Recomendaciones en los accesos a Vigo por las obras del HALO

 

02.03.2023.El Concello de Vigo como promotor de las obras del ascensor HALO ha solicitado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana autorización para efectuar los cortes de tráfico a la entrada de la ciudad. La fase de izado de piezas que conformarán el anillo superior durará hasta el 31 de marzo y afectará tanto a la entrada a la autopista por el túnel de Lepanto como a los puntos kilométricos 4v y 5v que coinciden con la última salida de la AP-9 (Alfonso XIII y Cervantes).

En lo que respecta a la entrada a Vigo a través de Alfonso XIII y Cervantes, los cortes autorizados se realizarán por la noche:

  • De lunes a viernes se cerrará entre las 21.00 y las 07.00 horas.
  • Sábados se cerrará entre las 21.00 y las 09.00 horas.
  • Domingos y festivos estará cerrada entre las 21.00 y las 16.00 horas.

Los desvíos recomendados de entrada y salida a la ciudad serán el de Isaac Peral, túneles de Beiramar o Buenos Aires. Las obras son promovidas por el Concello de Vigo.

Continúan las obras de mejora del orbital de Santiago

 

02.03.2023. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, llevará a cabo durante el finde semana del 3 de marzo los trabajos de mejora en el enlace orbital de Santiago en el kilómetro 64 de la AP-9. Las obras empezarán a las 22.00 horas del viernes 3 de marzo y finalizarán a las 6.00 horas del lunes 6 de marzo, para minimizar el impacto sobre el tráfico.

El desvío provisional será de 1 kilómetro de longitud y se realizará a través de los futuros ramales ya pavimentados del enlace orbital. Los trabajos consisten en la demolición de un paso superior sobre la AP-9, que dará paso a la construcción de un nuevo con mejores condiciones.

Autopistas del Atlántico hace frente a temperaturas bajo cero

 

06.01.2023. La AP-9 se enfrentó la semana pasada a las temperaturas más bajas desde que puso en marcha el 1 de noviembre su campaña de vialidad invernal. El termómetro registró la pasada noche del 30 de enero los -4,5oC en el quilómetro 66, entre Sigüeiro y Santiago de Compostela.

Durante los meses de invierno, Autopistas del Atlántico pone en marcha una serie de acciones para acondicionar la calzada para soportar las inclemencias meteorológicas y mejorar la seguridad de los conductores.

El equipo de conservación trabaja dos tipos de tratamientos: uno preventivo para evitar la aparición de placas de hielo debido a las bajas temperaturas y otro curativo que se da cuando hay que retirar nieve y granizo de la calzada.

Un total de 95 profesionales y 7 camiones, coordinados través del centro de control, son los encargados de realizar los tratamientos necesarios para garantizar la viabilidad de la autopista.

Entre los meses de noviembre de 2022 y febrero de 2023, se han empleado un total de 262 toneladas de sal y 560.921 litros de salmuera para evitar accidentes a lo largo de sus 219,6 quilómetros.

La AP-9 recupera el tráfico un 23% entre enero y junio de 2022

 

 

02.08.2022. Autopistas del Atlántico registró entre enero y junio un aumento del tráfico en la AP-9 del 23% respecto a 2021, con una media de 23.205 vehículos al día (intensidad media diaria o IMD). La IMD del primer semestre de 2022 supera ligeramente la del mismo período de 2019 (23.117 vehículos) tras dos años marcados por las restricciones de la pandemia e impulsado por la recuperación económica en Galicia. Los ingresos por peaje de la compañía se sitúan en 80 millones de euros en el primer semestre del 2022, un 30% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior y mejorando los ingresos por peaje de 2019 en 9 millones, previo a la pandemia.

El resultado del ejercicio se sitúa en 21,5 millones de euros, un 74% más que en el primer semestre del 2021.

Autopistas del Atlántico cuenta con una plantilla media de 221 profesionales (un 1,8% más que en el primer semestre de 2021). La plantilla femenina ha crecido un 9% en el semestre.

