El puente de Rande, protagonista en la Revista de Obras Públicas

 

07.04.2022El puente de Rande aparece como uno de los protagonistas del último número de la Revista de Obras Públicas, editada por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. El coordinador de este monográfico dedicado a Vigo, Pablo Otaola Unieta, considera que el viaducto que atraviesa la ría es una pieza clave para la funcionalidad de su área de influencia y un elemento estructurante en la definición del territorio.

Gael Sánchez, en su artículo “El territorio de Vigo”, sostiene que la AP-9 y el puente de Rande continúan siendo los principales elementos de articulación metropolitana. “Integran espacios como la península de O Morrazo con una fuerte vinculación funcional de Vigo”, defiende. La construcción de la principal autopista gallega significó un cambio radical de la movilidad, al reducir las distancias y los tiempos de los recorridos.

La publicación incluye dos artículos específicos sobre el proyecto de ampliación del puente. En el primero de ellos, César Canal, director general de Autopistas del Atlántico, y Álvaro Serrano, coautor del proyecto de ampliación, relatan como los trabajos de ampliación fueron un buen ejemplo en el diseño de infraestructuras siguiendo criterios de sostenibilidad, respeto medioambiental y puesta en valor del patrimonio construido. “Autopistas del Atlántico encargó el proyecto a partir de tres condicionantes: nula afección a la capacidad viaria del tráfico rodado sobre el puente y sus accesos, máxima seguridad durante la ejecución de las obras, tanto para el tráfico como para la propia obra y nula afección medioambiental a la ría de Vigo”, recuerdan.

La obra de ampliación del puente de Rande ha sido galardonada, entre otros, con los premios Acueducto de Segovia, que destaca los mejores proyectos de obras públicas y medio ambiente, ITS 2019 (Sistemas de Transportes Inteligentes, en sus siglas en inglés), además del segundo galardón a la mejor estructura del mundo (Outstanding Structure Award u OSTRA, por sus siglas en inglés), otorgado por la Asociación Internacional de Puentes e Ingeniería Estructural (IABSE, en sus siglas en inglés).

Audasa recupera el 27% del tráfico, un 17% por debajo del máximo

04.04.2022

Autopistas del Atlántico SA (Audasa) ingresó por peajes en 2021 un total de 150 millones de euros, un 2,1% por debajo de los obtenidos en 2019, último año previo a la pandemia. En relación al 2020, crecen un 29,1%, sin considerar los ingresos de peaje en sombra desde el 29 de julio de 2017 al 31 de diciembre de 2019 derivados de la nulidad del Real Decreto 803/2017, registrados en 2020.

La compañía que gestiona la AP-9 registró en 2021 una media de 22.369 vehículos día, un 27,5% más que en 2020 y un 8,3% por debajo de 2019. El máximo de la intensidad media diaria (IMD), se alcanzó en 2007, con 27.029 vehículos.

El resultado del ejercicio se sitúa en 50,7 millones de euros, un 20% más que en 2019, debido fundamentalmente a la reducción en 2021 del coste financiero de la deuda. El grupo Itínere, del que forma parte Autopistas del Atlántico, ha destinado íntegramente los dividendos de la concesionaria gallega en 2021 a reducir el endeudamiento derivado de la adquisición al Estado español de la Empresa Nacional de Autopistas SA, privatizada en 2003 por un importe de 1.622 millones de euros. Desde 2003, año en que la concesión está en manos de Itínere, la matriz no ha distribuido ningún dividendo a sus accionistas.

Autopistas del Atlántico – Presentación de resultados 2021

El tráfico crece un 27% pero sigue por debajo del pre-pandemia

Gráfico-IMD-2007-2021

 

25.02.2022. La intensidad media diaria (IMD) de Autopistas del Atlántico (AP-9) se situó en 2021 en 22.369 vehículos, lo que supone un incremento del 27,44% con respecto a 2020. La principal autopista gallega ha recuperado 4.822 vehículos diarios de tráfico con respecto a 2020, pero aún se sitúa un 8,3% por debajo de los datos de 2019, antes de las restricciones de movilidad por la crisis del coronavirus.

Los mejores meses para el tráfico fueron agosto, septiembre y octubre, que empujaron la IMD de 2021 por encima de la de los mismos meses de 2019, aunque el tráfico volvió a contraerse a partir de la sexta ola de la covid-19, iniciada a finales del pasado mes de noviembre.

El tramo Rande-Teis continúa siendo el de mayor tráfico, con 60.869 vehículos al día en 2021, aún por debajo de los 65.587 que alcanzó en 2019. Le siguen O Morrazo-Rande (55.610 vehículos/día), Peinador-Puxeiros (45.785 vehículos/día) y A Coruña-A Barcala (43.416 vehículos/día).

 

 

El Ministerio actualiza las tarifas de la AP-9 para 2022

 

25.01.2022. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha aprobado la actualización de las tarifas de las autopistas dependientes de la Administración General del Estado, que incluyen en el caso de la AP-9 un incremento del 2,99% a aplicar desde el 1 de enero de 2022. Los peajes aprobados por el Gobierno para 2022, que se sitúan por debajo del IPC fijado en noviembre de 2021 (5,2%), incorporan la subida extraordinaria (1%) derivada de las obras de ampliación de la circunvalación de Santiago de Compostela y del Puente de Rande, que fueron financiadas íntegramente por Autopistas del Atlántico.

Autopistas del Atlántico aplica desde el 29 de julio de 2021 las bonificaciones fijadas por el Ministerio de Transportes para rebajar el coste de los peajes de la AP-9 e incentivar el uso de la infraestructura, un eje para la comunicación y el desarrollo económico de Galicia. Estos descuentos incluyen, entre otros, la gratuidad todos los días del año en los recorridos de vuelta realizados con Vía-T en 24 horas desde el pago del recorrido de ida. Los vehículos pesados tienen un descuento del 20% en todos los tramos todos los días del año y la gratuidad en el acceso desde Redondela. Puede consultar todos los descuentos disponibles aquí.

Los kilómetros de circunvalación de la AP-9 en las cinco grandes ciudades gallegas son de uso gratuito. Se trata de seis tramos de 37 kilómetros de autopistas libres de peaje son: Fene-Ferrol (9,1 km), Teis-Vigo (5 km.), Teis-Puxeiros (11,7 km.), Pontevedra norte-Pontevedra sur (3,16 km.), Santiago norte-Santiago sur (7,7 km.) y A Coruña-A Barcala (5,1 km.).

La intensidad media diaria (IMD) se situó en 2021 en 22.368 vehículos, lo que supone un aumento del 27,5% con respecto al mismo periodo de 2020 y un -8,3% en relación con 2019.

Consulta aquí las tarifas 2022 de la AP-9