentas Anuales
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 34 de 81
Créditos a terceros
Al 31 de diciembre de 2024 y 2023, los créditos a terceros incluidos en la rúbrica de inversiones
financieras a largo plazo de los balances adjuntos, recoge la parte a largo plazo de los anticipos
y créditos al personal, los cuales devengan intereses de acuerdo con el tipo establecido en el
convenio colectivo vigente y cuyo detalle de vencimientos, al 31 de diciembre de 2024 y 2023,
es como sigue:
Miles de euros
2024
2023
A dos años
12
6
A tresos
7
2
A cuatro años
4
-
A cinco años y más
12
-
Total vencimientos
35
8
Otros activos financieros
Al 31 de diciembre de 2024 y 2023, los otros activos financieros en la rúbrica de inversiones
financieras a largo plazo representan el importe de las fianzas constituidas por la Sociedad. Por
otra parte, los otros activos financieros registrados a 31 de diciembre de 2024 y 2023 en la rúbrica
de inversiones financieras a corto plazo recogen, principalmente, los importes estimados a cobrar
por extornos devengados derivados del complemento de pensiones (véase nota 4 (j)).
Valores representativos de deuda
Al 31 de diciembre de 2023, valores representativos de deuda recogía las inversiones realizadas
por la Sociedad en valores de renta fija que devengaban intereses a tipos de mercado y cuyo
vencimiento era superior a 3 meses. La remuneración de los citados valores se situaba en una
tasa media del 3,67%.
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Memoria de las Cuentas Anuales
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 35 de 81
PASIVOS FINANCIEROS
Los pasivos financieros, todos ellos pertenecientes a la categoría de “Pasivos financieros a coste
amortizado, se desglosan en los balances adjuntos, como sigue:
Categorías
Clases
Instrumentos financieros a largo plazo Instrumentos financieros a corto plazo
Deudas con
entidades de
crédito
Obligaciones y
otros valores
negociables
Derivados
Otros
Deudas con
entidades de
crédito
Obligaciones y
otros valores
negociables
Derivados
Otros
Total
2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023
Pasivos financieros no corrientes:
Deudas a largo plazo
115.676
65.688
549.968
611.410
359.704
223.847
-
-
-
-
-
-
1.025.348
900.945
Obligaciones y otros valores negociables (nota 13)
-
-
549.968
611.410
-
-
-
-
-
-
-
-
549.968
611.410
Deudas con entidades de crédito (nota 14)
115.676
65.688
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
115.676
65.688
Otros pasivos financieros
-
-
-
-
359.704
223.847
-
-
-
-
-
-
359.704
223.847
Total Pasivos Financieros no corrientes
115.676
65.688
549.968
611.410
359.704
223.847
-
-
-
-
-
-
1.025.348
900.945
Pasivos financieros corrientes:
Deudas a corto plazo
-
-
-
-
-
-
968
86.695
64.322
100.689
6.052
2.079
71.342
189.463
Obligaciones y otros valores negociables (nota 13)
-
-
-
-
-
-
-
-
64.322
100.689
-
-
64.322
100.689
Deudas con entidades de crédito (nota 14)
-
-
-
-
-
-
968
86.695
-
-
-
-
968
86.695
Otros pasivos financieros
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
6.052
2.079
6.052
2.079
Deudas empresas grupo y asoc. a corto plazo (nota
17)
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
5.949
6.411
5.949
6.411
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
3.565
2.961
3.565
2.961
Acreedores varios
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
2.879
2.256
2.879
2.256
Empresas del grupo y asociadas, acreedores (nota
17)
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
5
5
5
5
Personal
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
681
700
681
700
Total Pasivos Financieros corrientes
-
-
-
-
-
-
968
86.695
64.322
100.689
15.566
11.451
80.856
198.835
Total Pasivos Financieros
115.676
65.688
549.968
611.410
359.704
223.847
968
86.695
64.322
100.689
15.566
11.451
1.106.204
1.099.780
El valor razonable de los pasivos financieros al 31 de diciembre de 2024 y 2023 no difiere
sustancialmente de su valor contable.
(a) Otros pasivos financieros no corrientes
El detalle de esta categoría, al 31 de diciembre de 2024 y 2023, es como sigue:
Miles de euros
2024
2023
Anticipos reintegrables
44.101
42.266
Préstamos a largo plazo
312.300
178.181
Otras deudas a largo plazo
3.243
3.340
Fianzas a largo plazo
60
60
Otros
359.704
223.847
Anticipos reintegrables:
Esta rúbrica recoge los anticipos reintegrables otorgadas por la Administración a la Sociedad por
importe nominal original de 118.796 miles de euros, de acuerdo con lo descrito en la nota 1(c).
Los citados anticipos se devolverán, dentro de los cinco ejercicios siguientes al primero en que
la Sociedad haya amortizado la totalidad del endeudamiento interno y externo que se estima será
a más de cinco años a partir de 31 de diciembre de 2024 y, en todo caso, antes de que finalice
el plazo concesional (véanse notas 4(k) y 11).
Dichos anticipos figuran valorados a su coste amortizado utilizando un tipo de descuento que se
ha estimado adecuado en función de la fecha en que se prevé que la Sociedad procederá a la
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Memoria de las Cuentas Anuales
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 36 de 81
cancelación de los mismos. Durante el ejercicio 2024 el importe del gasto financiero registrado
por la Sociedad en relación con los citados anticipos asciende a 1.835 miles de euros (1.758
miles de euros al 31 de diciembre de 2023) (véase nota 19).
Préstamos a largo plazo:
Otras deudas a largo plazo incluyen tres contratos de préstamo con un inversor institucional
desembolsados en mayo de 2022, enero de 2024 y noviembre de 2024 por importes nominales
de 180.300 miles de euros, 84.900 miles de euros y 50.000 miles de euros, respectivamente. Los
citados préstamos devengan tipos de interés fijos anuales (2,40%, 4,40% y 4,50%,
respectivamente), con vencimientos previstos en mayo de 2032, enero de 2034 y noviembre de
2034 y con garantía, todos ellos, de ENA INFRAESTRUCTURAS, S.A.U.
El valor a coste amortizado al 31 de diciembre de 2024 de los préstamos anteriormente
comentados asciende a 312.300 miles de euros (178.181 miles de euros a 31 de diciembre de
2023).
Los citados contratos de préstamo contemplan determinadas obligaciones entre las que destaca
el cumplimiento de un Ratio de Cobertura del Servicio de la Deuda no inferior a 1,05x, así como
limitaciones a la contratación de endeudamiento adicional sobre el total de su deuda actual.
Los Administradores consideran que se cumplen las anteriores cláusulas y, por lo tanto, no
existen motivos que pudieran dar lugar a la resolución de contrato por parte de los prestamistas.
El importe de los intereses devengados por estos préstamos y pendientes de vencimiento al 31
de diciembre de 2024 y 2023 asciende a 2.400 miles de euros (613 miles de euros en el 2023)
los cuales se recogen en la rúbrica “Deudas a corto plazo Otros pasivos financieros” del balance
adjunto.
Durante el ejercicio 2024 se han imputado a la cuenta de pérdidas y ganancias gastos financieros
en aplicación del método del tipo de interés efectivo por importe de 8.309 miles de euros (4.553
miles de euros durante el ejercicio 2023) (véase nota 19).
(b) Información sobre el período medio de pago a proveedores. Disposición adicional tercera.
“Deber de información” de la Ley 15/2010, de 5 de julio, modificada por la Ley 18/2022, de
28 de septiembre.
La información sobre el período medio de pago a proveedores en 2024 y 2023 se presenta a
continuación:
2024
2023
Días
Periodo medio de pago a proveedores
20
21
Ratio de operaciones pagadas
22
22
Ratio de operaciones pendientes de pago
6
5
Importe
(Miles de euros)
Total pagos realizados
34.008
28.750
Total pagos realizados en plazo inferior al máximo establecido
33.953
28.670
Total pagos pendientes
5.567
3.137
Otra información
Número de facturas pagadas en plazo inferior al máximo establecido
4.811
4.746
Porcentaje de facturas abonadas en plazo inferior al máximo establecido
99%
98%
Porcentaje de pagos realizados en plazo inferior al máximo establecido
100%
100%
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Memoria de las Cuentas Anuales
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 37 de 81
Al 31 de diciembre de 2024 y 2023 la Sociedad no mantiene saldos pendientes de pago por
operaciones comerciales que acumulen un aplazamiento superior al plazo legal de pago de
acuerdo con lo dispuesto en la Ley 3/2004, de 29 de diciembre y sus modificaciones posteriores
mediante la Ley 15/2010, de 5 de julio y el Real Decreto Ley 4/2013, de 22 de febrero.
(c) Instrumentos financieros derivados
En 2024 y 2023, la Sociedad no ha contratado instrumentos financieros derivados.
8. DEUDORES
COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS A COBRAR
El detalle de los deudores comerciales y otras cuentas a cobrar, al 31 de diciembre de 2024 y
2023, es como sigue:
Miles de euros
2024
2023
Clientes por ventas y prestación de servicios
4.368
5.079
Empresas del grupo y asociadas, deudores (nota 17)
1.887
2.873
Deudores varios
1.457
1.912
Personal
17
16
Otros créditos con las Administraciones Públicas
55.567
45.366
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar (nota 7)
63.296
55.246
El detalle al 31 de diciembre de 2024 y 2023 de “Otros Créditos con las Administraciones
Públicas” es el siguiente:
Miles de euros
Deudor
2024
2023
Con IVA
Sin IVA
Total
Con IVA
Sin IVA
Total
Principal RD633/2006 (*)
MITMA
-
6.476
6.476
-
6.312
6.312
XUNTA DE
GALICIA
26.912
6.476
33.388
19.274
6.312
25.586
Intereses RD633/2006
MITMA
-
127
127
-
124
124
XUNTA DE
GALICIA
-
2.584
2.584
-
1.582
1.582
Principal RD 20/2022
MITMA
-
1.657
1.657
-
2.197
2.197
Intereses RD 20/2022
MITMA
-
9
9
-
48
48
RD 681/2021 (*)
MITMA
-
11.164
11.164
-
9.369
9.369
Otros créditos
-
-
162
162
-
147
147
Otros créditos con las
Administraciones Públicas
26.912
28.655
55.567
19.274
26.092
45.366
(*) El dato correspondiente a la columna "Sin IVA" es una provisión
De acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 633/2006, de 19 de mayo, que regula el peaje
en sombra derivado de la supresión del cobro directamente a los usuarios del peaje
correspondiente a los recorridos O Morrazo-Vigo y A Coruña-A Barcala e inversos, desde el 23
de mayo de 2006, y una vez instalados por parte de la concesionaria los equipos de conteo, se
eliminaron los puestos de cobro procediéndose al registro de los tránsitos realizados. Los
importes resultantes de aplicar a los tránsitos las tarifas de peaje vigentes (impuesto sobre el
valor añadido incluido), son asumidos al 50% por la Administración General del Estado y por la
Xunta de Galicia.
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Memoria de las Cuentas Anuales
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 38 de 81
A 31 de diciembre de 2024, los importes pendientes de cobro en relación al peaje en sombra
contemplado en el Real Decreto 633/2006, son los siguientes:
(a) Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible:
o 6.476 miles de euros correspondientes al peaje en sombra del ejercicio 2024, que a
la fecha de formulación de las presentes cuentas anuales han sido cobrados, más los
intereses correspondientes, los cuales se encuentran pendientes de cobro.
(b) Xunta de Galicia:
o 5.779 miles de euros correspondientes al peaje en sombra del ejercicio 2020, más los
intereses correspondientes.
o 6.531 miles de euros correspondientes al peaje en sombra del ejercicio 2021, más los
intereses correspondientes.
o 6.964 miles de euros correspondientes al peaje en sombra del ejercicio 2022, más los
intereses correspondientes.
o 7.638 miles de euros correspondientes al peaje en sombra del ejercicio 2023, más los
intereses correspondientes.
o 6.476 miles de euros correspondientes al peaje en sombra del ejercicio 2024, más los
intereses correspondientes.
Tal y como se comenta en la nota 22 (c), con fecha 16 de noviembre de 2022, AUDASA presentó
demanda contra la Xunta de Galicia a fin de que se declare que la Xunta de Galicia está obligada
al pago a la sociedad del 50% del peaje en sombra correspondiente a los ejercicios 2020 y 2021,
más los correspondientes intereses conforme al vigente Real Decreto 633/2006, de 19 de mayo.
A la vista de la sentencia 60/2024 de fecha 12 de marzo de 2024 del Juzgado de lo Contencioso-
Administrativo nº 2 de Santiago de Compostela en la que se reconoce (i) el derecho de AUDASA
a percibir el importe íntegro previsto contractualmente sin que pueda verse perjudicada por los
Convenios entre la Administración General del Estado y la Administración Autonómica, (ii)
declara que AUDASA no ostenta ningún vínculo contractual con la Administración Autonómica y
(iii) que será la Administración General del Estado quien deba asumir las obligaciones
contractuales derivadas del Real Decreto 633/2006 de 19 de mayo, AUDASA ha presentado
recurso de apelación contra la misma esperándose su resolución a lo largo del año 2025.
Respecto a los ejercicios 2022 y 2023, se ha procedido a la reclamación a la Xunta de Galicia de
los importes debidos.
Al 31 de diciembre de 2024 y 2023, los ingresos por peaje en sombra obtenidos en aplicación
del Real Decreto 633/2006 ascendieron a 12.952 miles de euros y 12.625 miles de euros,
respectivamente (véase nota 18).
Por otra parte, al 31 de diciembre de 2024 y 2023, los ingresos devengados con origen en la
compensación a percibir por la Sociedad en aplicación de las bonificaciones de peaje
establecidas en el Real Decreto 681/2021, de 27 de julio, han ascendido a 42.246 miles de euros
y 36.719 miles de euros, respectivamente (véase nota 18). El importe pendiente de cobro al 31
de diciembre de 2024, por importe de 11.164 miles de euros, se corresponde con la cuantía
estimada de las bonificaciones de peaje del último trimestre de 2024 (9.369 a 31 de diciembre
de 2023).
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Memoria de las Cuentas Anuales
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 39 de 81
Adicionalmente, durante el ejercicio 2024, los ingresos devengados con origen en la
compensación a percibir por la Sociedad en aplicación de la limitación de tarifas de peaje
establecidas en el Real Decreto-Ley 20/2022, de 27 de diciembre, han ascendido a 6.748 miles
de euros (9.215 miles de euros en el ejercicio 2023) (véase nota 18). El importe pendiente de
cobro al 31 de diciembre de 2024 se corresponde con la cuantía estimada de las bonificaciones
de peaje del último trimestre de 2024 por importe de 1.657 miles de euros, que a la fecha de
formulación de las presentes cuentas anuales han sido cobrados, más los intereses
correspondientes, los cuales se encuentran pendientes de cobro (bonificaciones de peaje del
último trimestre de 2023 pendientes de cobro por importe de 2.197 miles de euros, más los
intereses correspondientes).
El saldo de deudores comerciales y otras cuentas a cobrar se presenta neto de correcciones por
deterioro. Durante el ejercicio 2024, la Sociedad han procedido a revertir saldos deudores
provisionados en ejercicios anteriores por importe de 3 miles de euros.
9. EFECTIVO
Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES
El efectivo que mantiene la Sociedad al 31 de diciembre de 2024, por importe de 39.866 miles
de euros, es de libre disposición.
10. FONDOS
PROPIOS
El detalle y movimiento se muestra en el estado de cambios en el patrimonio neto que forma
parte integrante de las cuentas anuales.
(a) Capital Suscrito
El capital social al 31 de diciembre de 2024 y 2023, está representado por 32.598.600
acciones nominativas ordinarias de 6,01 euros de valor nominal cada una, totalmente
suscritas y desembolsadas. Estas acciones gozan de iguales derechos políticos y
económicos, no están sometidas a cotización oficial y no existen restricciones estatutarias
a su transferibilidad. La totalidad del capital social pertenece a ENA INFRAESTRUCTURAS,
S.A.U. por lo que la Sociedad, al 31 de diciembre de 2024 y 2023, cumple los requisitos
establecidos en la Ley de Sociedades de Capital, para ser considerada una Sociedad
Anónima Unipersonal, condición que ha sido inscrita en el Registro Mercantil.
(b) Reserva legal
Las sociedades están obligadas a destinar un mínimo del 10% de los beneficios de cada
ejercicio a la constitución de un fondo de reserva hasta que éste alcance una cantidad igual
al 20% del capital social. Esta reserva no es distribuible a los accionistas y sólo podrá ser
utilizada para cubrir, en el caso de no tener otras reservas disponibles, el saldo deudor de
la cuenta de pérdidas y ganancias.
Al 31 de diciembre de 2024 y 2023 la Sociedad tiene dotada la totalidad de la reserva legal
que establece el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital.
(c) Reservas de revalorización
De acuerdo con la legislación aplicable, la Sociedad optó por revalorizar la inversión en
autopista a 31 de diciembre de 1979, 1981, 1983 y 1996. El importe de las plusvalías
resultantes, salvo 185,3 millones de euros, fue capitalizado mediante la emisión de acciones
totalmente liberadas. Al haber transcurrido el plazo para su comprobación por las
autoridades tributarias, el saldo correspondiente a la actualización de 1996 (185,3 miles de
euros) podrá ser destinado, libre de impuestos a:
Eliminación de resultados negativos del ejercicio o de ejercicios anteriores.
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Memoria de las Cuentas Anuales
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 40 de 81
Ampliación de capital.
Reservas de libre disposición, a partir del 31 de diciembre de 2006.