El número de pagos automáticos realizados en la AP-9 creció con la pandemia por motivos de seguridad y debido a la apuesta tecnológica de la compañía. En el primer semestre de 2022, el 97% de los tránsitos fueron a través de vías automáticas. El telepeaje es el método de pago más utilizado por los clientes, y supone el 71,5 % del total de los tránsitos. Autopistas del Atlántico ha invertido en el semestre 3,4 millones de euros en descuentos a sus clientes habituales (un 25% de descuento en viajes de ida y vuelta con telepeaje en el mismo día laborable).

Autopistas del Atlántico – Presentación de resultados primer semestre 2022

Autopistas del Atlántico invierte 1,3 millones contra los incendios

 

14.07.2022.Autopistas del Atlántico invierte 1,3 millones de euros en trabajos para el tratamiento forestal de 5 millones de metros cuadrados. La compañía cuenta con cinco equipos especiales de 50 técnicos, que realizan durante toda la primavera y verano los trabajos de limpieza. Esta labor se realiza en horario nocturno para reducir al mínimo el impacto sobre el trafico y bajo la supervisión del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Desde 2012, Autopistas del Atlántico invierte 18,3 millones de euros en la prevención contra los incendios forestales. Las tareas se centran en la limpieza y desbroce de la vegetación que crece en los laterales y parte central de la vía.

Nuevos apartaderos de emergencia en Vigo

 

09.06.2022.Con el objetivo de mejorar la seguridad vial de los usuarios, Autopistas del Atlántico ha habilitado dos nuevos apartaderos de emergencia en la entrada y salida de la AP-9 en Vigo. Las obras, que han sido financiadas por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), se han desarrollado en los dos últimos meses sin afecciones al tráfico.

Los apartaderos tienen una longitud mínima de 30 metros, con cuñas de entrada y salida también de 30 metros. La anchura es de 3,5 metros, con una separación de 1 metro del carril. Tras los apartaderos se mantienen los arcenes de 1,5 metros de anchura y las cunetas de seguridad de hormigón. La zona de ampliación respeta el mismo peralte y pendiente de la calzada actual.

Para la ejecución correcta de los trabajos fue preciso la construcción de un muro de contención con bloques de granito de 4,5 metros de altura. Autopistas del Atlántico ha renovado toda la señalización horizontal y vertical de la zona.

Autopistas del Atlántico emite hasta 180,3M€ en obligaciones

 

29.04.2022.Autopistas del Atlántico lanza una emisión de obligaciones por valor de hasta 180,3 millones de euros. El periodo de suscripción concluye el 6 de mayo de 2022. El tipo de interés nominal aplicable a la emisión se establece en el 3,50% anual. Considerando los flujos fiscales de los rendimientos del ahorro, la rentabilidad financiera fiscal oscila entre el 4,48% y el 4,57%, dependiendo de la tributación en los rendimientos del ahorro. El vencimiento de las obligaciones será el 16 de mayo de 2029.

La emisión está garantizada con todo el patrimonio de ENA Infraestructuras S.A.U. Esta garantía, que es personal, solidaria y a primer requerimiento, no está sometida a ninguna condición.

Consulte aquí el folleto explicativo de la Emisión de Obligaciones.

288 toneladas de sal y 797.500 litros de salmuera contra el hielo

 

25.04.2022Autopistas del Atlántico empleó este invierno 288 toneladas de sal y 797.500 litros de salmuera para evitar la formación de placas de hielo en la AP-9. En los días de mayor frío, que se registraron entre el 13 de enero y el 28 de febrero de febrero de 2022, los equipos de conservación de Autopistas del Atlántico han recorrido 15.995 kilómetros realizando trabajos preventivos contra el hielo en la calzada.

Cien profesionales de manera permanente y siete camiones quitanieves, además de cuatro depósitos con capacidad para almacenar 1.500 toneladas de sal y 220.000 litros de salmuera y nueve estaciones meteorológicas, se encargan diariamente de mantener las condiciones de seguridad de la calzada.

Como consecuencia de las bajas temperaturas nocturnas registrada en los meses de enero y febrero de este año, se han esparcido más de 233 toneladas de sal y 582.000 litros de salmuera para evitar la formación de placas de hielo en la calzada.

