Recomendaciones en los accesos al Ifevi durante la Feria de Conxemar

 

02.10.2023. Del 3 al 5 de octubre, el Instituto Feiral de Vigo (Ifevi) acoge la 24ª edición de la Feria de Conxemar, un evento de gran relevancia nacional e internacional que atrae a numerosos asistentes, generando un notable incremento de la circulación en las vías de acceso a la feria pesquera y al aeropuerto.

Para mejorar la fluidez y seguridad de la circulación durante estos días, se ha diseñado un dispositivo especial que estará operativo los días 3 y 4 de octubre.

Este dispositivo contempla las siguientes actuaciones que se aplicarán en el periodo de mayor afluencia de tráfico, estimado entre las 8.00 y las 13:00 horas:

  1. Cierre de la avenida Tranvía en sentido de descenso en el tramo que va desde Peinador hasta la salida de la autopista (AP-9), convirtiéndola exclusivamente en una vía de subida. Durante este horario, no se podrá acceder a la autopista desde Cotogrande. Como alternativa, se recomienda a los usuarios el acceso desde Puxeiros en Mos.
  2. Se habilita una rotonda en la avenida del Tranvía en su intersección con la calle Santa Mariña, donde el tráfico se desvía hacia la avenida del Aeropuerto
  3. Con el cambio en el sentido de circulación descendente en el tramo de la avenida del Tranvía que conecta la AP-9 con la avenida del aeropuerto, se establecen dos carriles ascendentes hacia el Ifevi.
  4. La salida de la autopista se restringe para vehículos destinados al transporte de mercancías con una MMA superior a 3500 kg.

Todas las medidas tienen como objetivo mejorar la seguridad y fluidez de la circulación en los viales de acceso al Ifevi y al aeropuerto durante los dos primeros días de celebración de la feria internacional Conxemar.

Consulta aquí la resolución de la Jefatura Provincial de Tráfico de Pontevedra.

 

 

Inversión de más de 2 millones en las nuevas áreas de servicio

 

19.09.2023. Autopistas del Atlántico concluye hoy el cambio de operadores en sus seis áreas de servicio, que pondrán en marcha una inversión superior a los 2 millones de euros en la renovación, modernización y mejora de las instalaciones, tanto de estaciones de servicio como de restaurantes.

Los nuevos operadores de las estaciones de servicio y tiendas anejas incluyen a la firma gallega Galuresa, que gestiona las gasolineras de Miño y O Salnés bajo la marca BP; Cepsa, encargada de operar las estaciones de servicio de San Simón y Ameixeira; y el grupo italiano ENI, responsable de las estaciones de O Burgo y Compostela. El periodo de concesión de las estaciones de servicio es de 5 años.

Los cambios más recientes se han realizado esta semana con la incorporación de ENI a la estación de servicio de O Burgo, después de que el pasado martes comenzase a operar la gasolinera del área de servicio de Compostela.

Todos los operadores de los restaurantes están también plenamente operativos: la empresa de Ordes, Santiago Turiel Cid y Otros CB, mantendrá la gestión de los dos restaurantes del área de Ameixeira y se encargará de su reforma integral; Cafestore asume el restaurante de Compostela; y el grupo Áreas mantiene el restaurante del área de San Simón.

La renovación de las áreas incorpora importantes ventajas para los clientes como la disponibilidad de baños las 24 horas, acceso gratuito a servicio de wifi o la oferta de comidas adaptadas a productos locales y platos de temporada.

Las mejoras de los servicios de restauración incluirán el acondicionamiento de instalaciones, reforma integral de los edificios de restauración del área de servicio de Ameixeira y obras de reacondicionamiento en los restaurantes de San Simón y Compostela. Todos los operadores deberán velar por el cumplimiento de los criterios ESG (Enviromental, Social and Governance) como parte del compromiso de Autopistas del Atlántico con la sostenibilidad y las prácticas responsables.

 

Crece el tráfico en el primer semestre 2023

 

11.08.2023. Autopistas del Atlántico SA (Audasa) ingresó por peajes un total de 89,7 millones de euros en el primer semestre de 2023, un 12% más que en el mismo período de 2022. El aumento de ingresos responde al crecimiento del tráfico en un 3,75% y al incremento de las tarifas –parte del cual, es sufragado en gran medida por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma)–. La intensidad media diaria (IMD total) alcanza los 24.076 vehículos/día, aunque todavía lejos del récord histórico de 2008 (25.939 de IMD en el primer semestre de 2008).

El beneficio del primer semestre se sitúa en 36,1 millones de euros que, como viene sucediendo desde que Itínere gestiona la concesión, se dedica íntegramente a dividendos que Audasa traspasa a la matriz para reducir el endeudamiento derivado de la adquisición al Estado de la Empresa Nacional de Autopistas, S.A privatizada en 2003 por el importe de 1.622 millones de euros.

