Rande, reconocido en México como Proyecto Excepcional del Año

Título: Rande_181114_05 | Autor: Alberto Vázquez Fernández

 

08.09.2019. El puente de Rande suma un galardón más a su lista de reconocimientos nacionales e internacionales y recibe el premio FIDIC 2019 (Federación Internacional de Ingenieros Consultores, por sus siglas en inglés) como Proyecto Excepcional del Año, por su obra de ampliación. El premio fue entregado hoy en Ciudad de México durante la cena de gala del Congreso Internacional de Infraestructuras 2019.

La candidatura del puente de Rande compitió con otros 55 proyectos de todo el mundo y resultó seleccionada junto a 21 proyectos para recibir el Premio al Mérito y optar al Premio Proyecto Excepcional del Año, que finalmente se resolvió en favor de la ampliación del puente que cruza la ría de Vigo y de la línea de ferrocarril de alta velocidad entre Xi’an y Chengdu (China).

Los premios FIDIC reconocen la excelencia y las mejores prácticas en el sector de la construcción e infraestructuras. La Federación Internacional de Ingenieros Consultores (FIDIC) es el organismo internacional que reúne a las asociaciones nacionales de ingenieros consultores de más de 100 países en todo el mundo y representa a más de 400 empresas de ingeniería y más de un millón de ingenieros. Tecniberia (Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Técnológicos) es la asociación española que forma parte de FIDIC a nivel internacional.

El puente de Rande alcanza en agosto su máximo histórico de tráfico con 2,2 millones de vehículos

Título: Iluminando la Ría de Vigo | Autor: José Manuel Folgueira Vázquez

 

22.09.2019. El puente de Rande marcó en agosto de 2019 un nuevo récord histórico de tráfico, con 22,3 millones de vehículos y una intensidad media diaria (IMD) de 71.914 vehículos. La cifra es un 1,2% superior a agosto de 2018 y un 4,7% más de tráfico que en agosto de 2017, justo antes de concluir las obras de ampliación en dos carriles más.

El anterior máximo mensual de la Autopista del Atlántico también se registró en el mes de agosto y en el tramo del puente de Rande: corresponde a 2007, con 71.588 vehículos. El año con menor tráfico en agosto en el puente de Rande se registró en 2012, con 60.889 vehículos/día.

Durante 2018 y 2019, años de pleno funcionamiento de la ampliación del puente, Rande ha ido incrementando su tráfico con respecto a años anteriores. En 2018 la IMD anual del tramo se situó en su cifra más alta en 8 años, con 57.965 vehículos/día. La ampliación del puente de Rande es una de las mejores obras de ingeniería y tráfico españolas, reconocida con los principales premios internacionales. Este mes recibió su último galardón en Nueva York, al ser distinguida como el segundo mejor puente del mundo por las organizaciones especializadas IASBE y OSTRA.

Autopistas del Atlántico renueva 5 accesos de la circunvalación de Vigo en 10 noches

14.09.2019. Autopistas del Atlántico mejora un total de 5 accesos en la circunvalación de Vigo, con la renovación del firme en los enlaces de Puxeiros y Teis. La concesionaria de la Autopista del Atlántico realizará las obras por la noche, en las noches de menor impacto en el tráfico, entre el domingo 15 de septiembre y el miércoles 2 de octubre. Las obras, desvíos y modificación de la circulación están coordinadas por la Dirección General de Tráfico (DGT) y la Dirección General de Carreteras (DGC), junto con Autopistas del Atlántico.

Las obras de renovación comenzarán en la noche de mañana domingo 15 en el enlace de Puxeiros (entre las 00.00 horas y las 6.00h del lunes), con el corte del ramal de entrada a la AP-9 sentido Teis para el tráfico procedente de la A-55 desde O Porriño; la noche del lunes 16, se cortará el ramal de entrada a la AP-9 dirección VG-20 para el tráfico procedente de la A-55 desde O Porriño; y la madrugada del martes 17 será el turno del ramal de salida de la AP-9, para el tráfico procedente de Teis dirección A-55 a Vigo.

La madrugada del domingo 22 al lunes 23 (de 00.00 horas a 6.00h del lunes) se corta el ramal de salida de la AP-9 para el tráfico procedente de Puxeiros con dirección Vigo; la noche del lunes 23 al martes 24 (de 22.00 horas del lunes a 6.00h del martes) se corta el ramal de salida de la AP-9 para el tráfico procedente de Puxeiros con dirección Vigo; la madrugada del martes 24 al miércoles 25 (de 22.00 horas del martes a 6.00h del miércoles) se corta el ramal de salida de la AP-9 para el tráfico procedente de Puxeiros con dirección Vigo. Del 22 al 25 estará cortada la salida de Puxeiros hacia Vigo. La noche del miércoles 25 al jueves 26 (de 22.00 horas del miércoles a 6.00h del jueves), se corta el ramal de entrada de la AP-9 para el tráfico procedente de Vigo con dirección Puxeiros. La noche del jueves 26 al viernes 27 (de 22.00 horas del jueves a 6.00h del viernes) se corta el ramal de entrada de la AP-9 para el tráfico procedente de Vigo con dirección Puxeiros; la noche del lunes 30 al martes 31 (de 22.00 horas del lunes a 6.00h del martes) se corta el ramal de entrada de la AP-9 para el tráfico procedente de Vigo con dirección Puxeiros. Del 25 al 27 y del 30 al 31 estará cortado el ramal Vigo-Puxeiros.
En octubre, la noche del martes 1 al miércoles 2 (de 22.00 horas del lunes a 6.00h del martes) se corta el ramal de salida de la AP-9 para el tráfico procedente de Puxeiros con dirección a Vigo. El 1 y 2 de octubre se corta de nuevo la salida de Puxeiros a Vigo para ejecución de juntas.

