Un tesoro arquitectónico escondido en Rande

13.02.2025. El área de peaje del puente de Rande en Redondela, más que una simple infraestructura funcional, es símbolo de la arquitectura contemporánea en Galicia. El proyecto es parte del conjunto de edificaciones diseñadas para Autopistas del Atlántico por parte de dos arquitectos, el argentino Mario Soto (Buenos Aires, 1928-A Coruña, 1982) y Jesús Bermejo (Vilagarcía de Arousa, 1928).

Mario Soto fue invitado a participar en el diseño de la autopista AP-9 por su amigo y colaborador Jesús Bermejo, con quien había trabajado dos décadas antes en el norte de Argentina. La primera obra que tuvieron que realizar para Autopistas del Atlántico fue el área de peaje de Rande, un proyecto que incluyó la creación de las marquesinas y cabinas. Actualmente, el edificio continúa operando como instalación para el personal de la concesionaria gallega.

El área de peaje está ubicada al pie del icónico puente de Rande, en la salida 148 de la autopista, en el tramo que conecta Vigo con Redondela. «Fue uno de los proyectos más importantes para la arquitectura española porque era un momento en el que el postmodernismo estaba en auge. El proyecto fue un aporte a una arquitectura con libertad”, explica Bermejo sobre la construcción del área de Rande.

Soto se empapó de la esencia de la arquitectura de Galicia y de su paisaje. «Para poder comprender el territorio gallego, salía con el coche a recorrerlo y tratar de interiorizar todo lo que veía. Y eso es lo que acabó resultando en ese edificio de Rande», describe Myryam Goluboff, viuda del arquitecto argentino.

 

El diseño del área de peaje de Rande se caracteriza por una forma alargada que resuelve eficazmente las necesidades funcionales del edificio, con volúmenes que se manifiestan a ambos lados de su eje. La entrada, con escalones y un pequeño plano inclinado, dirige hacia un espacio donde una pirámide de mármol, situada sobre el mismo eje, filtra la luz natural que ilumina el subsuelo y conecta con las cabinas bajo la marquesina de peaje.

La colaboración entre Mario Soto y Jesús Bermejo en la AP-9 es un claro ejemplo de los tesoros arquitectónicos que alberga la Autopista del Atlántico.

 

En las imágenes: Arriba, área de peaje de Rande en la actualidad. FOTO: Punto GA | M.Riopa; abajo, diseño a mano alzada del arquitecto Mario Soto (CEDIDO)