Cinco millones de metros cuadrados de zonas verdes, cuidados a diario

15.01.2025. Un equipo especial cuida a diario los cinco millones de metros cuadrados de zonas verdes que flanquean y humanizan la Autopista del Atlántico a lo largo de sus 220 kilómetros. Se trata de un grupo de 70 profesionales, dotado de maquinaria especial para, segar, plantar, desbrozar, talar y mantener en buen estado todas las áreas verdes en las 7 zonas de descanso, las 6 áreas de servicio, isletas centrales y márgenes de la AP-9. Es el trabajo de mantenimiento fuera del asfalto, que también hace de la autopista un lugar más agradable y seguro para circular.

El mantenimiento de las zonas verdes intensifica su trabajo en primavera y verano para mantener a punto los desbroces de los márgenes de la concesión en el plan de prevención de incendios. La vegetación retirada, que incluye 90 toneladas anuales de madera, se recicla y se destina a industrias de primera transformación, como fábricas de tableros contrachapados y de partículas. Los residuos vegetales restantes, como hierbas y arbustos, son gestionados por compañías autorizadas para su reciclaje.

La limpieza de la AP-9 también implica la recogida de residuos domésticos generados por los viajeros en las áreas de servicio, donde consumen alimentos y bebidas.

La autopista dispone de seis áreas de servicio: San Simón, O Salnés, Compostela, Ameixeira, O Burgo y Miño. Entre Tui y Ferrol hay también siete áreas de descanso equipadas con arbolado, césped, papeleras y aparcamiento.

En total, 590 personas trabajan diariamente en la AP-9, en su inmensa mayoría dedicadas directamente a la carretera, en labores de seguridad, obras de mantenimiento, atención al cliente o control y gestión del tráfico.

En la imagen, tramo de la AP-9 a su paso por el área de servicio de Ameixeira.. FOTO: PUNTO GA|M.Riopa

Ardán distingue a Audasa por su aportación de riqueza en Galicia

15.01.2025. Autopistas del Atlántico SA (Audasa) acaba de ser distinguida por su capacidad de generación de riqueza. La AP-9 ha sido reconocida por Ardán Información Empresarial entre las compañías gallegas que más contribuyen a la creación de riqueza en el territorio.

Ardán es el servicio de estudios del Consorcio de la Zona Franca de Vigo que, cada año, concede los indicadores de excelencia empresarial en base a las cuentas de las empresas presentadas en los registros mercantiles de Galicia.

Ardán analiza las cuentas de las 38.000 principales sociedades con sede en Galicia, de las cuales solo el 0,77 % (291 empresas) obtienen el rango de Empresa Generadora de Riqueza. Según Ardán, estas compañías son fundamentales en la economía gallega por su aportación en salarios, impuestos, tributos y contratación de proveedores locales, factores que inciden directamente en el crecimiento económico de la comunidad.

Autopistas del Atlántico ha recibido también la distinción de empresa de alta productividad en base al valor añadido bruto generado por los profesionales empleados en la compañía. Sólo el 0,76 % de las empresas con sede en Galicia disponen este año del indicador de alta productividad. El nuevo reconocimiento se suma al reciente galardón como Mejor Equipo Legal Interno del Año en el sector de Infraestructuras y Construcción (In-House Team Of The Year Infraestructure & Constructions, por su denominación en inglés), otorgado por la revista digital Iberian Lawyer.

En la imagen, la ría de Vigo con el puente de Rande al fondo. FOTO: PUNTO GA|M.Riopa

Autopistas del Atlántico activa su plan de vialidad invernal

14.11.2024. Autopistas del Atlántico inicia su programa operativo anual para afrontar los efectos de hielo, granizo y nieve en la AP-9. El denominado plan operativo de vialidad invernal se activa entre noviembre a abril y se dispone a utilizar unas 600 toneladas de sal sólida y 1,2 millones de litros de salmuera.

El plan de vialidad invernal establece la activación maquinaria, camiones y equipos humanos en función de las previsiones meteorológicas, en protocolos alineados con los del Ministerio de Transportes.