En cualquier caso, el saldo únicamente será distribuible, directa o indirectamente, en la
medida en que la plusvalía haya sido realizada, entendiéndose que ello se producirá cuando
los elementos actualizados hayan sido contablemente amortizados, en la parte
correspondiente a dicha amortización, transmitidos o dados de baja en los libros.
Con fecha 18 de diciembre de 2019, el Consejo de Administración acordó, por unanimidad,
destinar reservas de revalorización por importe de 16.628 miles de euros a la cancelación
de reservas voluntarias negativas.
A 31 de diciembre de 2024 y 2023, el saldo de las reservas de revalorización es de 168.694
miles de euros.
(d) Reservas voluntarias
A 31 de diciembre de 2024 y 2023 el saldo de las reservas voluntarias alcanza un importe
positivo de 583 miles de euros.
Los beneficios imputados directamente a patrimonio neto no pueden ser objeto de
distribución, ni directa ni indirectamente.
(e) Contratos con el Accionista Único
Al 31 de diciembre de 2024, la Sociedad no mantiene contratos con su Accionista Único
distintos de los mencionados en la nota 17.
11.
SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS RECIBIDOS
Al 31 de diciembre de 2024 y 2023 los anticipos reintegrables concedidos a la Sociedad se
presentan registrados a coste amortizado calculado a un tipo de descuento que se ha estimado
adecuado en función de la fecha en que se prevé que la Sociedad procederá a la cancelación de
los mismos (véase nota 7). La diferencia entre el importe recibido y el valor razonable, neto del
correspondiente efecto impositivo, se considera una subvención asociada al inmovilizado
intangible acuerdo de concesión-, imputándose de modo lineal, de forma análoga a la
amortización del acuerdo de concesión, atendiendo a la finalidad con la que se otorgó el anticipo
reintegrable, es decir, para la financiación de la construcción de la infraestructura (véanse notas
4 (a) (i) y 4 (k)).
Su detalle y movimiento, es como sigue:
Miles de euros
2024
2023
Saldo al 1 de enero
49.462
51.470
Imputación a resultados (*)
(2.013)
(2.008)
Saldo al 31 de diciembre
47.449
49.462
(*) Neto de efecto impositivo
Durante los ejercicios 2024 y 2023 se han traspasado a la cuenta de pérdidas y ganancias,
ingresos por importe de 2.685 y 2.677 miles de euros, respectivamente (véase nota 16).
12. PROVISIONES
POR ACTUACIONES SOBRE LA INFRAESTRUCTURA
Tal y como se menciona en la nota 4(l), la Sociedad está sujeta al cumplimiento de ciertas
obligaciones contractuales, las cuales se reconocen y valoran de acuerdo con la mejor
estimación del desembolso necesario para cancelar la obligación presente en la fecha del
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Memoria de las Cuentas Anuales
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 41 de 81
balance. Para ello, la Sociedad ha determinado aquellas actuaciones futuras que deberá llevar a
cabo al objeto de mantener su infraestructura en un adecuado estado de uso para la prestación
de los servicios y actividades que constituyen el objeto del acuerdo de concesión.
El movimiento de la provisión por actuaciones de reposición y gran reparación a largo y corto
plazo, durante el ejercicio 2024, es el siguiente:
Miles de euros
2024
Largo
plazo
Corto
plazo
Saldo al 1 de enero
22.718
7.305
Dotaciones del periodo
8.571
-
Actualización financiera (nota 19)
908
-
Aplicaciones del periodo
-
(6.256)
Traspaso
(7.877)
7.877
Saldo al 31 de diciembre
24.320
8.926
Las aplicaciones de la provisión realizadas por la Sociedad durante el ejercicio 2024
corresponden fundamentalmente a acciones de reposición de firmes, estructuras, actuaciones
en taludes y diversas instalaciones.
13. OBLIGACIONES Y OTROS VALORES NEGOCIABLES
El capítulo de obligaciones y otros valores negociables recoge en su totalidad los importes de
emisiones de obligaciones realizadas por la Sociedad; todas ellas están avaladas por su único
accionista ENA INFRAESTRUCTURAS, S.A.U., y son obligaciones no convertibles y fiscalmente
bonificadas (véase nota 1(c)), según la relación que se muestra en el Anexo I, que forma parte
integrante de esta nota.
Su movimiento, durante los ejercicios 2024 y 2023, es como sigue:
Miles de euros
2024
2023
Saldo al 1 de enero
611.410
531.702
Emisiones realizadas en el ejercicio
-
180.297
Traspasos a corto plazo de deuda
(63.256)
(99.397)
Ajuste por valoración a coste amortizado
1.814
(1.192)
Saldo al 31 de diciembre (nota 7)
549.968
611.410
El vencimiento de las obligaciones no convertibles a largo plazo, a su valor nominal, al 31 de
diciembre de 2024 y 2023, es el siguiente:
Miles de euros
2024
2023
A dos años
66.801
63.451
A tresos
-
66.801
A cuatro años
95.326
-
A cinco años y más
395.311
490.637
Total vencimientos
557.438
620.889
En noviembre de 2024 tuvo lugar el vencimiento de la emisión de obligaciones fiscalmente
bonificadas por importe de 100.000 miles de euros realizada por la Sociedad en 2020, la cual se
ha refinanciado por un préstamo con un inversor institucional y por un préstamo bancario,
formalizados ambos por importe de 50.000 miles de euros (véanse notas 7 y 14).
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Memoria de las Cuentas Anuales
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 42 de 81
En junio de 2023 se amortizó a su vencimiento la emisión de obligaciones fiscalmente bonificadas
por importe de 193.000 miles de euros realizada por la Sociedad en 2013, la cual se reemplazó
por una nueva emisión de obligaciones fiscalmente bonificadas por importe de 180.297 miles de
euros, con vencimiento en junio de 2030.
La Sociedad tiene una emisión de obligaciones bonificadas fiscalmente con vencimiento a corto
plazo en diciembre de 2025, cuyo valor a coste amortizado al 31 de diciembre de 2024 es de
63.266 miles de euros (al 31 de diciembre de 2023 la Sociedad tenía una emisión de obligaciones
bonificadas a corto plazo con vencimiento en noviembre de 2024 cuyo valor a coste amortizado
era de 99.461 miles de euros), que está previsto que a su fecha de vencimiento sea refinanciada
mediante una nueva facilidad crediticia por el mismo importe, si bien y en base a la previsión de
tesorería elaborada por la Sociedad, los Administradores estiman que, en caso necesario,
AUDASA dispondrá de capacidad financiera suficiente en dicha fecha para atender la
amortización de la mencionada emisión.
El importe de los intereses devengados pendientes de vencimiento al 31 de diciembre de 2024
es de 1.057 miles de euros (1.228 miles de euros al 31 de diciembre de 2023), los cuales se
recogen en la rúbrica “Deudas a corto plazo Obligaciones y otros valores negociables” del
balance adjunto.
Durante el ejercicio 2024 se han imputado a la cuenta de pérdidas y ganancias gastos financieros
en aplicación del método del tipo de interés efectivo por importe de 26.305 miles de euros (27.949
miles de euros en el ejercicio 2023) (véase nota 19).
14. DEUDAS
CON ENTIDADES DE CRÉDITO
Con fecha 27 de septiembre de 2024, AUDASA ha suscrito un contrato de préstamo por 50.000
miles de euros, que ha sido dispuesto el 22 de noviembre de 2024, con vencimiento y
amortización única en noviembre de 2031, tipo de interés referenciado al Euribor 6 meses más
un diferencial y destinado a la refinanciación parcial de una emisión de obligaciones fiscalmente
bonificadas de 100.000 miles de euros con vencimiento el 25 de noviembre de 2024. El préstamo
está avalado por su único accionista ENA INFRAESTRUCTURAS, S.A.U, no habiéndose suscrito
coberturas de tipos de interés. La valoración a coste amortizado del citado préstamo a 31 de
diciembre de 2024 asciende a 49.814 miles de euros.
Con fecha 16 de diciembre de 2019, AUDASA suscribió un contrato de préstamo sindicado por
400.000 miles de euros, que fue desembolsado el 1 de abril de 2020, con vencimiento y
amortización única en noviembre de 2024, garantizado por ENA INFRAESTRUCTURAS, S.A.U.
y tipo de interés referenciado al Euribor 6 meses más un diferencial, no habiéndose suscrito
coberturas de tipo de interés. En noviembre de 2020 y diciembre de 2021 se realizaron sendas
amortizaciones parciales, voluntarias y anticipadas del citado préstamo, por importe de 100.000
miles de euros y 50.300 miles de euros, respectivamente. Con fecha 17 de mayo de 2022,
AUDASA amortizó anticipada, parcial y voluntariamente, 164.800 miles de euros del préstamo
sindicado, quedando un saldo vivo de 84.900 miles de euros. La valoración a coste amortizado
del citado préstamo al 31 de diciembre de 2023 ascendía a 84.681 miles de euros. En febrero de
2024, la Sociedad ha procedido a la cancelación del capital pendiente de amortizar por importe
de 84.900 miles de euros de manera anticipada. Dicho préstamo ha sido reemplazado por un
nuevo préstamo, por idéntico importe, con un inversor institucional (véase nota 7).
Con fecha 11 de mayo de 2021, AUDASA suscribió un contrato de préstamo sindicado por 66.111
miles de euros, que fue dispuesto el 31 de mayo de 2021, con vencimiento y amortización única
en mayo de 2026, tipo de interés referenciado al Euribor 6 meses más un diferencial y destinado
a la refinanciación de una emisión de obligaciones fiscalmente bonificadas del mismo importe y
con vencimiento el 31 de mayo de 2021. El préstamo está avalado por su único accionista ENA
INFRAESTRUCTURAS, S.A.U, no habiéndose suscrito coberturas de tipos de interés. La
valoración a coste amortizado del citado préstamo a 31 de diciembre de 2024 asciende a 65.862
miles de euros (65.688 miles de euros a 31 de diciembre de 2023).
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Memoria de las Cuentas Anuales
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 43 de 81
Algunos de los contratos de préstamo contemplan determinadas obligaciones entre las que
destaca el cumplimiento de un Ratio de Cobertura del Servicio de la Deuda no inferior a 1,05x,
así como limitaciones a la contratación de endeudamiento adicional sobre el total de su deuda.
Los Administradores consideran que se cumplen las anteriores cláusulas y, por lo tanto, no
existen motivos que pudieran dar lugar a la resolución de los contratos por parte de los
prestamistas.
El importe de los intereses devengados por estos préstamos y pendientes de vencimiento al 31
de diciembre de 2024 es de 968 miles de euros (2.014 miles de euros al 31 de diciembre de
2023), los cuales se recogen en la rúbrica “Deudas a corto plazo Deudas con entidades de
crédito” del balance adjunto.
Durante el ejercicio 2024 se han imputado a la cuenta de pérdidas y ganancias gastos financieros
en aplicación del método del tipo de interés efectivo por importe de 4.359 miles de euros (8.044
miles de euros en 2023) (véase nota 19).
El detalle de las deudas con entidades de crédito se muestra en el Anexo II.
15. ADMINISTRACIONES
PÚBLICAS
El detalle de los saldos acreedores con Administraciones Públicas, al 31 de diciembre de 2024 y
2023, es el siguiente:
Miles de euros
2024
2023
Hacienda Pública, acreedora:
Por retenciones fiscales
346
304
Seguridad Social, acreedora
426
306
Administraciones Públicas, acreedores
772
610
16.
SITUACIÓN FISCAL
Como se indica en la nota 4(g), la Sociedad tributa en régimen de consolidación fiscal, formando
parte, desde el 1 de enero de 2009, del Grupo Consolidado Fiscal nº 36/09 integrado por ITÍNERE
y las sociedades residentes en territorio español, que componen su grupo consolidado fiscal.
La Ley 27/2014, de 27 de noviembre publicada en el B.O.E. de fecha 28 de noviembre de 2014,
incluye, entre otras, la modificación del tipo general de gravamen del Impuesto sobre Sociedades,
que se sitúa en el 25% para ejercicios iniciados a partir del 1 de enero de 2016.
Al 31 de diciembre de 2024 el gasto por Impuesto sobre Beneficios devengado por la Sociedad
asciende a 30.092 miles de euros (27.569 miles de euros al 31 de diciembre de 2023).
La conciliación entre la cuota líquida del impuesto sobre beneficios y el impuesto a pagar al 31
de diciembre de 2024 y 2023, es como sigue:
Miles de euros
2024
2023
Cuota líquida del periodo
29.538
26.958
Retenciones y pagos a cuenta
(26.617)
(23.774)
Impuesto sobre Beneficios a pagar (nota 17)
2.921
3.184
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Memoria de las Cuentas Anuales
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 44 de 81
La conciliación entre el importe neto de los ingresos y gastos del ejercicio y la base imponible del
impuesto sobre beneficios, que la Sociedad espera aportar a la declaración consolidada del
ejercicio 2024 y la aportada correspondiente al ejercicio 2023, es la siguiente:
Miles de euros
2024 2023
Cuenta de
pérdidas y
ganancias
Ingresos y
gastos
directamente
imputados en
patrimonio neto
Total
Cuenta de
pérdidas y
ganancias
Ingresos y
gastos
directamente
imputados en
patrimonio neto
Total
Saldo de ingresos y gastos del ejercicio
90.274
(2.013)
88.261
82.576
(2.008)
80.568
Impuesto sobre Beneficios
30.092
(672)
29.420
27.569
(669)
26.900
Diferencias permanentes:
3
-
3
132
-
132
Otros
3
-
3
132
-
132
Diferencias temporarias:
(2.217)
2.685
468
(2.446)
2.677
231
Con origen en ejercicios anteriores
(2.222)
2.685
463
(2.420)
2.677
257
Reversión limitación deducibilidad amortización
(2.160)
-
(2.160)
(2.160)
-
(2.160)
Imputación de subvenciones (nota 11)
-
2.685
2.685
-
2.677
2.677
Planes de pensiones
(62)
-
(62)
(260)
-
(260)
Con origen en el ejercicio
5
-
5
(26)
-
(26)
Planes de pensiones
5
-
5
(26)
-
(26)
Base imponible
118.152
-
118.152
107.831
-
107.831
Cuota íntegra (resultado fiscal)
29.538
-
29.538
26.958
-
26.958
Cuota líquida
29.538
-
29.538
26.958
-
26.958
La conciliación entre el gasto por impuesto sobre beneficios y el resultado de multiplicar el tipo
impositivo aplicable al total de los ingresos y gastos reconocidos, diferenciando entre gasto por
impuesto corriente y diferido, correspondiente a los ejercicios 2024 y 2023, es la siguiente:
Miles de euros
2024 2023
Cuenta de
pérdidas y
ganancias
Ingresos y
gastos
directamente
imputados en
patrimonio neto
Total
Cuenta de
pérdidas y
ganancias
Ingresos y
gastos
directamente
imputados en
patrimonio neto
Total
Resultado antes de impuestos por operaciones
continuadas
120.366
(2.685)
117.681
110.145
(2.677)
107.468
Tipo impositivo aplicable
25%
25%
25%
25%
25%
25%
Carga impositiva teórica
30.091
(672)
29.419
27.536
(669)
26.867
Efecto de:
Gastos no deducibles
1
-
1
33
-
33
Gasto impositivo efectivo
30.092
(672)
29.420
27.569
(669)
26.900
Detalle:
Corriente
29.538
-
29.538
26.958
-
26.958
Diferido
554
-
554
611
-
611
Impuesto sobre Beneficios
30.092
-
30.092
27.569
-
27.569
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Memoria de las Cuentas Anuales
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 45 de 81
El detalle de los impuestos directamente reconocidos en Patrimonio, al 31 de diciembre de
2024 y 2023, es como sigue:
Miles de euros
2024 2023
Aumentos Disminuciones Total Aumentos Disminuciones Total
Por impuesto diferido:
Con origen en ejercicios anteriores:
-
(672)
(672)
-
(669)
(669)
Imputación de subvenciones (nota 11)
-
(672)
(672)
-
(669)
(669)
Total impuesto diferido
-
(672)
(672)
-
(669)
(669)
Total impuesto reconocido directamente en
Patrimonio
-
(672)
(672)
-
(669)
(669)
El detalle y movimiento de los activos y pasivos por impuesto diferido al 31 de diciembre de 2024
y 2023, es el siguiente:
ACTIVOS
PASIVOS
Miles de euros
Compromisos
por
pensiones
Diferencias
temporarias
deducibles
Deducciones
pendientes de
aplicación
Total
Saldo al 31 de diciembre de 2022
465
1.080
324
1.869
17.157
Altas
-
-
-
-
-
Bajas
(71)
(540)
-
(611)
(669)
Saldo al 31 de diciembre de 2023
394
540
324
1.258
16.488
Bajas
(14)
(540)
-
(554)
(672)
Otros
3
-
-
3
-
Saldo al 31 de diciembre de 2024
383
-
324
707
15.816
Como consecuencia de la externalización de los compromisos por pensiones realizada el 1 de
diciembre de 2000, los Administradores de la Sociedad consideraron que se habían dado las
circunstancias necesarias para considerar la recuperación de los gastos considerados como no
deducibles en las dotaciones anuales al fondo interno y, por lo tanto, los gastos que en concepto
de prima de seguros se devengan a partir de este momento (véase nota 4(j)), lo que origina el
reconocimiento del correspondiente activo por impuesto diferido.