Entre el 13 y el 31 de enero se registraron temperaturas inferiores a cero grados durante 17 días. El 23 de enero alcanzaron los -5,9ºC en Marantes (Santiago de Compostela).

Autopistas del Atlántico activó el pasado 1 de noviembre de 2021 su Campaña de Vialidad Invernal 2021-2022, que estará en vigor hasta que mejoren definitivamente las condiciones meteorológicas.

El puente de Rande, protagonista en la Revista de Obras Públicas

 

07.04.2022El puente de Rande aparece como uno de los protagonistas del último número de la Revista de Obras Públicas, editada por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. El coordinador de este monográfico dedicado a Vigo, Pablo Otaola Unieta, considera que el viaducto que atraviesa la ría es una pieza clave para la funcionalidad de su área de influencia y un elemento estructurante en la definición del territorio.

Gael Sánchez, en su artículo “El territorio de Vigo”, sostiene que la AP-9 y el puente de Rande continúan siendo los principales elementos de articulación metropolitana. “Integran espacios como la península de O Morrazo con una fuerte vinculación funcional de Vigo”, defiende. La construcción de la principal autopista gallega significó un cambio radical de la movilidad, al reducir las distancias y los tiempos de los recorridos.

La publicación incluye dos artículos específicos sobre el proyecto de ampliación del puente. En el primero de ellos, César Canal, director general de Autopistas del Atlántico, y Álvaro Serrano, coautor del proyecto de ampliación, relatan como los trabajos de ampliación fueron un buen ejemplo en el diseño de infraestructuras siguiendo criterios de sostenibilidad, respeto medioambiental y puesta en valor del patrimonio construido. “Autopistas del Atlántico encargó el proyecto a partir de tres condicionantes: nula afección a la capacidad viaria del tráfico rodado sobre el puente y sus accesos, máxima seguridad durante la ejecución de las obras, tanto para el tráfico como para la propia obra y nula afección medioambiental a la ría de Vigo”, recuerdan.

La obra de ampliación del puente de Rande ha sido galardonada, entre otros, con los premios Acueducto de Segovia, que destaca los mejores proyectos de obras públicas y medio ambiente, ITS 2019 (Sistemas de Transportes Inteligentes, en sus siglas en inglés), además del segundo galardón a la mejor estructura del mundo (Outstanding Structure Award u OSTRA, por sus siglas en inglés), otorgado por la Asociación Internacional de Puentes e Ingeniería Estructural (IABSE, en sus siglas en inglés).

Audasa recupera el 27% del tráfico, un 17% por debajo del máximo

04.04.2022

Autopistas del Atlántico SA (Audasa) ingresó por peajes en 2021 un total de 150 millones de euros, un 2,1% por debajo de los obtenidos en 2019, último año previo a la pandemia. En relación al 2020, crecen un 29,1%, sin considerar los ingresos de peaje en sombra desde el 29 de julio de 2017 al 31 de diciembre de 2019 derivados de la nulidad del Real Decreto 803/2017, registrados en 2020.

La compañía que gestiona la AP-9 registró en 2021 una media de 22.369 vehículos día, un 27,5% más que en 2020 y un 8,3% por debajo de 2019. El máximo de la intensidad media diaria (IMD), se alcanzó en 2007, con 27.029 vehículos.

El resultado del ejercicio se sitúa en 50,7 millones de euros, un 20% más que en 2019, debido fundamentalmente a la reducción en 2021 del coste financiero de la deuda. El grupo Itínere, del que forma parte Autopistas del Atlántico, ha destinado íntegramente los dividendos de la concesionaria gallega en 2021 a reducir el endeudamiento derivado de la adquisición al Estado español de la Empresa Nacional de Autopistas SA, privatizada en 2003 por un importe de 1.622 millones de euros. Desde 2003, año en que la concesión está en manos de Itínere, la matriz no ha distribuido ningún dividendo a sus accionistas.

Autopistas del Atlántico – Presentación de resultados 2021