Todos los cortes del tráfico se producirán en horario nocturno, entre las 24.00 h y las 6.00 horas (en noches de domingo a lunes) y desde las 22.00 horas en días laborables. Las obras y cortes incluyen el establecimiento y señalización de rutas alternativas en coordinación con la DGT y DGC, que informarán de ellas en los paneles móviles dispuestos en el entorno de cada tramo. Las rutas pueden consultarse también en la página web de la DGT.

Autopistas del Atlántico renovará estos meses el firme de 13 kilómetros de vía en la provincia de Pontevedra. A continuación, está previsto que la campaña de renovación del firme continúe en la zona norte de la autopista (A Coruña-Ferrol) hasta finales de octubre, donde se renovarán 10,8 kilómetros de asfalto.

El plan de conservación, mejora y seguridad de la Autopista del Atlántico para este año supone una inversión por parte de Audasa de 8 millones de euros.

 

Grobas y Purre reciben en Vigo los premios de fotografía Autopista del Atlántico 2019

13.09.2019. Ricardo Grobas, como mejor fototografía profesional, y Álvaro Rodríguez Purre, como mejor fotografía de aficionado, recibieron hoy en Vigo los premios Autopista del Atlántico 2019. Las imágenes de ambos fotógrafos y otros 23 seleccionados se exhiben hasta fin de mes en el centro cultural La Nacional de Nueva York, aunque una reproducción de las dos imágenes ganadoras forma parte de la exposición al aire libre de la calle del Príncipe de Vigo, inaugurada por el Colexio de Enxeñeiros de Camiños, Canais e Portos de Galicia.

Grobas y Purre recogieron sus distinciones y premios en metálico por importe de 4.000 euros, otorgados por Autopistas del Atlántico y entregados hoy por la conselleira de Infraestructuras e Mobilidade de la Xunta de Galicia, Ethel Vázquez, y por el alcalde de Vigo, Abel Caballero. El acto de entrega de los premios se realizó durante la presentación de la exposición Rande, unha ponte entre dous séculos, organizada por el Colexio de Enxeñeiros de Camiños, Canais e Portos de Galicia, que se exhibe en la calle del Príncipe hasta el 18 de septiembre (ante el Museo de Arte Contemporáneo de Vigo).

Rande, unha ponte entre dous séculos resume en imágenes en la calle la historia del puente que cruza la ría de Vigo desde su concepción hasta la actualidad. La muestra incluye bocetos, planos, imágenes históricas y las fotografías ganadoras del premio Autopista del Atlántico.
Tras su ampliación, el puente de Rande es el tramo más transitado de toda la AP-9, con más de 22 millones de vehículos de tráfico en los últimos 12 meses.

Abre el nuevo colegio de Redondela, construido por la Autopista del Atlántico

11.09.2019. El centenar de alumnas y alumnos del CEIP Cidadelle de Chapela (Redondela) inauguran hoy su nuevo colegio, financiado íntegramente por Autopistas del Atlántico S.A. (Audasa). La obra acaba de ser entregada por la concesionaria de la autopista gallega al Concello de Redondela, que a su vez cede su uso a la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia. La construcción de la escuela, que cuenta con un terreno de más de 10.600 metros cuadrados hacia la ría de Vigo, forma parte del presupuesto de la ampliación de Autopistas del Atlántico del puente de Rande, debido a la cercanía del antiguo colegio con las implementaciones de nuevos carriles de acceso en la zona de Chapela (Redondela), en la ría de Vigo.

El director general de Audasa, César Canal Fernández (der) hace entrega de la obra a la alcaldesa de Redondela, Digna Rivas y al jefe territorial de Educación de la Xunta de Galicia en Pontevedra, César A. Pérez.

La escuela tiene una superficie de 2.460 metros cuadrados y cuenta con una pista deportiva de 1.056 metros cuadrados así como espacios exteriores urbanizados, entre los que se incluyen un parque infantil y una zona de juegos para las niñas y niños.

El presupuesto global del proyecto, concebido por el arquitecto Alfredo Díaz Grande, asciende a 4,6 millones de euros, de los que 3,6 millones fueron destinados a la construcción del edificio y 1 millón a la compra de los terrenos.

El presupuesto total invertido por Autopistas del Atlántico en el proyecto de ampliación del puente de Rande fue de 191,6 millones de euros.