De acuerdo con lo dispuesto en la Ley 16/2012, de 27 de diciembre, con efectos para los períodos
impositivos que se iniciaron dentro de los años 2013 y 2014, se introdujo una limitación del 70%
a la deducibilidad de la amortización del inmovilizado material, intangible y de las inversiones
inmobiliarias. A este respecto, se introdujo, asimismo, que la amortización contable que no
resultara fiscalmente deducible, se deducirá de forma lineal durante un plazo de 10 años u
opcionalmente, durante la vida útil del elemento patrimonial, a partir del primer período impositivo
iniciado dentro del año 2015. Como consecuencia de lo anterior, al 31 de diciembre de 2024, la
Sociedad ha deducido la totalidad de las citadas amortizaciones (al 31 de diciembre de 2023
tenía registrado un activo por impuesto diferido por este concepto por importe de 540 miles de
euros).
Al 31 de diciembre de 2024 y 2023 los anticipos reintegrables concedidos a la Sociedad se
presentan registrados a coste amortizado, dando lugar al reconocimiento de un pasivo por
impuesto diferido por la diferencia respecto a su valor de reembolso.
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Memoria de las Cuentas Anuales
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 46 de 81
En relación con el activo por impuesto diferido derivado de la limitación a la deducibilidad de las
amortizaciones establecida por la Ley 16/2012, de 27 de diciembre, la disposición transitoria
trigésimo séptima de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, establece que las sociedades tendrán
derecho a una deducción en la cuota íntegra del 5% de las cantidades que se integran en la base
imponible del período impositivo consecuencia de la reversión fiscal del gasto ajustado por las
amortizaciones no deducidas en los períodos 2013 y 2014 (2% de deducción en 2015). Como
consecuencia de lo anterior, al 31 de diciembre de 2024 y 2023 la Sociedad tiene registradas
deducciones pendientes de aplicación por importe de 324 miles de euros, en concepto de
reversión de medidas temporales.
De acuerdo con lo previsto en el artículo 30 bis de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del
Impuesto sobre Sociedades, introducido por la Ley 22/2021, de 28 de diciembre, con efectos
desde 1 de enero de 2022 se estableció una "Tributación mínima" para contribuyentes cuyo
importe neto de la cifra de negocios sea al menos de 20 millones de euros o que tributen bajo el
régimen de consolidación fiscal. Con carácter general, la cuota líquida no puede ser inferior al
15% de la base imponible. No obstante, como excepción, se permite la aplicación, entre otros,
de deducciones por doble imposición con el límite del 50% de la cuota íntegra y esta cuota tras
la aplicación de las deducciones por doble imposición tiene la consideración de cuota líquida
mínima. Como consecuencia de lo anterior, en los ejercicios 2022 y siguientes la Sociedad no
ha podido aplicar la deducción por reversión de medidas temporales prevista en la Disposición
transitoria trigésimo-séptima de la Ley 27/2014, relativa a la amortización no deducida en el
Impuesto sobre Sociedades de los ejercicios 2013 y 2014.
Según establece la legislación vigente, los impuestos no pueden considerarse definitivamente
liquidados hasta que las declaraciones presentadas hayan sido inspeccionadas por las
autoridades fiscales, o haya transcurrido el plazo de prescripción de cuatro años. No obstante,
como consecuencia de las medidas extraordinarias derivadas de la COVID-19 aprobadas por el
Gobierno, el período comprendido desde el 18 de marzo de 2020 hasta el 3 de junio de 2020,
ambos incluidos, no computa a efectos del plazo de prescripción. Asimismo, esta suspensión de
plazos de prescripción solo resulta aplicable a aquellos que, sin tener en cuenta la misma,
finalicen antes del día 1 de julio de 2021.
Con fecha 7 de febrero de 2024 la sociedad dominante del Grupo y la Sociedad recibieron de la
Agencia Tributaria comunicación de inicio de actuaciones de comprobación e investigación del
Impuesto sobre Sociedades correspondiente a los ejercicios 2019 y 2020, así como del Impuesto
sobre el Valor Añadido correspondiente a los periodos de enero a diciembre de 2020. A la fecha
de formulación de las presentes cuentas anuales, la Sociedad está atendiendo las peticiones de
documentación realizadas por la inspección.
De acuerdo con lo anterior, con carácter general, y sin considerar la suspensión del plazo de
prescripción derivada de la COVID-19, la Sociedad tiene abiertos a inspección por las
autoridades fiscales todos los impuestos principales que le son aplicables desde el 1 de enero
de 2021 (ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2018 para el Impuesto sobre Sociedades y
periodos a partir de enero de 2020 y siguientes para el Impuesto sobre el Valor Añadido). No
obstante, el derecho de la Administración para comprobar o investigar las bases imponibles
negativas compensadas o pendientes de compensación, las deducciones por doble imposición
y las deducciones para incentivar la realización de determinadas actividades aplicadas o
pendientes de aplicación, prescriben a los 10 años a contar desde el día siguiente a aquel en
que finalice el plazo establecido para presentar la declaración o autoliquidación correspondiente
al periodo impositivo en que se generó el derecho a su compensación o aplicación. Transcurrido
dicho plazo, la Sociedad deberá acreditar las bases imponibles negativas o deducciones,
mediante la exhibición de la liquidación o autoliquidación y de la contabilidad, con acreditación
de su depósito durante el citado plazo en el Registro Mercantil. Como consecuencia, entre otras,
de las diferentes interpretaciones de la legislación fiscal vigente, podrían surgir pasivos
adicionales como consecuencia de una inspección. Los Administradores de la Sociedad
consideran que dichos pasivos, caso de producirse, no afectarían significativamente a las
cuentas anuales.
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Memoria de las Cuentas Anuales
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 47 de 81
17. SALDOS
Y TRANSACCIONES CON EMPRESAS DEL GRUPO
Los saldos deudores y acreedores al 31 de diciembre de 2024 y 2023, con empresas del grupo
y asociadas y otras partes vinculadas, son los siguientes:
Miles de euros
2024 2023
Entidad
dominante
Otras
empresas
del grupo
Empresas
asociadas
Total
Entidad
dominante
Otras
empresas
del grupo
Empresas
asociadas
Total
Saldos comerciales
-
133
1.754
1.887
29
625
2.219
2.873
Autoestradas de Galicia, A.G.,C.X.G.,S.A.U.
-
99
-
99
-
94
-
94
Autopista Astur Leonesa, C.E.S.A., S.A.U.
-
12
-
12
-
16
-
16
Autopistas de Navarra, C.E.S.A.
-
6
-
6
-
19
-
19
Itínere Infraestructuras, S.A.
-
1
-
1
-
-
-
-
Gestion Infraest. Viarias de Bizkaia S.A.
-
15
-
15
-
496
-
496
ENA Infraestructuras, S.A.U.
-
-
-
-
29
-
-
29
Bip & Drive, E.D.E., S.A.
-
-
1.754
1.754
-
-
2.219
2.219
Saldos deudores a corto plazo (notas 7 y 8)
-
133
1.754
1.887
29
625
2.219
2.873
Inversiones en empresas del Grupos a corto
plazo
6.845
-
-
6.845
6.090
-
-
6.090
ENA Infraestructuras, S.A.U.
6.845
-
-
6.845
6.090
-
-
6.090
Saldos inversiones financieras a corto plazo
(nota 7)
6.845
-
-
6.845
6.090
-
-
6.090
Inversiones en empresas del Grupos a largo
plazo
132.817
-
-
132.817
97.613
-
-
97.613
ENA Infraestructuras, S.A.U.
132.817
-
-
132.817
97.613
-
-
97.613
Saldos inversiones financieras a largo plazo
(nota 7)
132.817
-
-
132.817
97.613
-
-
97.613
Saldos acreedores
495
5.454
5
5.954
234
6.177
5
6.416
Autopista Astur Leonesa, C.E.S.A., S.A.U.
-
28
-
28
-
1
-
1
Itínere Infraestructuras, S.A. Impuesto sobre
beneficios
-
2.921
-
2.921
-
3.184
-
3.184
Itínere Infraestructuras, S.A. IVA consolidación
-
1.667
-
1.667
-
1.974
-
1.974
Itínere Infraestructuras, S.A.
-
824
-
824
-
1.018
-
1.018
Autoestradas de Galicia, A.G.,C.X.G.,S.A.U.
-
14
-
14
-
-
-
-
ENA Infraestructuras, S.A.U.
495
-
-
495
234
-
-
234
Bip & Drive, E.D.E., S.A.
-
-
5
5
-
-
5
5
Saldos acreedores a corto plazo (nota 7)
495
5.454
5
5.954
234
6.177
5
6.416
Con efectos 1 de enero de 2010, la Sociedad pertenece al régimen especial del grupo de
entidades de IVA número 0157/10, cuya Sociedad dominante es ITÍNERE Infraestructuras, S.A.
Al 31 de diciembre de 2024 la Sociedad mantiene una deuda por este concepto que asciende a
1.667 miles de euros (1.974 miles de euros al 31 de diciembre de 2023).
Con fecha 16 de febrero de 2016, la Sociedad suscribió un contrato de préstamo con su
Accionista Único ENA, de acuerdo con el cual se realizaron disposiciones que, al 31 de diciembre
de 2022, ascendieron a 97.726 miles de euros. En el ejercicio 2023, la Sociedad formalizó un
nuevo anexo al citado contrato de préstamo en virtud del cual se realizó una nueva disposición
por importe de 35.000 miles de euros. Por otra parte, con fecha 3 de octubre de 2023 se
amortizaron 8.000 miles de euros y el 27 de noviembre de 2023, el Consejo de Administración
acordó la distribución de un dividendo a cuenta de los beneficios distribuibles al 31 de octubre
de 2023 por importe de 29.000 miles de euros, que fue abonado en diciembre de 2023 mediante
la compensación parcial del citado préstamo. En el ejercicio 2024, la Sociedad ha formalizado
un nuevo anexo al citado contrato de préstamo en virtud del cual se ha realizado una nueva
disposición por importe de 40.000 miles de euros. Por otra parte, con fecha 25 de junio de 2024,
el Consejo de Administración ha acordado la distribución de un dividendo a cuenta por el importe
remanente de los beneficios distribuibles al 31 de diciembre de 2023, el cual fue abonado en
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Memoria de las Cuentas Anuales
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 48 de 81
junio de 2024 y empleado por el Accionista Único para la amortización parcial del citado préstamo
por importe de 11.575 miles de euros.
Dicho préstamo devenga un tipo de interés variable referenciado a Euribor a un año más un
margen, prevé la capitalización de intereses en caso de que estos no sean abonados al término
del periodo de liquidación y tiene fijado su vencimiento en febrero de 2026, pudiendo ser
prorrogado anualmente. Durante el ejercicio 2024 el citado préstamo ha devengado intereses
por importe de 7.534 miles de euros, habiéndose capitalizado 6.779 miles de euros (6.367 miles
de euros y 1.887 miles de euros, respectivamente, en 2023) (ase nota 19). Al 31 de diciembre
de 2024 se encuentran pendientes de cobro 6.845 miles de euros (6.090 miles de euros al 31 de
diciembre de 2023), situándose el préstamo en un importe de 132.817 miles de euros (97.613
miles de euros al 31 de diciembre de 2023).
El detalle de las transacciones realizadas con empresas del grupo y asociadas y otras partes
vinculadas, durante los ejercicios 2024 y 2023, es el siguiente:
Miles de euros
2024 2023
Entidad
dominante
Otras
empresas
del grupo
Empresas
asociadas
Total
Entidad
dominante
Otras
empresas
del grupo
Empresas
asociadas
Total
Contratos de gestión o colaboración
3.309
6.467
-
9.776
2.648
6.158
-
8.806
ENA Infraestructuras, S.A.U.
3.309
-
-
3.309
2.648
-
-
2.648
Itínere Infraestructuras, S.A.U.
-
6.467
-
6.467
-
6.158
-
6.158
Otros gastos
-
531
215
746
-
471
169
640
Autopista Astur Leonesa, S.A.U.
-
-
-
-
-
6
-
6
Enaitínere, S.A.U.
-
24
-
24
-
24
-
24
Itínere Infraestructuras, S.A.U.
-
507
-
507
-
441
-
441
Bip & Drive, E.D.E., S.A.
-
-
215
215
-
-
169
169
Total gastos
3.309
6.998
215
10.522
2.648
6.629
169
9.446
Contratos de gestión o colaboración
-
916
-
916
-
871
-
871
Autoestradas de Galicia, A.G.,C.X.G.,S.A.U.
-
916
916
-
871
-
871
Prestación de servicios
14
628
35.411
36.053
24
562
27.848
28.434
Autopistas de Navarra, S.A.
-
82
-
82
-
70
-
70
Autopista Astur Leonesa, S.A.U.
-
115
-
115
-
50
-
50
Autoestradas de Galicia, A.G.,C.X.G.,S.A.U.
-
332
-
332
-
21
-
21
Bip & Drive, E.D.E., S.A.
-
-
35.411
35.411
-
-
27.848
27.848
Gestion Infraest. Viarias de Bizkaia S.A.
-
99
-
99
-
421
-
421
ENA Infraestructuras, S.A.U.
14
-
-
14
24
-
-
24
Ingresos financieros
7.534
-
-
7.534
6.367
-
-
6.367
ENA Infraestructuras, S.A.U. (nota 18)
7.534
-
7.534
6.367
-
-
6.367
Total ingresos
7.548
1.544
35.411
44.503
6.391
1.433
27.848
35.672
Las transacciones mantenidas con partes vinculadas están relacionadas con el tráfico normal de
la Sociedad y son realizadas a precios de mercado.
Al 31 de diciembre de 2024 y 2023, la Sociedad recibe cargos en concepto de canon por gastos
generales y de administración y control técnico de su único accionista, así como de la sociedad
dominante del grupo al que pertenece, en virtud de los contratos suscritos entre las sociedades.
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Memoria de las Cuentas Anuales
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 49 de 81
18. IMPORTE
NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS
Los ingresos de peaje netos, durante los ejercicios 2024 y 2023, son los siguientes:
Miles de euros
2024
2023
Efectivo
12.794
14.084
Tarjetas Externas
37.593
35.125
Telepeaje
106.755
92.472
Bonificaciones R.D.681/2021 (nota 8)
42.246
36.719
Bonificaciones R.D.20/2022 (nota 8)
6.748
9.215
Peaje en sombra neto de descuentos (nota 8)
12.952
12.625
Descuento 25%
(8.998)
(7.679)
Cifra de negocio
210.090
192.561
La totalidad de la cifra de negocios registrada por la Sociedad durante los ejercicios 2024 y 2023,
se ha realizado dentro del territorio nacional.
19. INGRESOS
Y GASTOS FINANCIEROS
El detalle de los ingresos financieros es como sigue:
Miles de euros
2024
2023
Intereses de créditos a empresas del grupo (nota 17)
7.534
6.367
Intereses con la Administración
1.296
1.022
Intereses de valores representativos de deuda (notas
7 y 9)
689
367
Otros intereses e ingresos asimilados
634
121
Ingresos financieros
10.153
7.877
La partida “Intereses con la Administración incluye intereses devengados en base al R.D.
633/2006 y R.D. 20/2022 (véase nota 8).
Dentro de la partida “Intereses de valores representativos de deuda”, la Sociedad registra los
ingresos financieros derivados de las inversiones realizadas en valores de renta fija con
vencimiento a más y a menos de 3 meses. Durante el ejercicio 2024 la Sociedad ha devengado
ingresos financieros por este tipo de inversiones por importe de 402 miles de euros y 287 miles
de euros, respectivamente (59 miles de euros y 308 miles de euros en el ejercicio 2023,
respectivamente).
Por otro lado, durante el ejercicio 2024 la Sociedad ha registrado, dentro de la partida “Otros
intereses e ingresos asimilados”, ingresos financieros derivados de cuentas corrientes
remuneradas por importe de 630 miles de euros (104 miles de euros en el ejercicio 2023).
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Memoria de las Cuentas Anuales
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 50 de 81
Los gastos financieros por concepto se detallan a continuación:
Miles de euros
2024
2023
Intereses con entidades de crédito (nota 14)
4.359
8.044
Intereses con otras entidades (nota 7)
8.309
4.553
Intereses de obligaciones (nota 13)
26.305
27.949
Intereses por actualización de pasivos (nota 7)
1.835
1.758
Otros intereses
194
193
Actualización financiera de provisiones (nota 12)
908
903
Gastos financieros diferidos (nota 5)
(22.510)
(24.155)
Gastos financieros
19.400
19.245
20. PERSONAL
El número medio de empleados durante los ejercicios 2024 y 2023 distribuido por categorías ha
sido el siguiente:
2024
2023
Directivos
3
3
Técnicos
19
20
Administrativos
21
21
Otro personal
194
191
Total
237
234
Al 31 de diciembre de 2024 y 2023 la distribución de la plantilla de la Sociedad por categorías y
sexos es como sigue:
Hombres
Mujeres
Total
2024
2023
2024
2023
2024
2023
Directivos
3
3
-
-
3
3
Técnicos
11
11
9
8
20
19
Administrativos
3
4
18
17
21
21
Otro personal
111
117
98
95
209
212
Total
128
135
125
120
253
255
El número medio de empleados con discapacidad mayor o igual al treinta y tres por ciento ha
sido el siguiente:
2024
2023
Administrativos
1
1
Otro personal
6
4
Total
7
5
Asimismo, del importe de cargas sociales del ejercicio 2024, 3.047 miles de euros corresponden
al coste de seguridad social de la empresa (2.687 miles de euros al 31 de diciembre de 2023) y
5 miles de euros al gasto derivado del importe neto de la prima anual por complemento de
pensiones (26 miles de euros de ingreso al 31 de diciembre de 2023) (véase nota 4(j)).
Durante los ejercicios 2024 y 2023 todos los miembros del Consejo de Administración de la
Sociedad son hombres.