La principal autopista gallega (220 kilómetros entre Tui y Ferrol) dispone de una flota de 7 camiones quitanieves y 3 palas cargadoras. Uno de los camiones está equipado con una cisterna con capacidad para 12.000 litros de salmuera, una solución salina que ayuda a prevenir la formación del hielo y mejora la adherencia a la calzada.

El despliegue de medios humanos incluye un total de 81 profesionales en el equipo de conservación. Los trabajos se dividen en dos tipos de tratamientos: preventivos, destinados a evitar la formación de placas de hielo por bajas temperaturas; y curativos, que se aplican cuando es necesario retirar nieve, hielo o granizo de la calzada.

La AP-9 cuenta con dos instalaciones estratégicamente ubicadas, en O Toural y Seixurra, para la producción de salmuera. Las plantas de producción tienen una capacidad de generar 5.000 litros de salmuera por hora.

Durante la pasada campaña invernal 2023/2024, la autopista registró un total de 16 días con temperaturas bajo cero. La temperatura mínima registrada fue el 20 de enero a las 7.40 horas en la estación de Sigüeiro, con 4,28 grados bajo cero.

Autopistas del Atlántico recuerda a los conductores que en condiciones meteorológicas adversas es imprescindible extremar las precauciones y adecuar la velocidad a las condiciones meteorológicas y de la vía.

 

En la imagen, camión de mantenimiento en el área de Seixurra. FOTO: PUNTO GA|M.Riopa

Avanzan las obras de mejora del viario de Chapela

08.11.2024. Autopistas del Atlántico avanza con las obras de mejora del entorno de la AP-9 en el barrio de Chapela (Redondela). Entre las actuaciones ya finalizadas se encuentra la renovación del sistema de saneamiento y la rehabilitación del Camiño Mouriño, situado en el margen izquierdo de la Avenida de Redondela. Las obras de mejora del viario en Chapela (Redondela), iniciadas en el último trimestre de 2023, responden a las modificaciones generadas en la zona por la ampliación en dos carriles del puente de Rande.

La zona de actuación se extiende entre los kilómetros 149 y 152 de la autopista, e incluye los enlaces de O Morrazo y Teis, dentro del municipio de Redondela, con una inversión de 2,65 millones de euros.

Las mejoras en el Camiño da Igrexa y Rua Pasán, vías paralelas a la Autopista del Atlántico, continúan con los trabajos de reasfaltado, así como la instalación de redes de abastecimiento, pluviales y alumbrado. Además, se actualizó la rampa de acceso a la pasarela peatonal que cruza la autopista a la altura del parque infantil.

La siguiente fase de las obras se centrará en la mejora de la estructura de paso sobre la AP-9 que da acceso al núcleo de San Vicente de Trasmáñó. En este tramo, se instalará una estructura metálica sobre el margen derecho de la vía, creando una zona peatonal de 1,5 metros de ancho que permitirá ampliar el espacio disponible para el tráfico rodado.

 

En la imagen, rehabilitación realizada al Camiño Mouriño en Chapela. FOTO: PUNTO GA|M.Riopa

Obras de mejora del viaducto de Solláns en Teo

05.11.2024. Autopistas del Atlántico comenzó en octubre las obras de renovación del viaducto de Solláns, en el municipio de Teo (A Coruña), situado en el punto kilométrico 78 de la AP-9. Las obras de mejora se centran en la reparación de los fustes, dinteles de pilas y vigas prefabricadas de la estructura, que cuenta con 422 metros de longitud y 14 vanos. Los trabajos avanzarán en función de las condiciones meteorológicas y tienen una previsión de finalizar en seis meses.

Las obras incluyen la aplicación de técnicas de hidrodemolición de la estructura para eliminar el hormigón dañado, reforzar la armadura y aplicar un tratamiento inhibidor de la corrosión. La mejora del viaducto de Solláns forma parte de la gestión sistemática de estructuras que la concesionara lleva a cabo para evaluar y mantener en óptimas condiciones el estado de la autopista.

