El tráfico en la Autopista del Atlántico crece un 4,1% en el 2024

11.04.2025. Autopistas del Atlántico registra en 2024 una intensidad media diaria (IMD) de tráfico de 26.505 vehículos, un 4,1% más que en el ejercicio anterior. La AP-9 dispone de 36,7 kilómetros de tramos gratuitos, que conectan las circunvalaciones de Vigo, Santiago de Compostela, Pontevedra y Ferrol, y que concentran la mayoría de los viajes realizados por los clientes.

El mejor dato de circulación de la Autopista del Atlántico sigue siendo el registrado en 2007, con 27.029 vehículos de IMD. Las cuentas de 2024 reflejan un volumen de negocio de 210 millones de euros, de los aproximadamente 148 millones corresponden a los peajes abonados por los usuarios; 62 millones aportados por el Estado mediante bonificaciones y peajes en sombra. Adicionalmente la compañía ha aportado 8,9 millones para hacer descuentos a los usuarios.

30 millones en compras locales
Autopistas del Atlántico ha concluido el año fiscal con un fuerte compromiso con el entorno más cercano, el 80% del total de proveedores de la compañía son locales, con una inversión en compras de 30 millones de euros. Las inversiones en la AP-9 en 2024 ascienden a 6,3 millones de euros.

La compañía con sede en Galicia aporta en 2024 más de 80 millones de euros en concepto de impuestos, tributos y cotizaciones sociales, de los cuales 7,6 millones se pagan a los Ayuntamientos por los que discurre la traza en concepto de IBI, incrementándose en 7,1 millones con respecto al 2023 debido a la pérdida de la bonificación del 95% que la sociedad tenía sobre este impuesto.

Telepeaje: tres de cada cuatro tránsitos
El telepeaje o Vía-T continúa creciendo como sistema más frecuente escogido por los clientes. En 2024 los pagos de peaje realizados con dispositivo de telepeaje alcanzan un 74,6% del total, con un incremento de 10 p.p en los últimos 5 años. Solo el 1,5% de los clientes optan por vías no automatizadas.

[Ver presentación resultados 2024]