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Memoria de las Cuentas Anuales
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 51 de 81
21. INFORMACIÓN
RELATIVA A ADMINISTRADORES Y PERSONAL DE ALTA DIRECCIÓN
DE LA SOCIEDAD
Las remuneraciones satisfechas a la Alta Dirección durante los ejercicios 2024 y 2023 han sido
de 460 y 484 miles de euros, respectivamente. Durante los ejercicios 2024 y 2023 se han
satisfecho remuneraciones a los miembros del Consejo de Administración de la Sociedad, en su
condición de consejeros, por importe de 54 miles de euros anuales. No existen miembros de la
Alta Dirección de la Sociedad que formen parte del Consejo de Administración.
Durante los ejercicios 2024 y 2023 no se ha concedido por parte de la Sociedad préstamo o
crédito alguno, ni se han contraído obligaciones en materia de pensiones y pagos de seguros a
favor de los miembros del Consejo de Administración ni de la Alta Dirección, ni mantienen saldos
deudores o acreedores con la Sociedad al 31 de diciembre de 2024 y 2023. Asimismo, no se han
pagado por la Sociedad primas de seguro de responsabilidad civil de administradores y
directivos. No obstante lo anterior, ITÍNERE, sociedad matriz del Grupo al que pertenece la
Sociedad, tiene contratadas pólizas corporativas de responsabilidad civil de administradores y
directivos, que cubren a los administradores y directivos de las Sociedades del Grupo, que actúan
en su representación.
Durante los ejercicios 2024 y 2023, los Administradores de la Sociedad no han realizado con
ésta ni con otras sociedades del Grupo operaciones ajenas al tráfico ordinario o en condiciones
distintas a las de mercado. Asimismo, los Administradores de la Sociedad, así como las personas
vinculadas a los mismos, no han incurrido en ninguna situación de conflicto de interés que deba
ser objeto de comunicación de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 229 del Texto Refundido
de la Ley de Sociedades de Capital.
22. GARANTÍAS
COMPROMETIDAS CON TERCEROS Y OTROS PASIVOS
CONTINGENTES
(a) Garantías comprometidas con terceros
La Sociedad, al 31 de diciembre de 2024 y 2023, tiene otorgados avales bancarios, ante el
Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible tanto en concepto de fianza de construcción
como de fianza de explotación, por los importes siguientes:
Miles de euros
2024
2023
Fianzas de construcción
13.730
13.730
Fianzas de explotación
28.772
28.772
Fianzas
42.502
42.502
Al 31 de diciembre de 2024 y 2023, Fianzas de construcción y explotación, por importe de 28.481
miles de euros, se encuentran avaladas por ENA INFRAESTRUCTURAS, S.A.U.
Los Administradores de la Sociedad estiman que no surgirá pasivo alguno derivado de estas
garantías.
(b) Otros pasivos contingentes
La Sociedad se encuentra inmersa en procedimientos judiciales y extrajudiciales que se
enmarcan dentro del curso ordinario de sus actividades (con proveedores, clientes,
administraciones públicas, particulares, empleados, etc.). Se dotan las oportunas provisiones en
el caso de que se estime probable que alguno de dichos procedimientos sea fallado en contra
de la Sociedad. Los Administradores no consideran que ninguno de los citados procedimientos
pueda tener efectos significativos en la información financiera del ejercicio 2024, en caso de ser
fallados en su contra.
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Memoria de las Cuentas Anuales
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 52 de 81
A continuación, se comentan los asuntos más relevantes que, a este respecto, la Sociedad
mantiene abiertos al 31 de diciembre de 2024:
(i) Procedimiento Ordinario 344/18
Con fecha 8 de mayo de 2019 se notificó a AUDASA la demanda de juicio ordinario
interpuesta por el Ministerio Fiscal contra la sociedad, seguida ante el Juzgado nº 1 de
Pontevedra bajo el número de Procedimiento Ordinario 344/18, en la que se ejercita la
acción colectiva de cesación, en defensa de los intereses difusos de los consumidores y
usuarios, de nulidad de la práctica abusiva y las accesorias de restitución de las cantidades
cobradas en virtud de la misma y de indemnización de daños y perjuicios. El Juzgado nº 1
de Pontevedra dictó sentencia, con fecha 21 de febrero de 2020, en la que se estimó
parcialmente la demanda interpuesta. Con fecha 19 de abril de 2021, la Audiencia Provincial
de Pontevedra revocó la sentencia anterior absolviendo en su totalidad a la sociedad
concesionaria de cualquier pretensión o reclamación en su contra. La sentencia fue
recurrida en casación ante el Tribunal Supremo por el Ministerio Fiscal, habiéndose opuesto
la Sociedad a dicho recurso. El asunto se encuentra pendiente de resolución desde el 12 de
junio de 2023.
(ii) Procedimiento Ordinario 907/2021
Con fecha 29 de diciembre de 2021 se notificó demanda de reclamación de cantidad contra
AUDASA formulada por Francisco Gomez y Cía, y, Puentes y Calzadas que se sustancia
ante el Juzgado de Primera Instancia nº 2 de A Coruña por un importe de 10,9 millones de
euros en relación con la ejecución del Contrato de obra para la ejecución de las obras de
reforma para ampliar la capacidad de la AP-9 tramo Santiago Norte- Santiago Sur. La
Sociedad se opuso a todas las pretensiones de las demandantes formulando demanda
reconvencional contra las mismas por un importe de 7,4 millones de euros. Con fecha 29 de
julio de 2024, se dictó sentencia estimando parcialmente la demanda contra AUDASA
condenándola al pago de 108.064,75 euros más los intereses legales desde la interpelación
judicial y desestimando en su totalidad la demanda reconvencional. La sentencia ha sido
recurrida en apelación por la demandante.
(iii) Emplazamiento de la Comisión Europea al Gobierno de España
Con fecha 23 de septiembre de 2021, AUDASA tuvo conocimiento de la publicación en la
página web de la Comisión Europea de la remisión de una carta de emplazamiento al Reino
de España para garantizar la correcta aplicación de las normas de la Unión Europea en
materia de contratación pública y contratos de concesión.
Con fecha 24 de abril de 2024, la Comisión Europea envió una segunda carta de
emplazamiento al Reino de España, adicional a la primera, en la que: (i) se amplía el objeto
del procedimiento de infracción, añadiendo la modificación y ampliación de la autopista AP-
66, explotada por la sociedad del Grupo AUTOPISTA ASTUR LEONESA, S.A. (en adelante,
AUCALSA), - a propósito de la cual la Comisión Europea recibió una denuncia tras la
adopción de la Primera Carta -, así como la venta pública de la empresa estatal ENAUSA
(actualmente, ENA INFRAESTRUCTURAS, S.A.¸ en adelante, ENA); y (ii) añadía una base
jurídica adicional a la presunta infracción relativa a la modificación y ampliación de la
concesión de la autopista AP-9. En la segunda carta, la Comisión emplazó al Reino de
España a que enviara sus observaciones en el plazo de dos meses, si bien posteriormente,
y a petición del Reino de España, se concedió una prórroga de dos meses adicionales para
enviar dichas observaciones.
A este respecto, en un asunto similar iniciado por la Comisión Europea contra la República
Federal de Alemania, con fecha 17 de octubre de 2024, el Abogado General del Tribunal
Europeo de Justicia ha presentado conclusiones en una cuestión prejudicial en el asunto
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Memoria de las Cuentas Anuales
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 53 de 81
C-452/23, que debería reforzar la posición del Reino de España frente al procedimiento de
infracción iniciado por la Comisión Europea.
Si bien AUDASA, AUCALSA y ENA no han recibido ninguna notificación al respecto de las
dos cartas de emplazamiento, ni son parte en el procedimiento que se pudiera desarrollar,
los Administradores consideran que cualesquiera medidas que pudieran contemplar la
modificación o terminación de los vigentes contratos de concesión por causa no imputable a
las sociedades y por razones de interés público, como consecuencia o no de la adopción de
dichas medidas, implicaría en todo caso y conforme a la legislación vigente, el derecho de
las sociedades a ser debidamente indemnizadas.
(c) Otros
(i) Procedimiento Ordinario 177/2022
Con fecha 16 de noviembre de 2022, AUDASA presentó demanda contra la Xunta de Galicia
a fin de que se declare que la misma está obligada al pago a la sociedad del 50% del peaje
en sombra correspondiente a los ejercicios 2020 y 2021, más los correspondientes intereses
conforme al vigente Real Decreto 633/2006, de 19 de mayo. A la vista de la sentencia
60/2024 de fecha 12 de marzo de 2024 del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 2
de Santiago de Compostela en la que se reconoce (i) el derecho de AUDASA a percibir el
importe íntegro previsto contractualmente sin que pueda verse perjudicada por los Convenios
entre la Administración General del Estado y la Administración Autonómica, (ii) declara que
AUDASA no ostenta ningún vínculo contractual con la Administración Autonómica y (iii) que
será la Administración General del Estado quien deba asumir las obligaciones contractuales
derivadas del Real Decreto 633/2006 de 19 de mayo, AUDASA ha presentado recurso de
apelación contra la misma esperándose su resolución a lo largo del año 2025. Respecto a
los ejercicios 2022 y 2023, se ha procedido a la reclamación a la Xunta de Galicia de los
importes debidos.
23. MEDIO
AMBIENTE
Se realizan trabajos habituales de protección y mejora del medio ambiente y para la integración
paisajística de la autopista en su entorno. Las labores más frecuentes son las de siega de hierbas
en arcenes, medianas y zonas ajardinadas, cuidados en áreas de descanso y de servicio,
plantaciones, poda de setos y reposición de tierra vegetal en zonas de tierra inorgánica.
El importe de los gastos de carácter ordinario en el ejercicio 2024 relativos a las actuaciones
indicadas asciende a 2.102 miles de euros (1.588 miles de euros en el ejercicio 2023).
No se considera necesaria provisión alguna para cubrir riesgos o gastos correspondientes a
actuaciones medioambientales.
24. INFORMACIÓN SOBRE LA NATURALEZA Y EL NIVEL DE RIESGO PROCEDENTE DE
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Tal y como se menciona en la nota 1, la Sociedad tiene por objeto social el ejercicio de los
derechos y el cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato de concesión suscrito con
la Administración concedente, en el cual se establece el derecho al restablecimiento del equilibrio
económico financiero en el caso de que se produzcan circunstancias ajenas al riesgo y ventura
del concesionario, lo que limita de forma significativa los riesgos de la actividad.
Respecto a los riesgos relacionados con instrumentos de carácter financiero, cabe mencionar
que las políticas de gestión de este tipo de riesgos aplicables en la Sociedad vienen
determinadas en gran medida por la legislación y normativa específica del sector de actividad de
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Memoria de las Cuentas Anuales
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 54 de 81
concesiones de infraestructuras, del contrato de concesión y financiación, respectivamente y de
la propia naturaleza del proyecto.
La gestión y política financiera de la Sociedad, se determina y ejecuta por la Dirección de
Finanzas de ITÍNERE, accionista mayoritario de la Sociedad. Ésta, tiene establecidas unas
políticas de marcado carácter conservador respecto a la actividad con instrumentos financieros,
tales como la no realización de operaciones especulativas con derivados y la inversión de
excedentes de tesorería únicamente en productos financieros con bajo riesgo.
A continuación, se presenta un breve análisis de los diferentes factores de riesgo en relación con
instrumentos financieros:
Riesgo de Crédito: Es reducido debido a que los ingresos de la Sociedad se realizan
en efectivo y mediante medios de pago electrónicos o tarjetas de crédito cuyo riesgo de
impago es asumido por las entidades gestoras o provienen de los pagos que la
Administración concedente realiza conforme a los condicionados del contrato de concesión.
Riesgo de liquidez: Este riesgo es reducido en la Sociedad debido a la naturaleza y
características de sus cobros y pagos, su EBITDA, su estructura financiera, sistema tarifario
y programa de inversiones de reposición predecible y sistematizado. Es objetivo de la
Sociedad mantener las disponibilidades liquidas necesarias que le permitan hacer frente en
todo momento a sus obligaciones de pago.
Riesgo de tipo de interés: La estructura, tipo de financiación, coberturas, garantías y,
en definitiva, los instrumentos más apropiados de financiación se seleccionan de acuerdo a
la naturaleza y riesgos inherentes del proyecto, al objeto de eliminarlos o mitigarlos en la
medida de lo posible y ello atendiendo al binomio coste/riesgo.
Tal y como se menciona en la nota 14, al 31 de diciembre de 2024 la Sociedad tiene
suscritos dos contratos de préstamo sindicado remunerados a tipo de interés variable. Una
eventual variación en los tipos de interés de ± 100 puntos básicos respecto al tipo de interés
vigente al cierre del ejercicio, tendría un efecto cuantitativo que supondría un impacto en el
resultado neto del ejercicio de ±878 miles de euros.
El riesgo de refinanciación está mitigado por el hecho de ser una autopista en
explotación, con ingresos recurrentes y cash-flows habitualmente crecientes. En diciembre
de 2025 tendrá lugar el vencimiento de una operación financiera representada por una
emisión de obligaciones fiscalmente bonificadas por importe de 63.451 miles de euros
realizada por la Sociedad en 2015. A este respecto, y como se comenta en la nota 13, está
previsto que, a la fecha de vencimiento de la citada emisión de obligaciones fiscalmente
bonificadas, ésta sea refinanciada mediante una nueva facilidad crediticia por el mismo
importe, si bien los Administradores estiman que, en caso necesario, la Sociedad dispondrá
de capacidad financiera suficiente en dicha fecha para atender la amortización de la
mencionada emisión.
En relación con esta refinanciación, es conveniente destacar la amplia experiencia de que
dispone el Grupo en este tipo de operaciones para la captación de fondos en los mercados
de capitales y de deuda que, incluso en situaciones adversas de mercado, ha permitido
concluir exitosamente las operaciones de financiación realizadas, lo que resulta un claro
indicador de la confianza de las entidades financieras en el proyecto que desarrolla
AUDASA.
Riesgo de tipo de cambio: El endeudamiento suscrito por la Sociedad se realiza en la
misma moneda en que se producen los flujos del negocio. Asimismo, apenas se realizan
transacciones en moneda distinta al euro. Por ello, en la actualidad no existe ningún riesgo
relevante relativo a tipo de cambio.
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Memoria de las Cuentas Anuales
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 55 de 81
Riesgo de precio: La Sociedad no se encuentra expuesta a este riesgo dado que opera
en un mercado regulado y las tarifas aplicadas son revisadas en función de la variación
experimentada por el IPC.
Otros riesgos a los que se encuentra expuesta la Sociedad son:
Riesgo por cambio climático: El cambio climático y sus consecuencias es uno de los
desafíos de mayor relevancia en términos ambientales, sociales y económicos a los que
debe hacer frente la humanidad, y que requiere una gestión activa por parte de todos los
actores implicados.
Las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente generadas por la utilización
de combustibles fósiles, han acelerado el calentamiento global en las últimas décadas,
siendo ya visibles sus efectos.
Grupo ITÍNERE es plenamente consciente del gran reto que representa el cambio climático
y está comprometido en la mejora de su desempeño a favor de la sostenibilidad ambiental,
llevando a cabo actuaciones que tratan de minimizar el impacto medioambiental en todas
sus áreas de acción, favoreciendo el ahorro energético y de recursos y contribuyendo a la
conservación y mejora de nuestro entorno.
En este sentido, el Grupo está considerando los aspectos medioambientales de forma
transversal, buscando las opciones más sostenibles y la mejora continua en sus procesos.
Riesgo geopolítico: En la actualidad, la geopolítica es el principal riesgo para la
estabilidad financiera que puede verse afectada por perturbaciones económicas y
financieras provocadas, entre otros, por la guerra de Ucrania, la situación en Oriente Medio,
las tensiones comerciales con China, posibles ciberataques, así como también, las políticas
a implementar por el nuevo gobierno de EE.UU., que suponen también un elemento
adicional en las tensiones geopolíticas a escala global.
En caso de que la actividad de Grupo ITÍNERE pudiera verse afectada de forma directa por
riesgos de esta naturaleza, se llevaría a cabo un análisis exhaustivo de sus implicaciones
en todas las áreas, al objeto de diseñar acciones geoestratégicas específicas a incorporar
en su modelo de negocio, que permitieran capitalizar las oportunidades y mitigar los riesgos.
Conectividad entre la información financiera y la información de sostenibilidad:
Grupo ITÍNERE está plenamente concienciado de la importancia de las cuestiones relativas
a la sostenibilidad que afectan a las sociedades que lo componen, no solo en relación con
los riesgos de esta naturaleza a los que se encuentran expuestas, o cómo la actividad que
desarrollan afecta al entorno en el que operan, sino también por lo que respecta a la
necesidad de que la información que en esta materia se suministre sea útil, comparable y
verificable, cumpliendo así con los objetivos de desarrollo sostenible. En este sentido, debe
existir conectividad entre los diferentes informes que emitan las sociedades, de forma que
queden cubiertas las necesidades de información relevante a suministrar a inversores y
reguladores, facilitando información que permita un adecuado entendimiento de las
implicaciones de los aspectos relacionados con la sostenibilidad, que sea coherente con la
información financiera.
Grupo ITÍNERE está actualmente trabajando en la implementación de la Directiva CSRD al
objeto de cumplir con los objetivos de impulsar la transparencia y calidad en el reporting, la
implantación de las normas y estándares europeos comunes a todos los países miembro,
la homogeneización y equiparación de la información corporativa, así como facilitar la
transición hacia la sostenibilidad mediante la identificación de los gaps, todo ello con la
finalidad última de posibilitar a cualquier parte interesada el que pueda evaluar el
rendimiento no financiero de las sociedades, fomentando, al mismo tiempo un enfoque más
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Memoria de las Cuentas Anuales
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 56 de 81
responsable de los negocios, que permita gestionar de manera más efectiva los riesgos a
largo plazo relacionados con factores no financieros tales como regulaciones ambientales,
cambios en las expectativas sociales y oportunidades derivadas de una innovación
sostenible.