Las obras de mejora coinciden en el tiempo con la renovación de la pasarela de Elviña y del viaducto de Portas, cuya segunda fase comienza en el mes de noviembre. Los tres proyectos de Autopistas del Atlántico cuentan con una inversión de 1,9 millones de euros.

En la imagen, tarea de hidrodemolición para reforzar el puente de Solláns. FOTO: PUNTO GA|M.Riopa

Licitación del contrato de conservación y mantenimiento

08.01.2025. Autopistas del Atlántico publicará en los próximos días los pliegos para licitar el contrato de conservación y mantenimiento integral de la AP-9.

Los documentos estarán disponibles en breve en el apartado Contratación de la web de la sociedad.

Los trabajos incluyen las operaciones de ayuda a la vialidad, cruciales para mantener la circulaciónen condiciones seguras y funcionales, y las de conservación y mantenimiento, necesarias para mantener la autopista en un buen estado, garantizar la seguridad de los usuarios y extender la vida útil de la infraestructura

 

En la imagen, un tramo de la AP-9 a la altura de Ferrol. FOTO: PUNTO GA|M.Riopa

Comienza la segunda fase de mejora del viaducto de Portas

 

31.10.2024. Autopistas del Atlántico inicia el 4 de noviembre la segunda fase de las obras de mejora y reforzamiento de las estructuras del viaducto de Portas, situado en el punto quilométrico 112 de la AP-9, en el municipio de Portas, entre Pontevedra y Caldas de Reis. Durante el operativo, uno de los carriles en sentido Pontevedra permanecerá cerrado durante el dia. En horario nocturno (de 21.00 horas a 7.00h) el tráfico será desviado hacia la otra calzada a través de la mediana, manteniendo la circulación en modo bidireccional.

Los trabajos, que tienen una duración estimada de un mes y medio, continuarán en la parte inferior del tablero, permitiendo que el tránsito permanezca despejado.

 

El proyecto contempla la renovación de los aparatos de apoyo y la eliminación de las juntas intermedias en ambos tableros. Las obras forman parte del plan de inversiones y mantenimiento de los 220 kilómetros de la AP-9.

En la imagen, el viaducto de Portas. FOTO: PUNTO GA|M.Riopa

La AP-9 invierte 2,5 millones en mejoras del pavimento

 

09.10.2024. Autopistas del Atlántico comenzó en julio el plan de asfaltado de verano con el objetivo de seguir mejorando la seguridad y la calidad de la autopista. El plan requiere de una inversión de 2,5 millones de euros y mejorará un total de 464.456 m2 de pavimento.

En septiembre los trabajos continuaron en tramos como el de la circunvalación de Santiago de Compostela y en los ramales de enlace. Las labores de mejora incluyeron la aplicación de mezclas bituminosas en frío y en caliente, así como el sellado de fisuras. La duración total de ejecución de las obras dependerá de las condiciones climáticas.

Debido a la dimensión de las obras de asfaltado, es necesario la planificación de cortes parciales para garantizar la seguridad de los trabajadores y usuarios. Los trabajos se realizan principalmente durante el día para asegurar un mejor acabado y mayor seguridad. Sin embargo, en caso de alta intensidad del tráfico, se efectúan en horario nocturno para minimizar las molestias a los usuarios.

Autopistas del Atlántico cuenta con un plan de mantenimiento a largo plazo para la AP-9, ajustado según el histórico de actuaciones y al tráfico de cada tramo, con especial atención al de vehículos pesados, que son el principal factor de deterioro de la infraestructura. La campaña de firmes de verano se enmarca en el programa anual de mantenimiento de la concesionaria gallega.

En la imagen, trabajos de asfaltado en la AP-9 entre O Porriño y Tui. Punto GA | M. Riopa

Plan de acceso al Ifevi durante la Feria de Conxemar

 

30.09.2024. Del 1 al 3 de octubre, la Feria de Conxemar celebrará su 25ª edición en el Instituto Feiral de Vigo (Ifevi). La gran afluencia de asistentes a la feria genera un incremento considerable del tráfico en las vías que conectan con el recinto y el aeropuerto.