Los buenos datos de la compañía y el incremento del tráfico han favorecido el crecimiento de la plantilla, que se sitúa en 223 profesionales. Autopistas del Atlántico cuenta con una plantilla femenina del 45,3%, lo que supone un crecimiento del 18,8% con relación al mismo periodo de 2021.

El porcentaje de pagos automáticos continúa creciendo y ya solo el 1% de todos los tránsitos se realizan de manera no automática. El mayor crecimiento se registra en los pagos con dispositivos de telepeaje, que aumentan hasta el 74% (71% el mismo semestre de 2022 respecto al total de tránsitos). Autopistas del Atlántico ha invertido en el semestre 3,8 millones de euros en descuentos a sus clientes habituales (un 25% de descuento en viajes de ida y vuelta con telepeaje en el mismo día laborable), que se suman a las bonificaciones y aportaciones para limitar las tarifas a los usuarios que realiza el Mitma (22,2 millones de euros en el semestre).

A junio de 2023 Autopistas del Atlántico ha aportado un total de 24,5 millones de euros en impuestos y cotizaciones sociales: 23,2 millones por el impuesto de sociedades, IVA e IRPF y 1,3 millones en seguros sociales de sus empleados.

Consulta aquí, la presentación de resultados.

Rande, icono del nuevo himno del centenario Celta de C. Tangana

 

10.07.2023. El puente de Rande ha sido escogido como el principal icono del himno del centenario del Real Club Celta de Vigo producido por C. Tangana. El centenario del Celta en 2023 coincide con el cincuentenario del inicio de las obras de uno de los mejores puentes colgantes del mundo, construido por Autopistas del Atlántico para cruzar la Ría de Vigo. C. Tangana desarrolla casi toda la filmación del himno entorno al puente, la Illa de San Simón y las bateas de mejillón del estrecho de Rande.

Oliveira dos Cen Anos, título del himno, ha sido compuesta por el músico madrileño Antón Álvarez, conocido como C.Tangana , que para su interpretación ha contado con la participación de la Coral Casablaca, Xisco Feijoo, As Lagharteiras, Lilaina o Sime de Keltoi entre otros.

Autopistas del Atlántico SA (Audasa) ha colaborado con los productores del videoclip que ya se ha convertido en una de las canciones más descargadas en internet.

Imagen: Punto GA | M.Riopa.

EL puente de Rande, protagonista en la exposición `Detrás do Espello´

 

24.03.2023.Una propuesta de intervención sobre el puente de Rande elaborada por el artista internacional Daniel Buren es una de las piezas protagonistas de la exposición Detrás do espello, que se muestra hasta el 25 de junio en el Museo Gaiás, en la Cidade da Cultura.

Tras un viaje por la costa gallega en 2004, Daniel Buren quedó impresionado por la monumentalidad e historia del puente de Rande, por lo que hizo una propuesta de intervención artística sobre la infraestructura. La propuesta, que se puede visitar al completo en el Museo Gaiás, fue bautizada como Proyecto para Galicia. La intervención nunca fue ejecutada.

Daniel Buren (Francia, 1938) es un artista conceptual francés que ha realizado intervenciones artísticas en lugares tan diversos como el puente de La Selva del museo Guggenheim en Bilbao (España) o una columnata del Palais Royal en París (Francia).

La obra se incluye en la exposición Detrás do espello, un proyecto que recorre la huella de Galicia en la vida y en la obra de medio centenar de nombres de la cultura universal, desde García Márquez, Albert Einstein, Ernest Hemingway, Luis Buñel, Federico García Lorca, Julio Cortázar, Mike Oldfield, David Chipperfield, Anna Turbau o Isabel Coixet, entre otros.

Detrás do Espello es un proyecto expositivo comisariado por el músico, autor, productor y director audiovisual Antón Reixa y por el comunicador y gestor cultural Xosé Luís García Canido.

 

Imagen: Intervención sobre el puente de Rande propuesta de Daniel Buren puede verse en el Gaiás. Punto GA | M.Riopa

Autopistas del Atlántico hace frente a temperaturas bajo cero

 

06.01.2023. La AP-9 se enfrentó la semana pasada a las temperaturas más bajas desde que puso en marcha el 1 de noviembre su campaña de vialidad invernal. El termómetro registró la pasada noche del 30 de enero los -4,5oC en el quilómetro 66, entre Sigüeiro y Santiago de Compostela.

Durante los meses de invierno, Autopistas del Atlántico pone en marcha una serie de acciones para acondicionar la calzada para soportar las inclemencias meteorológicas y mejorar la seguridad de los conductores.