25. OTRA
INFORMACIÓN
Durante los ejercicios 2024 y 2023, los honorarios relativos a los servicios de auditoría de cuentas
prestados por el auditor de la Sociedad, PricewaterhouseCoopers Auditores, S.L., han ascendido
a 30.800 euros y 29.900 euros, respectivamente.
PricewaterhouseCoopers Auditores, S.L. ha prestado a la Sociedad servicios de verificación
contable referidos al ejercicio 2024 cuyos honorarios ascienden a 18.500 euros (14.000 euros en
el ejercicio 2023).
Durante los ejercicios 2024 y 2023 PricewaterhouseCoopers Auditores, S.L. no ha prestado
servicios fiscales ni tampoco otros servicios cuya prestación por los auditores de cuentas sea
exigible por la normativa aplicable.
Por otro lado, otras entidades afiliadas a la red PwC no han facturado a la Sociedad importe
alguno durante los ejercicios 2024 y 2023.
26.
HECHOS POSTERIORES
Dividendo a cuenta
Con fecha 27 de enero de 2025, los Administradores han acordado la distribución de un
dividendo a cuenta sobre los beneficios distribuibles al 30 de noviembre de 2024 por
importe de 38.000.000,00 euros, equivalente a 1,1657 euros por acción, que será abonado
el 11 de febrero de 2025.
Esta distribución, de acuerdo con el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital,
ha sido formulada a partir de los resultados hasta el 30 de noviembre de 2024 y del
siguiente estado contable de liquidez del periodo de un año a partir de la fecha del acuerdo:
Miles de
euros
Resultado neto de impuestos hasta el 30 de noviembre de 2024
84.611
Beneficio distribuible a 30 de noviembre de 2024
84.611
Dividendo a cuenta ya distribuido
(39.000)
Dividendo a cuenta a distribuir
38.000
Previsión de tesorería para el periodo de un año desde el 27 de enero de 2025
Saldo de tesorería a 27 de enero de 2025
44.314
Cobros y pagos previstos hasta el 27 de enero de 2026
57.323
Saldo de tesorería proyectado a 27 de enero de 2026
101.637
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Memoria de las Cuentas Anuales
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 57 de 81
Reordenación y simplificación de la deuda intercompañía
En el marco de la refinanciación llevada a cabo por ENAITINERE, S.A., Accionista Único
de ENA, con fecha 17 de febrero de 2025, se ha procedido a la formalización de un contrato
de préstamo subordinado entre la Sociedad y ENA al objeto de regular las relaciones
crediticias entre ambas sociedades y que supone la total cancelación y extinción del
contrato de préstamo existente hasta la fecha (nota 17). Dicho préstamo contempla una
remuneración a interés variable referenciado a Euribor 12 meses más un margen, prevé
la capitalización de intereses en caso de que estos no sean abonados al término del
periodo de liquidación correspondiente y su vencimiento está previsto en 2035.
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Memoria de las Cuentas Anuales
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 58 de 81
Anexo I
Detalle de las Obligaciones
31 de diciembre de 2024 y 2023
(Expresados en miles de euros)
Miles de euros
Fecha
31/12/2024
31/12/2023
Descripción/Agente
Importe
nominal
Año de
emisión
Vencimiento
Tipo
de
interés
Corto
plazo
Largo
plazo
Total
Corto
plazo
Largo
plazo
Total
CAIXABANK
63.451
2015
Diciembre - 2025
3,75
63.266
-
63.266
-
63.071
63.071
CAIXABANK
66.801
2016
Mayo - 2026
3,15
-
66.539
66.539
-
66.342
66.342
CAIXABANK
95.326
2018
Marzo - 2028
3,15
-
94.237
94.237
-
93.913
93.913
CAIXABANK
100.000
2020
Noviembre -2024
1,60
-
-
-
99.461
99.461
CAIXABANK
50.251
2021
Diciembre - 2031
2,10
-
49.316
49.316
-
49.191
49.191
CAIXABANK
164.763
2022
Mayo - 2029
3,50
-
162.172
162.172
-
161.620
161.620
CAIXABANK
180.297
2023
Junio - 2030
4,40
-
177.704
177.704
-
177.273
177.273
620.889
Total Obligaciones emitidas
63.266
549.968
613.234
99.461
611.410
710.871
Al 31 de diciembre de 2024, el valor contable y el valor razonable de las obligaciones en circulación no difieren de forma
significativa.
Estas emisiones cotizan en AIAF que es el mercado de referencia de la renta fija en España para valores de Deuda
Pública y Corporativa. Forma parte de BME, la sociedad que gestiona la infraestructura de los mercados financieros
españoles. Su valor razonable puede encontrarse en la siguiente página web:
http://www.aiaf.es/esp/aspx/aiaf/Precios.aspx
AIAF es un mercado regulado según las directivas de la UE, en contraposición con los mercados «over the counter», y
está sometido al control y supervisión de las autoridades competentes en cuanto a su funcionamiento y en materia de
admisión a cotización de valores y difusión de la información.
Este anexo forma parte integrante de la nota 13 de la memoria de cuentas anuales,
junto con la cual debería ser leído
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Memoria de las Cuentas Anuales
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 59 de 81
Anexo II
Detalle de las Deudas con Entidades de Crédito
31 de diciembre de 2024 y 2023
(Expresados en miles de euros)
Miles de euros
31/12/2024 31/12/2023
Agente
Importe
original
Fecha
de inicio
Vencimiento Tipo de interés
Corto
plazo
Largo
plazo
Total
Corto
plazo
Largo
plazo
Total
PRESTAMOS
BANCO SANTANDER
400.000
2020
2024
Euribor 6m + 1,15%
-
-
-
84.681
-
84.681
CAIXABANK
66.111
2021
2026
Euribor 6m + 1,15%
-
65.862
65.862
-
65.688
65.688
BCC
50.000
2024
2031
Euribor 6m + 1,15%
-
49.814
49.814
-
-
-
DEUDA POR INTERESES
968
-
968
2.014
-
2.014
Total Deudas con Entidades de Crédito
968
115.676
116.644
86.695
65.688
152.383
Este anexo forma parte integrante de la nota 14 de la memoria de cuentas anuales,
junto con la cual debería ser leído.
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Informe de Gestión
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 60 de 81
1. EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS Y DE LA SITUACIÓN DE LA SOCIEDAD.
En el ejercicio 2024, al igual que en ejercicio 2023, el tráfico supera el nivel alcanzado
en 2019, último año de normalidad antes de la pandemia del COVID-19. Después de la
incertidumbre provocada por la COVID-19, en 2024 se consolida la intensidad de tráfico
en la autopista de la Sociedad manifestada durante el ejercicio 2023, la cual se había ido
recuperando progresivamente desde el completo levantamiento de las restricciones a la
movilidad en mayo de 2021.
La inflación sigue siendo la principal preocupación ya que se mantiene en niveles
elevados, a pesar de haber cerrado en niveles inferiores a los registrados en 2023. El
aumento de los precios del ocio ha reforzado las presiones alcistas sobre los precios, si
bien los mismos siguen la senda descendente iniciada en 2023. Las previsiones apuntan
a que en los próximos años la inflación seguirá descendiendo hasta situarse en tasas
cercanas al 2%.
En este contexto de relativa recuperación económica, la Sociedad ha centrado sus
esfuerzos en reforzar su estrategia, alineada con la del Grupo ITÍNERE al que pertenece,
principalmente dirigida a fomentar la digitalización y el impulso hacia un desarrollo más
sostenible. Todo ello, dando continuidad a su política de mantener la calidad del servicio
que se presta a los usuarios, especialmente en materia de seguridad vial. Así, se ha
ejecutado un plan de inversiones con el objetivo de continuar incrementando la seguridad
y comodidad de los usuarios.
El tráfico sujeto a cobro de peaje ha crecido un 4,22% respecto al dato de 2023, que se
distribuye en un aumento del 4,20% en los vehículos ligeros (que suponen un 92% del
tráfico total de la autopista) y un aumento del 4,46% en los vehículos pesados.
La intensidad media diaria (IMD) del conjunto de todos los tramos operativos sujetos a
peaje fue de 23.655 vehículos (22.697 vehículos durante 2023). Por otra parte, la
intensidad media diaria total de la autopista en 2024, que incluye tanto los tramos de
peaje como los gratuitos fue de 26.505 vehículos (25.458 vehículos durante 2023).
En aplicación del procedimiento de revisión de tarifas y peajes en las autopistas de
titularidad de la Administración del Estado, establecido en la Ley 14/2000 de 29 de
diciembre, con efectos 1 de enero de 2024 se autorizó la revisión ordinaria de las tarifas
a aplicar, lo que supuso un incremento del +3,94%. Además de esta revisión ordinaria,
también se autorizó por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible la subida
extraordinaria del 1% para hacer frente a las obras de ampliación de capacidad (Real
Decreto 1733/2011), con lo que la revisión total de tarifas desde el principio del ejercicio
fue del +4,98%.
Sin embargo, El Real Decreto-Ley 20/2022, de 27 de diciembre, de medidas de
respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania y de
apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad,
aprobó en su artículo 51 una subvención extraordinaria y temporal de la revisión de
tarifas y peajes en las autopistas de peaje de titularidad de la Administración General del
Estado, de forma que de la revisión de las tarifas ordinarias que corresponde aplicar a
partir de 2023 los usuarios soportasen una subida máxima de tarifas del 4% y el resto de
la revisión resultante sea asumida por el Ministerio de Transportes y Movilidad
Sostenible. El citado Real Decreto-ley establece que, a partir de 2024, se reducirá
progresivamente el porcentaje asumido por dicho Ministerio, reducción que se fijará
motivadamente, por orden ministerial, a propuesta de la Delegación del Gobierno en las
Sociedades Concesionarias de Autopistas Nacionales de Peaje, antes del 1 de enero de
cada año, debiendo quedar suprimida esta subvención como máximo el 31 de diciembre
de 2026.
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Informe de Gestión
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 61 de 81
Debe destacarse la buena evolución que se sigue observando en el uso del sistema de
telepeaje, cuyo empleo ha venido creciendo de manera constante desde su implantación
y más especialmente a partir de marzo de 2020 como consecuencia de la crisis sanitaria.
La entrada en vigor del Real Decreto 681/2021, de 27 de julio, ha sido otro factor que ha
contribuido a incrementar el uso del sistema de telepeaje (véase nota 1 (f) de la memoria
adjunta) que alcanza niveles medios del 74,6% de usuarios respecto al total de los
tránsitos (72,1% en 2023). Las 51 as de telepeaje, conjuntamente con las 72 vías de
cobro automático actualmente en funcionamiento, gestionan el 98,5% de los tránsitos
totales al cierre del ejercicio 2024 (98,2 % de los tránsitos totales a cierre del ejercicio
2023).
Los gastos de explotación, sin considerar otros resultados, la dotación a la amortización,
las provisiones por actuaciones de reposición y las provisiones por operaciones
comerciales, alcanzan la cifra de 39,9 millones de euros (30,3 millones en 2023), y
permite alcanzar un margen EBITDA del 83,5%, cifra ligeramente inferior al 86,0%
alcanzado en el ejercicio anterior.
El resultado de explotación al 31 de diciembre de 2024 (129,6 millones de euros), se
incrementa en 8,1 millones de euros respecto al del ejercicio anterior, lo que representa
un aumento del 6,7%, que es debido, principalmente, al incremento de 17,5 millones de
euros en los ingresos de peaje de 2024 (+9,1%), el aumento de 2,0 millones de euros en
otros ingresos de explotación, principalmente, por la formalización de nuevos contratos
de explotación de áreas de servicio, efectos parcialmente compensados por un aumento
de gastos de servicios exteriores por 1,8 millones de euros, de gastos relativos al IBI por
finalización de la bonificación del 95% en el IBI de carácter especial (BICE) por 7,1
millones de euros, de gastos de personal por 0,7 millones de euros y de la dotación a la
provisión por actuaciones de reposición y gran reparación por 2,2 millones de euros en
base al plan plurianual de inversiones previstas por la Sociedad hasta el final de la
concesión.
Los gastos financieros devengados por la Sociedad han ascendido a 41,0 millones de
euros, siendo inferiores a los 42,5 millones de euros devengados en el ejercicio 2023,
principalmente, por la imputación a resultados en 2023 de los gastos asociados a las
refinanciaciones anticipadas previstas y por los menores gastos de formalización de
obligaciones recogidos en el 2024 frente al ejercicio anterior. La aplicación de las normas
contables sectoriales implica que parte de los gastos financieros asociados tanto a la
financiación del activo concesional original, como de la ampliación (22,5 millones de
euros en 2024 y 24,2 millones de euros en 2023) se activen en la rúbrica de “Acuerdo de
concesión, Activación Financiera” (véase nota 19 de la memoria adjunta). Los ingresos
financieros devengados por la Sociedad en el ejercicio 2024 han ascendido a 10,2
millones de euros, siendo 2,3 millones de euros superiores a los devengados en 2023
debido principalmente al incremento de los intereses devengados del préstamo
concedido al Accionista Único pues se realizaron nuevas disposiciones en el ejercicio
2024 y el tipo de interés aplicado fue también superior. Además, se han devengado
mayores ingresos por remuneraciones de cuentas y colocaciones puntas de tesorería.
Con todo ello, el resultado financiero negativo del ejercicio 2024 asciende a 9,3 millones
de euros, un 18,7% menos negativo que el de 2023.
La combinación del comportamiento de las magnitudes que acabamos de comentar hace
que el resultado después de impuestos al 31 de diciembre de 2024 (90,3 millones de
euros) aumente un 9,3% respecto al del ejercicio 2023 (82,6 millones de euros).
El Grupo ITÍNERE ha destinado los dividendos percibidos de la Sociedad a reducir el
endeudamiento derivado de la adquisición al Estado español de la Empresa Nacional de
Autopistas, S.A (actualmente ENA Infraestructuras, S.A.U.), privatizada en 2003 por
importe de 1.622 millones de euros, no habiéndose distribuido ningún dividendo a sus
accionistas en los 20 años transcurridos.
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Informe de Gestión
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 62 de 81
Durante el ejercicio 2024, en el marco de la Adenda al convenio incluido en el Real
Decreto 1733/2011, de 18 de noviembre (Real Decreto 1359/2018, de 29 de octubre) se
han intensificado las obras de mejora del viario de Chapela, habiéndose ejecutado más
del 80% del importe previsto del contrato. Por lo que respecta a las inversiones por
actuaciones de reposición llevadas a cabo en 2024 éstas se han centrado en el capítulo
de firmes en el marco de la estrategia de firmes de la Sociedad, en actuaciones de
estabilización de taludes, así como en mejoras de estructuras, drenaje, e instalaciones
de peaje para mantener un buen nivel de servicio y de seguridad a los usuarios.
Asimismo, es conveniente destacar los importes abonados por la Sociedad a las distintas
Administraciones Públicas en concepto de impuestos, tributos, cotizaciones sociales, etc.
que durante el ejercicio 2024 han representado un importe de 81 millones de euros.
Durante el ejercicio 2024 la plantilla media de la Sociedad se ha incrementado en 3
personas.
El período medio de pago a proveedores en 2024 se sitúa en 20 días.
Pasivos contingentes
Los asuntos más relevantes que, a este respecto, la Sociedad mantiene abiertos al 31
de diciembre de 2024 se recogen en la nota 22 (b) de la memoria adjunta.
Otros
Los asuntos más relevantes que, a este respecto, la Sociedad mantiene abiertos al 31
de diciembre de 2024 se recogen en la nota 22 (c) de la memoria adjunta.
2. A
CONTECIMIENTOS POSTERIORES AL CIERRE
Los acontecimientos posteriores al cierre son los que se describen en la nota 26 de la
memoria adjunta.
3. E
VOLUCIÓN PREVISIBLE DE LA SOCIEDAD
La economía española ha crecido en 2024 un 3,2% impulsada por una fuerte demanda
nacional, principalmente ocasionada por la recuperación del consumo de los hogares y
por un mayor gasto público. En lo que respecta a 2025, la Comisión Europea mantiene
la visión de una recuperación moderada del crecimiento mientras el proceso de
desinflación continúa, aunque alerta que los riesgos al crecimiento han aumentado a la
baja. Con todo ello, prevé un crecimiento del PIB en la zona euro de +1,3% en 2025,
aunque considera que en España ese crecimiento podría tener un mejor desempeño,
situándolo cerca del 2%.
La Autopista del Atlántico constituye el eje vertebrador de Galicia, lo que se refleja en la
evolución del tráfico de la AP-9, íntimamente asociado a la evolución económica que
experimenta la Comunidad Gallega. En Galicia el crecimiento del PIB para 2025 se
estima entorno al 2,2%. Teniendo en cuenta la situación económica actual, las
previsiones de crecimiento para 2025 y los riesgos ya comentados, la Sociedad espera
consolidar los datos de tráfico de 2024.
En el ejercicio 2025 la Sociedad tiene previsto continuar con la realización de las
actuaciones de reposición y mejora de la infraestructura previstas en su plan plurianual,
fundamentalmente, en materia de renovación de firmes, sostenimiento de taludes,
mejora de estructuras e instalaciones, con el objetivo primordial de mantener un nivel de
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Informe de Gestión
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 63 de 81
servicio al usuario con la calidad adecuada y perseverar en la mejora de la seguridad en
aras de continuar reduciendo las incidencias.
