San Simón, primer proyecto gallego de la premiada Myriam Goluboff
09.06.2025. El área de servicio de San Simón, en la Autopista del Atlántico, fue el primer proyecto de la arquitecta Myriam Goluboff tras su llegada a Galicia en los años setenta. Aquella obra inicial marcó el punto de partida de una trayectoria que ahora ha sido reconocida por la Unión Profesional de Galicia con uno de sus Premios a la Excelencia y Compromiso profesional 2025. La distinción, impulsada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG), destaca una vida dedicada a una arquitectura con un fuerte compromiso social.
Cuando Goluboff se incorporó al proyecto junto a su marido, el también arquitecto Mario Soto, la Autopista del Atlántico aún estaba en fase de diseño. “San Simón fue mi primer proyecto en Galicia”, recuera la arquitecta, que acaba de cumplir 90 años. “Diseñé el edificio de restauración, aunque no llevé la dirección de obra y algunos detalles del proyecto original fueron modificados. Hace tiempo que no lo visito, pero la estructura principal se mantiene”, añade la recién galardonada.
La integración en el paisaje fue una de las premisas de aquellas primeras construcciones asociadas a la autopista. Recuerda como su marido, “intentaba interiorizar todo lo que veía” en los recorridos por el territorio gallego, lejos del paisaje urbano de Bueno Aires del que ambos provenían. Aunque algunas de las construcciones originales han sido modificadas, la arquitecta considera que el espíritu del conjunto sigue vigente.
Vinculada durante más de tres décadas a la Universidad de A Coruña, Myriam Goluboff fue una de las primeras mujeres arquitectas en ejercer en Galicia. A lo largo de su carrera combinó la docencia con una intensa actividad profesional en proyectos de alto contenido social: desde centros para personas con diversidad funcional hasta viviendas adaptadas y propuestas de rehabilitación sostenible.
En la imagen, Myriam Goluboff en su vivienda de A Coruña. FOTO: Punto GA | M. Riopa