El equipo de conservación trabaja dos tipos de tratamientos: uno preventivo para evitar la aparición de placas de hielo debido a las bajas temperaturas y otro curativo que se da cuando hay que retirar nieve y granizo de la calzada.

Un total de 95 profesionales y 7 camiones, coordinados través del centro de control, son los encargados de realizar los tratamientos necesarios para garantizar la viabilidad de la autopista.

Entre los meses de noviembre de 2022 y febrero de 2023, se han empleado un total de 262 toneladas de sal y 560.921 litros de salmuera para evitar accidentes a lo largo de sus 219,6 quilómetros.

La AP-9 recupera el tráfico un 23% entre enero y junio de 2022

 

 

02.08.2022. Autopistas del Atlántico registró entre enero y junio un aumento del tráfico en la AP-9 del 23% respecto a 2021, con una media de 23.205 vehículos al día (intensidad media diaria o IMD). La IMD del primer semestre de 2022 supera ligeramente la del mismo período de 2019 (23.117 vehículos) tras dos años marcados por las restricciones de la pandemia e impulsado por la recuperación económica en Galicia. Los ingresos por peaje de la compañía se sitúan en 80 millones de euros en el primer semestre del 2022, un 30% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior y mejorando los ingresos por peaje de 2019 en 9 millones, previo a la pandemia.

El resultado del ejercicio se sitúa en 21,5 millones de euros, un 74% más que en el primer semestre del 2021.

Autopistas del Atlántico cuenta con una plantilla media de 221 profesionales (un 1,8% más que en el primer semestre de 2021). La plantilla femenina ha crecido un 9% en el semestre.

El número de pagos automáticos realizados en la AP-9 creció con la pandemia por motivos de seguridad y debido a la apuesta tecnológica de la compañía. En el primer semestre de 2022, el 97% de los tránsitos fueron a través de vías automáticas. El telepeaje es el método de pago más utilizado por los clientes, y supone el 71,5 % del total de los tránsitos. Autopistas del Atlántico ha invertido en el semestre 3,4 millones de euros en descuentos a sus clientes habituales (un 25% de descuento en viajes de ida y vuelta con telepeaje en el mismo día laborable).

Autopistas del Atlántico – Presentación de resultados primer semestre 2022

Autopistas del Atlántico invierte 1,3 millones contra los incendios

 

14.07.2022.Autopistas del Atlántico invierte 1,3 millones de euros en trabajos para el tratamiento forestal de 5 millones de metros cuadrados. La compañía cuenta con cinco equipos especiales de 50 técnicos, que realizan durante toda la primavera y verano los trabajos de limpieza. Esta labor se realiza en horario nocturno para reducir al mínimo el impacto sobre el trafico y bajo la supervisión del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Desde 2012, Autopistas del Atlántico invierte 18,3 millones de euros en la prevención contra los incendios forestales. Las tareas se centran en la limpieza y desbroce de la vegetación que crece en los laterales y parte central de la vía.

Nuevos apartaderos de emergencia en Vigo

 

09.06.2022.Con el objetivo de mejorar la seguridad vial de los usuarios, Autopistas del Atlántico ha habilitado dos nuevos apartaderos de emergencia en la entrada y salida de la AP-9 en Vigo. Las obras, que han sido financiadas por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), se han desarrollado en los dos últimos meses sin afecciones al tráfico.

Los apartaderos tienen una longitud mínima de 30 metros, con cuñas de entrada y salida también de 30 metros. La anchura es de 3,5 metros, con una separación de 1 metro del carril. Tras los apartaderos se mantienen los arcenes de 1,5 metros de anchura y las cunetas de seguridad de hormigón. La zona de ampliación respeta el mismo peralte y pendiente de la calzada actual.

Para la ejecución correcta de los trabajos fue preciso la construcción de un muro de contención con bloques de granito de 4,5 metros de altura. Autopistas del Atlántico ha renovado toda la señalización horizontal y vertical de la zona.

Autopistas del Atlántico emite hasta 180,3M€ en obligaciones

 

29.04.2022.Autopistas del Atlántico lanza una emisión de obligaciones por valor de hasta 180,3 millones de euros. El periodo de suscripción concluye el 6 de mayo de 2022. El tipo de interés nominal aplicable a la emisión se establece en el 3,50% anual. Considerando los flujos fiscales de los rendimientos del ahorro, la rentabilidad financiera fiscal oscila entre el 4,48% y el 4,57%, dependiendo de la tributación en los rendimientos del ahorro. El vencimiento de las obligaciones será el 16 de mayo de 2029.

La emisión está garantizada con todo el patrimonio de ENA Infraestructuras S.A.U. Esta garantía, que es personal, solidaria y a primer requerimiento, no está sometida a ninguna condición.

Consulte aquí el folleto explicativo de la Emisión de Obligaciones.