Durante el ejercicio 2025 está previsto, en el marco de la Adenda al convenio incluido en
el Real Decreto 1733/2011, de 18 de noviembre (Real Decreto 1359/2018, de 29 de
octubre), iniciar la ejecución de las obras del proyecto de pantallas anti-ruido. Por otro
lado, incluidas en el mismo convenio, se prevé en 2025 la finalización de las obras de
mejora del viario de Chapela.
Señalar, por otra parte, que las medidas que se han venido adoptando en los últimos
ejercicios para la consolidación en el uso del peaje dinámico y de las vías de “todo pago”,
que en su conjunto alcanzaron una media del 98,5% de los tránsitos de la AP-9 en 2024
(98,2% de media en 2023), permitirán una gestión más eficiente de la recaudación.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, en Real Decreto 1359/2018, de 29
de octubre, aprobó una Adenda al convenio aprobado por el Real Decreto 1733/2011,
de 18 de noviembre, que establece que el incremento extraordinario del 1 por 100 anual
acumulativo durante veinte años que se contempla en el mismo, comenzaba a aplicarse
el 31 de octubre de 2018, fecha en la que dicha adenda empezó a surtir efectos. En
dicha Adenda se establece también que dicha revisión extraordinaria se aplicará en años
sucesivos junto con las revisiones ordinarias de tarifas.
Asimismo, el Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre establece, que a partir de
2024 se reducirá progresivamente el porcentaje asumido por el entonces Ministerio de
Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. El importe de la reducción debe fijarse
motivadamente, por orden ministerial, a propuesta de la Delegación del Gobierno en las
Sociedades Concesionarias de Autopistas Nacionales de Peaje, antes del 1 de enero de
cada año.
Adicionalmente, a través del Real Decreto 1342/2024, de 23 de diciembre, se modifica
el Real Decreto 681/2021, de 27 de julio, por el que se modifican ciertos términos de la
concesión administrativa para la construcción, conservación y explotación de la
Autopista. En concreto y en relación con la recurrencia extraordinaria, a partir de enero
del 2025, se aplicará una bonificación del 50% del importe pagado de todos los recorridos
realizados en ese mes a todos los vehículos ligeros que realicen al menos 20
desplazamientos al mes por la autopista, a contar desde el recorrido inicial (20% de
bonificación por este concepto hasta diciembre de 2024 en base a lo estipulado en el
Real Decreto 681/2021, de 27 de julio). Además, a partir de enero de 2025, se amplía la
bonificación al 50% en todos los recorridos a aquellos vehículos pesados que transiten
por la autopista, aplicable a todos los días de la semana y para cualquier sistema de
pago del peaje (20% de bonificación por este concepto hasta diciembre de 2024 en base
a lo estipulado en el Real Decreto 681/2021, de 27 de julio).
4. PRINCIPALES RIESGOS E INCERTIDUMBRES
El sector de concesionarias de autopistas de peaje y, por lo tanto, la Sociedad está,
indudablemente sujeto, en cuanto a su evolución futura, tanto a la situación económica
general como a los cambios en la Normativa Reguladora que pueden afectar de manera
importante a los resultados esperados.
Por lo que se refiere al posible “Riesgo de Mercado”, la Sociedad opera en función de un
contrato de concesión administrativa con el Ministerio de Transportes y Movilidad
Sostenible, que establece el derecho al restablecimiento del equilibrio económico
financiero en el caso de que se produzcan circunstancias ajenas al riesgo y ventura del
concesionario, lo que limita de forma significativa los riesgos de la actividad.
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Informe de Gestión
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 64 de 81
En todo caso, se pueden identificar algunos factores de riesgo que se resumen a
continuación:
Riesgo de demanda: En las concesiones de autopistas, los peajes que cobran las
sociedades concesionarias, que representan la principal fuente de sus ingresos,
dependen del número de vehículos que las utilizan y de su capacidad para captar
tráfico. A su vez, la intensidad del tráfico y los ingresos por peajes dependen de
diversos factores, incluyendo la calidad, el estado de conservación, comodidad y
duración del viaje en las carreteras alternativas gratuitas o en otras autopistas de
peaje, el entorno económico y los precios de los carburantes, las condiciones
meteorológicas, la existencia de desastres naturales, y la viabilidad y existencia de
medios alternativos de transporte, como el transporte aéreo y ferroviario. Las
características de la autopista AP-9 (negocio maduro y ampliamente consolidado)
mitigan este riesgo.
Riesgo regulatorio: La Sociedad está sujeta al cumplimiento de normativa tanto
específica sectorial como de carácter general (normativa contable, medioambiental,
laboral, protección de datos, fiscal, etc.), cuya estabilidad y garantía resulta
fundamental en un sector enormemente regulado. Como en todos los sectores
altamente regulados, los cambios regulatorios podrían afectar negativamente al
negocio de la Sociedad, no siendo posible valorar cuales pueden ser las acciones
de la Administración Concedente en un período prolongado de tiempo y siendo
remota la posibilidad de incidir en las mismas. En el caso de cambios regulatorios
significativos (incluyendo modificaciones tributarias), que en el corto plazo podrían
tener efecto sobre los ingresos u obligar a asumir nuevos costes o inversiones, la
Sociedad, tendría derecho a ajustar los términos de la concesión o a negociar con
la Administración competente determinados cambios en éstos para restablecer el
equilibrio económico-financiero.
Resulta difícil valorar cual puede ser la evolución económica general y del entorno
geográfico de influencia de la autopista en el período próximo, especialmente en
situaciones extraordinarias provocadas por la actual situación de incertidumbre económica.
La opinión generalizada de las instituciones económicas es que la senda de crecimiento de
la economía española es incierta debido a las múltiples dificultades a las que se enfrenta y
que continúan provocando un alto grado de incertidumbre. En este escenario, la demanda
en el uso de la autopista se prevé acompasada con la evolución de la economía general.
Además, hay que considerar otros factores en la previsión de la evolución de la demanda,
como el desarrollo de medios de transporte alternativos que pudieran llegar a reducir, a
medio y largo plazo, la cuota de utilización de la autopista. En todo caso, las expectativas
resultan positivas en el corto y medio plazo, por lo que se espera seguir manteniendo
crecimientos sostenibles en la actividad.
Es importante señalar que las hipótesis empleadas en las proyecciones actualizadas, que
se utilizan para las estimaciones contables siguen la política general de la Sociedad y son
conservadoras.
Otros riesgos a los que se encuentra sometida la Sociedad son:
Riesgos por daños ocasionados en los trabajos de conservación de las
infraestructuras, o, en su caso, de obras de construcción y ampliación.
Riesgos relacionados con la previsión de los riesgos laborales.
Riesgos por pérdida de bienes.
AUDASA cuenta con suficientes sistemas de control para identificar, cuantificar, evaluar y
subsanar todos estos riesgos, de tal forma que puedan minimizarse o evitarse. También
existe una política de contratación y mantenimiento de pólizas de seguro enmarcada en el
programa de seguros del Grupo ITÍNERE, que cubren, entre otros, estos aspectos.
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Informe de Gestión
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 65 de 81
5. P
OLÍTICAS DE GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO
Las Políticas de Gestión del Riesgo Financiero aplicadas por la Sociedad se recogen en
la nota 24 de la memoria adjunta.
6. A
CTIVIDADES EN MATERIA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
La Sociedad no se halla inmersa en planes de investigación y desarrollo que por su
relevancia y resultados esperados puedan transformar de manera significativa la
evolución de su actividad.
7. ADQUISICIONES DE ACCIONES PROPIAS
Al 31 de diciembre de 2024, la Sociedad no mantenía en su patrimonio participación
alguna de su propio capital. Durante el ejercicio 2024 no se ha llevado a cabo operación
alguna con esta clase de acciones.
8. O
TRA INFORMACIÓN
(a) Estructura organizativa de la Sociedad
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. es una autopista de peaje que
comunica el norte con el sur de Galicia, permitiendo a sus usuarios gozar de importantes
ventajas en cuanto a seguridad, comodidad y rapidez frente a las carreteras
tradicionales. La orografía de la zona hace de la vía una infraestructura insustituible para
el fuerte tráfico que registra la zona, la de mayor concentración socioeconómica de
Galicia.
AUDASA, como todas las concesiones que componen el Grupo ITÍNERE, tiene como
una de sus principales prioridades la seguridad y comodidad de los usuarios de sus
autopistas, por lo que lleva a cabo un esfuerzo constante en la mejora en tecnología
aplicada a todos los ámbitos de las autopistas con el fin de que sean más seguras,
cómodas y fluidas.
AUDASA, al ser una Entidad de Interés Público, debe cumplir con las obligaciones
legales que de ello se derivan y cuenta con mecanismos que refuerzan su
independencia, la transparencia y la supervisión para elevar su calidad y aumentar la
confianza en la información económica y financiera.
Con respecto a la toma de decisiones la estructura organizativa de AUDASA es la
siguiente:
El gobierno y administración de la Sociedad compete a la Junta General de
Accionistas y al Consejo de Administración, de conformidad con las facultades que
a una y otro les son asignadas en estos Estatutos y en la Ley.
La administración y la representación de la Sociedad en juicio y fuera de él
corresponde a los Administradores constituidos en Consejo de Administración. La
ejecución de los acuerdos de éste corresponderá al Consejero o Consejeros que el
propio Consejo designe y, en su defecto, al Presidente, o al apoderado con
facultades para ejecutar y elevar a públicos los acuerdos sociales. El órgano de
administración podrá hacer y llevar a cabo cuanto esté comprendido dentro del
objeto social, así como ejercitar cuantas facultades no estén expresamente
reservadas por la Ley o por estos Estatutos a la Junta General. El Consejo de
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Informe de Gestión
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 66 de 81
Administración estará integrado por un mínimo de cuatro y un máximo de catorce
miembros.
El Consejo de Administración podrá nombrar de entre sus miembros un Comité de
Auditoría, el cual deberá estar compuesto por consejeros no ejecutivos, la mayoría
de los cuales, al menos, deberán ser consejeros independientes, debiendo elegirse
su Presidente entre dichos consejeros independientes. El Comité de Auditoría estará
compuesto por un mínimo de dos y un máximo de tres miembros.
La Comisión de Nombramientos y Retribuciones estará compuesta exclusivamente
por consejeros no ejecutivos nombrados por el Consejo de Administración, dos de
los cuales al menos, deberán ser independientes, debiendo elegirse su Presidente
entre dichos consejeros independientes. La Comisión de Nombramientos y
retribuciones estará formada por un mínimo de dos y un máximo de 3 consejeros.
(b) Cuestiones relativas a medioambiente y personal
Medioambiente
Grupo ITÍNERE tiene definida su política de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y
Salud y un sistema de Gestión Integrado que abarca a todas las sociedades que
componen el Grupo, como es el caso de AUDASA. Esta política se comunica a todos los
empleados, subcontratistas y proveedores, es pública y se encuentra disponible para
todas las partes interesadas en la página web del grupo
(https://www.grupoitinere.com/acerca-de-itinere/politica-de-calidad-y-medio-ambiente).
En dicha política se recogen tanto los objetivos como los principios básicos de actuación
y los compromisos que se asumen en materia de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad
y Salud.
ITÍNERE asume la calidad, el respeto al medio ambiente y la seguridad y salud en el
trabajo como ejes fundamentales en la ejecución de sus actividades y prestación de
servicios con objeto de lograr la satisfacción de clientes, usuarios y accionistas, dando
respuesta a sus requisitos y expectativas, con la premisa fundamental de compatibilizar
su realización con el menor impacto posible sobre el medio ambiente.
Por ello, la Dirección del Grupo ITÍNERE asigna los recursos humanos y materiales
necesarios para alcanzar el objetivo de conseguir la conformidad de los servicios que
presta con los requisitos del cliente y el cumplimiento de todos aquellos aspectos legales
y reglamentarios que le afecten, además de la revisión y mejora continua del sistema,
especialmente en el comportamiento ambiental y de seguridad y salud ligado a
actividades claves de este grupo.
Siguiendo el espíritu de nuestra Política del Sistema de Gestión Integrado, en el entorno
de nuestras infraestructuras, se ha desarrollado un Manual de Gestión Integral y
Procedimientos Generales de obligado cumplimiento que tratan de dar cobertura a las
actividades principales que desarrolla el grupo, permitiendo un único enfoque para el
tratamiento de las mismas desde un punto de vista de calidad, gestión ambiental y de
seguridad y salud en el trabajo y especialmente a todos y cada uno de los aspectos
medioambientales identificados buscando la reducción del impacto asociado a todos y
cada uno de dichos aspectos.
El Sistema de Gestión Integrado sufrió una profunda modificación en 2020, fruto de la
actualización y la incorporación de mejoras en los procedimientos.
Para asegurar la conformidad de nuestra Política Ambiental, la Dirección del Grupo ha
establecido e implantado un Sistema de Gestión Integral de calidad, medio ambiente y
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Informe de Gestión
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 67 de 81
seguridad y salud en el trabajo, basado en las Normas internacionales UNE-EN-ISO
14001:2015, UNE-EN-ISO 9001:2015 y UNE-EN-45001:2018 sometido a auditorías
internas y externas, por parte de un ente certificador reconocido.
Asimismo, se cuenta con una metodología que cubre la identificación, evaluación, control
y revisión de los principales aspectos medioambientales.
Personal
Las empresas que forman el Grupo ITÍNERE, como es el caso de AUDASA, son una
parte muy importante del entorno social y del ámbito territorial en el que están
implantadas, ya que garantizan la adecuada movilidad de los ciudadanos del conjunto
del Estado, y generan empleo muy especialmente para los residentes del entorno de la
autopista.
AUDASA tiene un Convenio Colectivo propio, que refleja y regula las peculiaridades de
la cultura local. El Convenio mejora las condiciones laborales generales y da respuesta
a las preocupaciones e inquietudes de cada colectivo.
Esta política ha permitido la existencia de un excelente clima laboral y de un elevado
compromiso con nuestro proyecto empresarial, como se refleja en las importantes
antigüedades medias existentes en nuestra plantilla y en que rotación voluntaria en
AUDASA en 2024 ha sido del 1,58%.
AUDASA establece una organización del trabajo en función de las fluctuaciones
meteorológicas y la afluencia del tráfico en temporadas concretas, dentro de las normas
legales pertinentes. Los turnos realizados tienen carácter estable y el calendario laboral
anual es individualizado y entregado a principios de año, por lo tanto, facilita la
conciliación profesional y familiar.
Con la finalidad de conseguir un adecuado equilibrio entre las responsabilidades
laborales y la vida personal y familiar, el convenio colectivo regula medidas de
conciliación, mejorando las establecidas legalmente.
Además, se apuesta por la estabilidad en el empleo y el empleo de calidad, como queda
reflejado en nuestro alto nivel de contratación indefinida (el 91% de las personas
trabajadoras tienen contrato indefinido), siendo la promoción interna uno de los signos
distintivos del Grupo.
Desde la Dirección de RR.HH. se garantiza el cumplimiento escrupuloso de la legalidad
en materia de prevención, y se impulsa la actividad preventiva de forma que ésta cale en
la cultura corporativa. En colaboración con los servicios de prevención de la Mutua, se
han establecido “Planes de Prevención de Riesgos” y el consiguiente seguimiento de los
mismos, estableciendo en su caso las medidas correctoras necesarias.
El convenio colectivo regula la constitución de un Comité de seguridad y salud, de
conformidad con la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales,
formado por representantes de la empresa y delegados de prevención. Los mencionados
comités se reúnen cuando es necesario, a petición de una de las partes y supervisan las
actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos. El Comité podrá requerir
para los puestos de trabajo donde hubiese riesgo para la salud y seguridad, que se
adopten medidas especiales de vigilancia.
AUDASA promueve la formación en materia de seguridad y salud en el trabajo de todo
el personal, facilitando la asistencia a los cursos impartidos en esta materia.
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Informe de Gestión
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 68 de 81
La formación es conceptuada en AUDASA, como indispensable ya que es necesaria una
actualización de conocimientos constante, una especialización y una mayor atención al
servicio que prestan las empresas, por lo que la Dirección de RR.HH. establece los
criterios para realizar un programa de formación orientado en la mejora del desempeño
profesional, que consiga que el trabajador desarrolle y perfeccione los conocimientos
necesarios para lograr una mayor eficiencia y mejor cualificación en el desempeño de su
puesto de trabajo.
Al mismo tiempo, la formación pretende motivar a las personas y favorecer su desarrollo
e integración dentro de la organización, por lo que la formación es una acción continua
y permanente dentro de la empresa, anualmente se elabora un Plan de Formación con
el fin de reducir los puntos de mejora de los empleados y favorecer la adaptación al
cambio, por lo que se obtiene un rendimiento de cada puesto cada vez mayor.
Por último, existe un Plan de Igualdad en AUDASA, cuya finalidad es promover la
aplicación del principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres, promover el acceso
de la mujer a puestos de responsabilidad, sensibilizar a nivel directivo en materia de
igualdad de oportunidades, establecer medidas que favorezcan la conciliación de la vida
familiar y laboral y prevenir la discriminación laboral por razón de sexo. Todo ello está
regulado en el artículo 67 del Convenio Colectivo de AUDASA, pero para garantizar el
cumplimiento de la nueva normativa sobre la igualdad efectiva entre hombres y mujeres,
se constituyó una Comisión para negociar un nuevo Plan de Igualdad, el cual se firmó el
25 de octubre de 2022, con una vigencia de cuatro años.
En la nota 20 de la Memoria adjunta se ha incluido información específica referida a
personal.
