La ampliación que batió desafíos en la ingeniería
21.03.2025. Se cumple la primera década del inicio de las obras de ampliación de la AP-9 en los tramos de la circunvalación de Santiago de Compostela y el que cruza la ría de Vigo (puente de Rande), que permitieron incrementar la capacidad de la autopista del Atlántico en dos de sus zonas de mayor densidad de tráfico. Las obras del puente de Rande, realizadas con tráfico diario en el puente y construyendo e instalando los nuevos viaductos mediante barcazas en el mar, ha sido reconocida como uno de los hitos de la ingeniería. La ampliación de Rande recibió los más importantes premios de gestión del tráfico e ingeniería, tanto a nivel estatal como internacional.
El 27 de febrero de 2015 comenzaron las obras que transformarían el puente de Rande, convirtiéndolo en un referente de la ingeniería mundial. La obra, pionera en su tipo, permitió incrementar su capacidad un 40% sin interrumpir el tráfico, un desafío técnico sin precedentes.
La ampliación, inaugurada en diciembre de 2018, sumó dos carriles más al puente (un tercer carril por sentido) sin afectar a la estructura original y mediante una intervención externa a los pilares que permitió mantener el puente en funcionamiento.
Premios mundiales
La ampliación de Rande ha recibido múltiples reconocimientos internacionales, entre ellos el Outstanding Structure Award (OSTRA), donde fue distinguido como la segunda mejor estructura del mundo, solo por detrás del Mersey Gateway. También obtuvo el premio FIDIC 2019 al Proyecto Excepcional del Año y fue reconocido por su innovación en la gestión del tráfico y el respeto medioambiental.
Hoy, Rande es una infraestructura clave para Galicia: con cerca de 60.000 vehículos diarios, conecta Vigo con O Morrazo y el eje atlántico. Diez años después del inicio de las obras, el nuevo Rande sigue siendo símbolo de innovación y excelencia en ingeniería.
En la imagen, vista inferior del puente de Rande con los nuevos carriles. FOTO: Punto GA | M.Riopa