Con el objetivo de mejorar la fluidez y seguridad de la circulación durante estos días se ha diseñado un plan de tráfico en colaboración con las instituciones competentes. El dispositivo especial contempla las siguientes medidas que se aplicarán durante los tres días en el periodo de mayor afluencia de tráfico, estimado entre las 7.30 y las 14:00 horas:

  1. Cierre de la avenida Tranvía en el tramo que va desde Peinador hasta la salida de la autopista (AP-9), convirtiéndola exclusivamente en una vía de subida. Durante este horario, no se podrá acceder a la entrada 157 de la autopista desde Cotogrande. Como alternativa, se recomienda a los usuarios el acceso desde Puxeiros en Mos.
  2. Se habilita una rotonda en la avenida del Tranvía en su intersección con la calle Santa Mariña, donde el tráfico se desvía hacia la avenida del Aeropuerto.
  3. Con el cambio en el sentido de circulación descendente en el tramo de la avenida del Tranvía que conecta la AP-9 con la avenida del aeropuerto, se establecen dos carriles ascendentes hacia el Ifevi.
  4. La salida de la autopista se restringe para vehículos destinados al transporte de mercancías con una MMA superior a 3.500 kg.

Autopistas del Atlántico mantendrá 2 vehículos próximos al enlace de Peinador, uno en cada sentido, para informar al centro de control y señalizar posibles retenciones.

Todas los desvíos estarán activos entre las 7.30 y las 14.00 horas,  dependiendo de la decisión de los cuerpos de seguridad, quienes evaluarán la necesidad de activarlos para mejorar la seguridad y fluidez de la circulación en los viales de acceso al Ifevi.

Consulta aquí la resolución de la Jefatura Provincial de Tráfico de Pontevedra y el plan de tráfico facilitado por Conxemar.

En la imagen, salida 157 de la AP-9 dirección al IFEVI y aeropuerto. FOTO: PUNTO GA|M.Riopa

Autopistas del Atlántico, premio al mejor equipo legal del año

 

27.09.2024. Autopistas del Atlántico ha sido galardonada ayer con el premio al Mejor Equipo Legal Interno del Año en el sector de Infraestructuras y Construcción (In-House Team Of The Year Infraestructure & Constructions, por su denominación en inglés). El premio fue otorgado durante la gala de los Forty Under 40, organizada por la revista digital Iberian Lawyer en el Espacio Koi de Madrid. Vanessa Villamor, responsable de Asesoría Jurídica de Autopistas del Atlántico, recogió el galardón en nombre de la compañía.

La décimo segunda edición de estos galardones reconoce a los mejores abogados menores de 40 años de España y Portugal, centrándose exclusivamente en profesionales del ámbito privado. Un jurado formado por expertos y responsables jurídicos de empresas como Iberdrola, Galp, TAP, Endesa, Acciona Construcción, Repsol y HP evaluó a todos los nominados.

La edición de este año ha otorgado 40 premios individuales y 16 premios de equipo, que distingue a los profesionales jurídicos de empresas en sectores como la energía, banca y finanzas, ciencias biológicas o inmobiliario.

Al acto asistieron responsables de Autopistas del Atlántico y del Grupo Itínere. Por parte de la concesionaria gallega, estuvieron presentes César Canal, director general y María Durán, responsable de Recursos Humanos de la compañía. En representación del grupo, Santiago del Pino, director general de Asesoría Jurídica y secretario del Consejo de Administración y Jose Salvador, responsable de Cumplimiento y Protección de Datos.

Iberian Lawyer es una revista digital mensual gratuita, disponible en inglés y español. Reconocida como una de las principales fuentes de información del sector jurídico empresarial en España y Portugal, ofrece una amplia cobertura sobre los principales actores y los acuerdos más relevantes del sector.

 

En la imagen, Vanessa Villamor, responsable de Asesoría Jurídica de Autopistas del Atlántico, con el galardón. FOTO: Cedida