Grupo ITÍNERE realiza de forma voluntaria el Estado de Información No Financiera que
contiene información sobre cuestiones medioambientales, sociales y relativas al personal
entre otras, en la que se indican datos concretos de indicadores y su evolución. Esta
información está disponible en la web, formando parte de las CCAA consolidadas de
ITÍNERE que se encuentran publicadas en la web corporativa:
(https://www.grupoitinere.com/acerca-de-itinere/informacion-de-interes/memoria-anual/)
(c) Recursos de capital
La Sociedad, conforme a los condicionados de su contrato de concesión, está obligada
a mantener una estructura de capital en la que se establece un capital social mínimo del
10% respecto a la cifra de la inversión total e igual porcentaje respecto al total de recursos
movilizados. La Sociedad cumple sobradamente ambas limitaciones.
La inversión en la autopista que opera la Sociedad ha sido financiada mediante una
estructura de financiación permanente (fondos propios y recursos ajenos, subvenciones
y anticipos reintegrables (véase nota 1 (c) de la memoria adjunta)) en la que los recursos
ajenos se han materializado en diferentes tipos de operaciones a largo plazo que son
refinanciadas sistemáticamente a su vencimiento, sobre la base del amplio periodo
concesional restante y de un acceso ininterrumpido a los mercados de deuda y de capital,
incluso en circunstancias de mercado poco favorables como la crisis financiera de 2008
y la crisis derivada de la COVID-19. Actualmente, la deuda financiera se encuentra
representada por seis emisiones de obligaciones fiscalmente bonificadas dirigidas al
público en general, así como por tres préstamos con inversores institucionales y dos
préstamos bancarios (véanse notas 7,13 y 14 de la memoria adjunta).
Considerando el periodo concesional restante (hasta 2048), el relevante margen de
EBITDA y la recurrencia de sus ingresos, la Sociedad estima razonablemente que
atenderá fiel y puntualmente todos sus compromisos financieros como ha venido
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Informe de Gestión
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 69 de 81
haciendo hasta la fecha. Cabe señalar que la ratio de cobertura del servicio de la deuda
por intereses en el ejercicio 2024 ha sido de 3,9x, lo que acredita una significativa
solvencia.
La Sociedad no espera que se produzcan cambios materiales en la estructura entre
fondos propios y deuda en el ejercicio 2025.
A la fecha de formulación de las presentes cuentas anuales, la Sociedad no tiene
asumidos compromisos de inversión relevantes, en buena medida por encontrarse
totalmente operativa en todo su recorrido. En caso de que se requiriesen fondos
adicionales para atender futuros compromisos, como por ejemplo los derivados de
ampliaciones de capacidad o de adecuación a nuevos requerimientos legales, se
establecerían los mecanismos, cuando así procediera, mediante los cuales la
Administración concedente compensaría a la sociedad concesionaria por los mayores
costes asumidos con motivo de la modificación de las condiciones del contrato
concesional. Los recursos necesarios para tales actuaciones de inversión podrían
provenir, entre otros, de recursos ajenos.
Las necesidades derivadas de las actuaciones para la correcta conservación y
mantenimiento del activo concesionado, tanto presentes como futuras, teniendo en
consideración la madurez de la concesionaria, los planes sistemáticos para su
mantenimiento y su predictibilidad se atienden con los flujos operativos de la Sociedad.
(d) Análisis de obligaciones contractuales y operaciones fuera de balance
La Sociedad no mantiene obligaciones contractuales distintas de las ya comentadas en
la memoria adjunta.
La Sociedad no mantiene operaciones fuera de balance de carácter significativo.
9. GOBIERNO CORPORATIVO
(a) Código de Buen Gobierno
El Código unificado de buen gobierno de las sociedades aprobado por Acuerdo del
Consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), de 22 de mayo de
2006, como documento único, junto con las recomendaciones de gobierno corporativo a
efectos de lo dispuesto en el apartado 1.f) de la disposición primera de la Orden
ECO/3722/2003, de 26 de diciembre, no resulta de aplicación obligatoria a AUDASA.
(b) Principales características de los sistemas internos de control y gestión de
riesgos en relación con el proceso de emisión de información
Entorno de control de la entidad
o Comité de Auditoría
El Comité de Auditoría de la Sociedad es responsable, entre otras, de verificar la
existencia y el mantenimiento de un adecuado y efectivo Sistema de Control Interno de
la Información Financiera (en adelante, SCIIF), su implantación y supervisión.
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Informe de Gestión
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 70 de 81
Las funciones atribuidas al Comité de Auditoría con relación al control interno
contempladas en los Estatutos Sociales de AUDASA en su artículo 39-bis son las
siguientes:
[..]
b) Supervisar la eficacia del control interno de la Sociedad, la auditoría interna y los
sistemas de gestión de riesgos, así como discutir con el auditor de cuentas las
debilidades significativas del sistema del control interno detectadas en el desarrollo de la
auditoria, todo ello sin quebrantar su independencia. A tales efectos, y en su desarrollo,
podrán presentar recomendaciones o propuestas al órgano de administración y el
correspondiente plazo para su seguimiento.
c) Supervisar el proceso de elaboración y presentación de la información financiera
preceptiva y presentar recomendaciones o propuestas al órgano de administración,
dirigidas a salvaguardar su integridad.
Para obtener una seguridad razonable sobre la fiabilidad de la información financiera, el
Comité de Auditoría supervisará:
La correcta aplicación de los principios contables.
La adecuación de las políticas y procedimientos de control implantados.
El proceso de elaboración y la integridad de la información financiera, revisando
el correcto diseño y eficacia operativa del SCIIF, y el cumplimiento de los
requisitos normativos.
El Comité de Auditoría se apoyará principalmente en el trabajo de Auditoría Interna y
mantendrá las reuniones con los auditores externos que sean necesarias. Auditoría
Interna planificará los testeos, revisará el SCIIF, comunicará sus resultados y realizará
seguimiento de las recomendaciones.
Por su parte, la Dirección de Administración de AUDASA tendrá la responsabilidad del
diseño, implementación, evaluación y seguimiento del SCIIF.
En el Manual del SCIIF del Grupo ITÍNERE, que engloba a AUDASA, se ha definido un
modelo organizativo y una estructura de responsabilidad, en la que se involucra a todos
los niveles de la organización, y donde se establecen los roles de cada uno de los
participantes del SCIIF.
Asimismo, dentro del Grupo ITÍNERE el Departamento de Recursos Humanos dispone
de una estructura organizativa que tiene desarrolladas las responsabilidades y líneas de
autoridad para cada puesto de trabajo y que es periódicamente actualizado adecuándose
a los cambios.
o Código de Conducta
La Sociedad está sujeta al “Código de Conducta” que ha sido modificado por acuerdo
del Consejo de Administración de ITÍNERE INFRAESTRUCTURAS, S.A. el 19 de
diciembre de 2019, aplicable a todas las sociedades del Grupo ITÍNERE, sobre la base
de considerar que su actividad y la de las personas físicas y jurídicas a ella vinculadas
responda y se ajuste, además de a la legislación vigente y a su Sistema de Gobierno
Corporativo y Cumplimiento, a los principios de ética empresarial e integridad
institucional, que reflejan los valores que impregnan la actuación de la misma.
Este Código de Conducta (en adelante, “Código”) está orientado a desarrollar los
principios éticos y de comportamiento que el Consejo de Administración de la Sociedad
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Informe de Gestión
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 71 de 81
entiende que han de ser observados por los Sujetos del Código en el desempeño de su
actividad, partiendo del principio de debido control sobre sus los Sujetos del Código
sometidos al mismo, con el objetivo de prevenir, detectar, reaccionar y remediar cualquier
tipo de conducta irregular (tanto desde un punto de vista legal como de ética), todo ello
teniendo en cuenta el régimen de la responsabilidad penal de las personas jurídicas
vigente en el ordenamiento español y enmarcado en la decisión del año 2012 del Consejo
de Administración de la Sociedad de implantar en el Grupo ITÍNERE un programa de
prevención de riesgos penales efectivo y dinámico mediante el establecimiento de
medidas eficaces de vigilancia, supervisión y control idóneos para prevenir, detectar y
descubrir los delitos y/o las conductas irregulares que pudieran cometerse en el ejercicio
de su actividad empresarial, en su nombre o por su cuenta, y en su beneficio directo o
indirecto.
Con fecha 14 de diciembre de 2023, el Consejo de Administración de ITÍNERE
INFRAESTRUCTURAS, S.A. adoptó la decisión de modificar el texto de este Código de
Conducta, al entender necesario incorporar en el mismo a raíz de la publicación de la
Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y
para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, una declaración de respeto y
prohibición total de actitudes hostiles ante estas nuevas realidades sociales; igualmente,
con ocasión de manifestar nuestro compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del
medio ambiente ha sido ampliado el compromiso corporativo de que nuestras
actuaciones, así como la de aquellos que quieren contraer relaciones de negocio con
nosotros tengan como principio básico constante que en todo caso favoreciendo la
conservación de la biodiversidad y la gestión sostenible de los recursos naturales.
Este Código de Conducta, que gura publicado en la web de la matriz del Grupo
((https://www.grupoitinere.com/cumplimiento-corporativo/codigo-de-conducta/)) recoge
el compromiso del Grupo ITÍNERE con los principios de la ética empresarial, la integridad
institucional y la transparencia en todos sus ámbitos de actuación, estableciendo un
conjunto de principios y pautas de conducta dirigidos a garantizar el comportamiento
ético, íntegro y responsable de todos los Sujetos del Código del Grupo en el desarrollo
de su actividad. De entre esos principios destacan el sometimiento a la Ley, el respeto,
la transparencia, la sostenibilidad, la responsabilidad, la equidad y la honestidad en todas
sus actuaciones.
Son Sujetos del Código, todos los consejeros, directivos, apoderados y empleados del
Grupo ITÍNERE, en este último caso con independencia de cuál sea su forma de
contratación, cuando actúen en su condición de tales, es decir, cuando actúan en nombre
o por cuenta del Grupo o de sus liales, en el ejercicio de sus actividades sociales o
laborales y en su beneficio directo o indirecto, por sí o por medio de alguna sociedad o
entidad controlada. Los criterios rectores a los que ajustarán su conducta serán la
profesionalidad, integridad y responsabilidad:
La profesionalidad es la actuación diligente, responsable, eficiente y enfocada a
conseguir la excelencia, la calidad y la innovación;
La integridad es la actuación leal, honrada, de buena fe, objetiva y alineada con los
intereses; del Grupo, así como con los principios y valores expresados en su ADN a
lo largo de este Código;
La responsabilidad es el comportamiento asentado sobre cuatro premisas básicas:
Que la actuación sea éticamente aceptable;
Que sea legalmente válida;
Que sea deseable para la Sociedad y el Grupo; y
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Informe de Gestión
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 72 de 81
Que se esté dispuesto a asumir la responsabilidad sobre ella.
o Área de cumplimiento
El órgano encargado de analizar incumplimientos y de proponer acciones correctoras y
sanciones, es la Función de Cumplimiento que, como parte del Sistema de Gobierno
Corporativo y Cumplimiento, gravita sobre el Área de Cumplimiento y la Unidad de
Cumplimiento.
El Área de Cumplimiento es un órgano de carácter interno y permanente, con
competencias en el ámbito del Programa de Cumplimiento y cuyo funcionamiento y
actuaciones serán supervisados directamente por la Unidad de Cumplimiento de la
Sociedad, en el modo y forma en que se disponga en su Reglamento interno. La Unidad
de Cumplimiento es un órgano colegiado de carácter interno y permanente de la
Sociedad responsable de la toma de decisiones que desde el Área de Cumplimiento se
le hagan llegar, según su Reglamento de funcionamiento, para lo que tiene atribuidas
amplias competencias, autonomía e independencia de actuación siendo, además, a
través de su Presidente el órgano de información al Consejo de Administración y la Alta
Dirección.
La Sociedad y el Grupo ITÍNERE manifiestan su propósito de creación continua y de
forma sostenida de valor, en el medio y largo plazo, para sus accionistas y pondrá
permanentemente a su disposición aquellos canales de comunicación y consulta que les
permitan disponer de información adecuada, útil, veraz y completa sobre la evolución de
los resultados del Grupo.
Los Sujetos del Código se abstendrán de generar obligaciones con la finalidad de eludir
el cumplimiento de las responsabilidades patrimoniales del Grupo frente a sus
acreedores. En particular, queda terminantemente prohibida cualquiera de las siguientes
conductas:
Realizar en perjuicio de los acreedores del Grupo cualquier acto de disposición
patrimonial o generador de obligaciones que dilate, dificulte o impida la eficacia de
un embargo o de un procedimiento ejecutivo o de apremio, judicial, extrajudicial o
administrativo, iniciado o de previsible iniciación.
Con la finalidad de eludir el pago de responsabilidades civiles derivadas de un
proceso penal, realizar actos de disposición o contraer obligaciones que disminuyan
el patrimonio del Grupo u ocultar elementos de su patrimonio sobre los que la
ejecución podría hacerse efectiva.
Presentar, en un procedimiento de ejecución judicial o administrativo, a una
autoridad o funcionario encargados de la ejecución una relación de bienes o
patrimonio incompleta o mendaz, a fin de dilatar, dificultar o impedir la satisfacción
de un acreedor del Grupo.
Hacer uso de bienes del Grupo embargados por una autoridad pública que hubieran
sido constituidos en depósito sin estar autorizados para ello.
En caso de que la Sociedad o alguna de las sociedades del Grupo se encontrase en una
situación de insolvencia actual o inminente, en ningún caso y bajo ninguna circunstancia
se podrá realizar cualquiera de las siguientes conductas:
Ocultar, causar daños o destruir bienes o elementos patrimoniales que estén
incluidos o que habrían estado incluidos, en la masa del concurso en el momento de
su apertura.
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Informe de Gestión
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 73 de 81
Realizar actos de disposición o de asunción de deudas que no guarden proporción
con la situación patrimonial del Grupo y que carezcan de cualquier tipo de
justificación económica o empresarial.
Realizar operaciones por precio inferior a su coste y que en las circunstancias del
caso carezcan de cualquier tipo de justificación económica o empresarial.
Simular créditos o reconocer créditos ficticios.
Participar en negocios especulativos que carezcan de cualquier tipo de justificación
económica o empresarial y resulte contrario al deber de diligencia en la gestión
empresarial del Grupo o de sus sociedades.
Incumplir el deber legal de llevar contabilidad, o llevar doble contabilidad o llevar a
cabo cualquier tipo de irregularidad contable relevante que impida la cabal
compresión de la situación patrimonial o financiera de la Sociedad o de alguna de
las entidades del Grupo.
Ocultar, destruir o alterar la documentación sobre la que exista obligación legal de
conservación antes del transcurso del plazo previsto a tal fin por la normativa que
resulte de aplicación.
Formular cuentas anuales o libros contables de un modo contrario a la normativa
reguladora de la contabilidad mercantil.
Realizar cualquier otra conducta constitutiva de una infracción grave del deber de
diligencia y lealtad en la gestión de los asuntos económicos y empresariales del
Grupo o de sus sociedades.
Favorecer a un acreedor mediante actos de disposición patrimonial o generador de
obligaciones con la nalidad de pagarle un crédito no exigible o facilitarle una
garantía a la que no tenía derecho cuando la operación carezca de cualquier tipo de
justificación económica o empresarial.
o Canal de Cumplimiento
El canal de denuncias del Grupo ITÍNERE, denominado Canal de Cumplimiento, se
encuentra puesto a disposición de empleados y proveedores, con el objeto de fomentar
el cumplimiento de la legalidad y las normas de comportamiento establecidas en el
Código de Conducta, así como para que se puedan realizar las consultas que se estimen
convenientes en relación con su interpretación o aplicación.
La existencia de este Canal de Cumplimiento se entiende sin perjuicio de cualesquiera
otros mecanismos o canales que se pudieran establecer, en su caso, en el ámbito del
Sistema Normativo de Gobierno Corporativo y Cumplimiento del Grupo.
El Canal de Cumplimiento es un canal de uso transparente y carácter reservado y
confidencial para comunicar, por parte de los Sujetos del Código del Grupo,
comportamientos que puedan implicar la comisión, por acción u omisión, de
irregularidades o actos contrarios a la legalidad o a las normas de actuación del Código
de Conducta (“Denuncias de Incumplimiento”).
El Canal de Cumplimiento, sirve igualmente para resolver cualquier duda que pueda
surgir sobre la interpretación del Código de Conducta; para la comunicación de cualquier
indicio razonable de fuga de información reservada y confidencial y/o de uso particular
de aquella, así como para realizar consultas y asesoramiento respecto de las políticas y
la legislación aplicable en materia económico financiera relacionadas con posibles
fraudes. El Canal de Cumplimiento garantiza la confidencialidad en el tratamiento de las
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Informe de Gestión
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 74 de 81
denuncias que se tramiten, así como un análisis exhaustivo de las actuaciones que
pudieran suponer un posible incumplimiento y el máximo respeto a los derechos de las
personas presuntamente implicadas en el mismo. Grupo ITÍNERE llevará un registro de
todas las denuncias recibidas, que serán conservadas únicamente durante el período
necesario y que resulte proporcionado.
o Programas de formación
Por lo que respecta a los programas de formación y actualización, AUDASA y Grupo
ITÍNERE consideran que la formación continuada de sus empleados y directivos, en
aquellos aspectos que afectan a la Sociedad, es clave. En este sentido, considera
también que una formación profunda y actualizada en materia de normas de preparación
de información financiera, normativa de los mercados de capitales, fiscalidad y control
interno, es necesaria para garantizar que la información reportada a los mercados es
fiable y se ajusta a la normativa en vigor.
La Dirección de Administración de la Sociedad, así como la Dirección de Control
Financiero y de Gestión del Grupo está suscrita a diversas publicaciones y revistas de
ámbito contable/financiero, que periódicamente envían novedades y otros comunicados
de interés, que son analizados, asegurando que se tienen en consideración en la
elaboración de la información financiera de la Sociedad.
Al respecto de la preparación y revisión de la información financiera, el Grupo ITÍNERE
anualmente diseña y pone en práctica planes de formación que incluyen aquellas
necesidades de formación identificadas desde la Dirección de Control Financiero y de
Gestn del Grupo en relación a nueva normativa contable, scal, de control interno y
cambios en la metodología de reporting y / o en los sistemas de información.
Como consecuencia de la identificación de necesidades en las áreas mencionadas, se
diseñan y ejecutan las actividades formativas adecuadas para cubrir los objetivos de
formación anual en estas materias.
Evaluación de riesgos de la información financiera
El Grupo ITÍNERE asegura la calidad del control interno de la información financiera
identificando y controlando los riesgos críticos asociados a las operaciones, su
autorización, registro y procesamiento, así como la divulgación de la información
financiera. También es vigilante frente al fraude y anticipa las medidas correctoras que
sean necesarias para reducir el riesgo de incurrir en errores y omisiones que puedan
afectar a la fiabilidad en la información financiera.
Para ello cuenta con un “Manual del Sistema de Control Interno de la Información
Financiera (SCIIF)” de Grupo ITÍNERE, que se ha elaborado tomando como referencia
el marco de control interno establecido en el informe COSO (Committee of Sponsoring
Organizations of the Treadway Commission) y la definición incluida en el documento
“Control Interno sobre la información financiera en las sociedades cotizadas” de la
CNMV.
Para cada uno de los procesos y subprocesos identificados en la matriz de alcance del
SCIIF se ha de mantener actualizada la siguiente documentación:
Narrativo: Descripción escrita del proceso/subproceso y de sus actividades de
control.
Flujograma: Representación gráfica del flujo de actividades de control.
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Informe de Gestión
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 75 de 81
Matriz de riesgos y controles: Identificación, para cada proceso/ subproceso, de los
riesgos inherentes y los controles clave diseñados para mitigarlos, así como el
propietario único de cada uno de ellos.
Que la información sea fiable implica el cumplimiento de la totalidad de objetivos de
control en relación con los estados financieros. La salvaguarda de los activos y la
prevención/detección del fraude se consideran objetivos del SCIIF por el impacto que
tienen en los objetivos anteriores.
Los objetivos de la información financiera inspiran la elaboración y actualización de la
Matriz de riesgos y controles” de AUDASA, que incluye riesgos y controles esperados,
elaborado en base a buenas prácticas y al conocimiento de los procesos/ subprocesos
clave objeto de revisión, de manera que mediante la comparación de la situación real
con dicha “Matriz de riesgos y controles “se puedan poner de manifiesto aquellos
aspectos susceptibles de mejora.
El proceso de supervisión del sistema de control interno se realiza de forma continuada
en el tiempo.
El alcance de la evaluación del sistema de control interno sobre la información financiera
será aprobado cada año por el Comité de Auditoría basándose en los objetivos y riesgos
de la información financiera, debiéndose establecer los procesos especialmente críticos
en la preparación de la información financiera que deban ser revisados anualmente.
El mapa de sociedades del Grupo ITÍNERE se actualiza cada vez que se produce un
cambio en la participación de cualquiera de las sociedades de grupo o tras la
incorporación de nuevas sociedades, venta o disolución de sociedades existentes, si
bien, este procedimiento es a nivel Grupo ITÍNERE, ya que AUDASA no cuenta con
participación en sociedades.
Dentro de los criterios cualitativos para identificar qué cuentas y desgloses tienen un
riesgo significativo asociado y cuyo impacto potencial en la información financiera pueda
ser material, que se establecen en el “Manual del Sistema de Control Interno de la
Información Financiera (SCIIF)” del Grupo ITÍNERE, se encuentra “cualquier otro
proceso que la Dirección de Finanzas considere que pueda presentar algún riesgo cuyo
impacto en los Estados Financieros pueda ser significativo”.
Como se ha comentado anteriormente, el Comité de Auditoría tiene entre sus funciones,
la responsabilidad de la aprobación sobre qué, cuando y como supervisar y evaluar el
SCIIF además de establecer una concusión sobre su eficacia.
El Comité de Auditoría se apoyará principalmente en el trabajo de Auditoría Interna.
Actividades de control
Al inicio de cada ejercicio, y siempre que se produzca una variación significativa en el
perímetro de consolidación o en los negocios del grupo, se realiza el alcance del
procedimiento de revisión de SCIIF. La matriz de alcance del SCIIF permite identificar
qué cuentas y desgloses tienen un riesgo significativo asociado y cuyo impacto potencial
en la información financiera pueda ser material. Para ello se consideran factores
cuantitativos y cualitativos. Este trabajo será desarrollado por la Dirección de Finanzas,
que remitirá a la Dirección de Administración de AUDASA los procesos materiales que
deben ser considerados en el SCIIF.
Para cada una de las cuentas y desgloses significativos se han definido los procesos y
subprocesos críticos asociados a los mismos, y se han identificado los riesgos que
pudieran generar errores y/o fraude en la información financiera, cubriendo la totalidad
de los objetivos de la información financiera.
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Informe de Gestión
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 76 de 81
Para cada uno de los procesos y subprocesos identificados en la matriz de alcance del
SCIIF se ha de mantener actualizada la siguiente documentación:
Narrativo: Descripción escrita del proceso/ subproceso y de sus actividades de
control.
Flujograma: Representación gráfica del flujo de actividades de control.
Matriz de riesgos y controles: Identificación, para cada proceso/ subproceso, de los
riesgos inherentes y los controles clave diseñados para mitigarlos, así como el
propietario único de cada uno de ellos.
Asimismo, dentro de la estructura organizativa definida para las funciones de supervisión
de SCIIF se establecen las figuras de Responsable de proceso y de Responsable de
control.
Las funciones del Responsable de Proceso son:
Identificar los riesgos que puedan afectar a la Información Financiera en el proceso
Proponer e implantar los controles más adecuados para mitigar los riesgos.
Asegurarse de que los controles están funcionando de manera eficaz.
Reportar sobre el funcionamiento del control interno en el proceso
Ejecución de recomendaciones
El Responsable de Control se encargará de:
Ejecutar los controles.
Informar sobre las incidencias que se produzcan.
Mantener actualizada la documentación de los mismos, que serán revisados con una
periodicidad mínima semestral.
El proceso de supervisión del sistema de control interno debe realizarse de forma
continuada en el tiempo.
Los resultados obtenidos de las pruebas de testeo de controles realizadas por el
Departamento de Auditoría Interna se comunicarán a 3 niveles:
Los responsables de los procesos;
Dirección de Administración de AUDASA;
Comisión de Auditoría.
Si se han identificado incidencias u oportunidades de mejora que no afectan al resultado
de la prueba como efectiva, éstas se notificarán al Responsable del Proceso para su
análisis y consideración.
En el caso de haberse concluido que los controles son inefectivos, las deficiencias deben
ser comunicadas y contrastadas, en primera instancia, con el Responsable del Proceso,
y luego ser informadas a la Dirección de Administración de AUDASA y al Comité de
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Informe de Gestión
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 77 de 81
Auditoría, según el orden establecido en los procesos de Evaluación (revisión anual) o
de Supervisión respectivamente establecido en la Política.
Políticas y procedimientos de control interno sobre los sistemas de
información
AUDASA utiliza sistemas de información para mantener un adecuado registro y control
de sus operaciones y, por tanto, su correcto funcionamiento es un elemento clave. En el
sistema de control interno de la información financiera de AUDASA se han definido
aquellos procesos y subprocesos críticos, que afectan a la elaboración de la información
financiera. Dentro de estos procesos y subprocesos existen riesgos y controles
específicos que cubren el proceso de elaboración y publicación de información
financiera.
Para los sistemas y aplicaciones utilizados en la preparación de la información financiera,
la Dirección de Administración tiene establecidas políticas generales dirigidas a asegurar
su correcta operativa. Las políticas desarrolladas cubren la seguridad, tanto física como
lógica, en cuanto a accesos, procedimientos de comprobación del diseño de nuevos
sistemas o de modificaciones en los ya existentes, y la continuidad de su funcionamiento
(o entrada en funcionamiento de sistemas y aplicaciones alternativos) ante imprevistos
que afecten a su operación.
Hasta la fecha, AUDASA no ha externalizado procesos de los que se derive información
presentada en ella que tenga un impacto material en los estados nancieros y no sea
objeto de supervisión por parte de la Sociedad. Cuando se subcontrata con terceros, se
asegura que la capacidad técnica, independencia y competencia del subcontratado es la
necesaria para el trabajo a desarrollar. En la mayoría de los casos se trata de
valoraciones realizadas por expertos independientes, cuyos criterios y resultados son
revisados por el Grupo Itínere.
Información y comunicación
La función específica encargada de definir, mantener actualizadas las políticas contables
y resolver dudas o conflictos derivados de su interpretación, manteniendo una
comunicación fluida con los responsables de las operaciones en la organización, así
como un manual de políticas contables actualizado y comunicado a las unidades a
través de las que opera la entidad, recae sobre el Departamento de Control Financiero
y de Gestión de ITÍNERE, que, desempeña estas funciones a efectos de la preparación
de la información financiera consolidada y, en consecuencia, de la información que debe
reportar cada filial (AUDASA, en este caso).
El Grupo ITÍNERE dispone de diferentes plataformas integradas de información
financiera para la práctica totalidad de sus liales. Cada una de las filiales es responsable
de la elaboración y carga en el sistema de reporting y consolidación corporativo, del
Reporting Mensual que contiene la información financiera necesaria al cierre de cada
mes para la preparación de la información consolidada y otra información financiera
necesaria.
El Reporting Mensual es único en base a un plan de cuentas homogéneo para todas las
sociedades que establece el Departamento de Control Financiero y de Gestión del Grupo
ITÍNERE e incluye desgloses y notas que son actualizados en cada reporte y que
presentan un proceso de revisión y aprobación mensual antes de su distribución. La
información del Reporting Mensual es cargada directamente por los controllers en el
sistema de reporting y consolidación corporativo y este pasa por una serie de controles,
siendo revisado en la holding de cara a asegurar la fiabilidad y la correcta presentación
de la información del ejercicio.
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Informe de Gestión
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 78 de 81
Supervisión del funcionamiento del sistema
Las actividades de supervisión en materia del SCIIF son desarrolladas por el Comité de
Auditoría y el Departamento de Auditoría Interna.
Entre las funciones que se recogen en el artículo 39-bis de los Estatutos Sociales de
AUDASA quedan representadas las de supervisión del control interno y en conocer el
proceso de información financiera y los sistemas de control interno de la Sociedad,
vigilando el cumplimiento de los requerimientos legales y la correcta aplicación de los
principios de contabilidad generalmente aceptados.
El Comité de Auditoría se apoyará principalmente en el trabajo del Departamento de
Auditoría Interna y mantendrá las reuniones con los auditores externos que sean
necesarias.
El Departamento de Auditoría Interna planificará la supervisión y evaluación del SCIIF
con el alcance y periodicidad adecuados para poder concluir sobre la efectividad de los
mismos, considerando los trabajos en el Plan anual de Auditoria, siendo este
previamente aprobado al comienzo de cada ejercicio por el Comité de Auditoría de
AUDASA.
El Departamento de Auditoría Interna determinará la naturaleza y extensión de las
pruebas a realizar que faciliten la identificación de las posibles deficiencias de control y
el análisis de las causas que las hayan originado para determinar el grado de
cumplimiento y de eficiencia de los sistemas de control. Las deficiencias identificadas
en la evaluación se clasifican en función de criterios cuantitativos, teniendo en cuenta el
impacto sobre los estados financieros y la probabilidad de ocurrencia de las mismas, y
posteriormente en base a criterios cualitativos.
Deben comunicarse al Comité de Auditoría todas las incidencias detectadas en
elementos del SCIIF, relacionados con las siguientes situaciones:
Reformulación de los estados financieros.
Identificación por los auditores externos de ajustes materiales que no han sido
detectados por el control interno.
Incorrecto funcionamiento de los órganos de Control o del Procedimiento de Canal
de Denuncias.
Incumplimientos legales.
Deficiencias significativas comunicadas a la gerencia y al Comité de Auditoría y que
no han sido corregidas en un tiempo razonable.
Un deficiente ambiente de control.
Identificación de fraude que ha sido realizado por parte de la Dirección, o
identificación de fraude por cualquier otro empleado/s que supere el umbral
establecido por la Dirección.
Controles que evitan la apropiación indebida (autorizaciones, poderes, etc.) de los
activos de la compañía que puedan tener un impacto material en los estados
financieros, deberían pasar a ser consideradas como debilidades materiales. En
caso de no considerar estas incidencias como debilidades materiales, sino como
deficiencias significativas, se debería enviar a la Dirección de Finanzas, previo
consenso con el auditor externo, las razones que justifican esta decisión.
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Informe de Gestión
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 79 de 81
El Departamento de Auditoría Interna presenta periódicamente al Comité de Auditoría:
el Plan Anual de Auditoría interna, el cual deberá aprobar, si procede.
un minucioso seguimiento del desarrollo del Plan de Auditoria.
la evaluación del SCIIF.
la evaluación de Riesgos de la sociedad, valorando si los auditores internos están
supervisando los controles esenciales e identificando y abordando todos los riesgos
el control de la implantación de medidas correctoras o recomendaciones realizadas
por el Departamento de Auditoría Interna y, en su caso, la justificación de su
incumplimiento.
La comunicación entre el Comité de auditoría y el auditor externo será fluida y continua,
mientras que no menoscaben la independencia del auditor ni la eficacia con la que se realiza
la auditoría con la que se desarrollan los procedimientos de auditoría.
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 80 de 81
PROPUESTA DE APLICACIÓN DEL RESULTADO
DEL EJERCICIO 2024
El resultado del ejercicio 2024 ha sido de 90.274,158,08 euros, que se destinará a la distribución
de dividendos.
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A. Cuentas Anuales 2024. Página 81 de 81
PRIMERO: En cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 253 del Texto Refundido de la Ley de
Sociedades de Capital y el Art. 37 del Código de Comercio, los Administradores de la Sociedad
AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A. (Sociedad
Unipersonal), abajo detallados y que componen la totalidad del Consejo de Administración,
formulan las presentes Cuentas Anuales Balance, Cuenta de Pérdidas y Ganancias, Estado de
Cambios en el Patrimonio Neto, Estado de Flujos de Efectivo y Memoria-, el Informe de Gestión
y la propuesta de Distribución del Resultado de la Sociedad, correspondientes al ejercicio social
cerrado el 31 de diciembre de 2024, para su aprobación por el Accionista Único de la Sociedad.
Dichos documentos se recogen en las páginas precedentes correlativamente numeradas de la 1
a la presente.
SEGUNDO: Asimismo los abajo firmantes, como Administradores de la Sociedad, manifiestan
que en la contabilidad de la Sociedad correspondiente a las presentes cuentas anuales no existe
ninguna partida que deba ser incluida en el documento aparte de información medioambiental
previsto en la Orden JUS 206/2009 de 28 de enero.
Lo firman en Madrid, el día 31 de marzo de 2025.
D. Andrés Muntaner Pedrosa
ENAITINERE, S.A.
Presidente
Representada por:
D. Francisco Javier Pérez Gracia
Vocal
D. Juan Carlos López Verdejo
D. José Alberto Díaz Peña
Vocal
Vocal
D. José Puelles Gallo
D. Alberto Jiménez Ortiz
Vocal
Vocal
D. José Carlos Otero Fernández
D. José Luis Gómez Sierra
Vocal
Vocal
D. Rafael Monjo Carrió
D. Santiago del Pino Aguilera
Vocal
Secretario, no consejero
D. SANTIAGO DEL PINO AGUILERA, Secretario del Consejo de Administración de la
sociedad AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A.U. (la
"Sociedad"), que tiene su domicilio social en A Coruña, C/ Alfredo Vicenti, 15, con N.I.F. A-15.
020.522, con CNAE nº 5221, inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña, tomo 165 del archivo,
libro 54 de la sección 3ª de Sociedades, folio 38, hoja 476, inscripción 1ª.
CERTIFICO:
Que con fecha 31 de marzo de 2025, el Consejo de Administración de la Sociedad ha adoptado
por unanimidad entre otros, los siguientes acuerdos:
Formular por unanimidad i) las Cuentas Anuales individuales (las "Cuentas Anuales") y ii) el
Informe de Gestión (el "lnforme de Gestión") correspondientes al ejercicio terminado el 31 de
diciembre 2024, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 35 de la Ley 24/1988, de 28 de
julio, del Mercado de Valores y artículo 8 del Real Decreto 1.362/2007, de 19 de octubre.
Declarar que, hasta donde alcanza su conocimiento, las Cuentas Anuales de la Sociedad,
correspondientes al ejercicio finalizado el día 31 de diciembre de 2024, formuladas por el citado
Consejo en su reunión de 31 de marzo de 2025, han sido elaboradas con arreglo a los principios
de contabilidad aplicables, muestran la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de
los resultados de Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, S.A.U.”; y que el Informe de
Gestión incluye un análisis fiel de la evolución y los resultados empresariales y de la posición de
la Sociedad, junto con la descripción de los principales riesgos e incertidumbres a que la misma
se enfrenta.
Y para que conste, y surta los oportunos efectos ante la CNMV, expido la presente certificación,
con el Vº Bº del Sr. Presidente del Consejo de Administración, en Madrid, a 31 de marzo de 2025.
EL SECRETARIO
Fdo.: Santiago del Pino Aguilera
Vº Bº
EL PRESIDENTE
Fdo.: Andrés Muntaner Pedrosa