Audasa, un 19% más de tráfico que la media española en 2019

29.04.2020

Autopistas del Atlántico SA (Audasa) ha incrementado en 2019 en un 3,9% su beneficio, mejorando su tráfico en casi un 19% por encima de la media de las 25 autopistas del Estado. La compañía con sede en Galicia presenta hoy sus cuentas a la CNMV con 153,4 millones de euros en ingresos por peaje (+6,4% respecto a 2018) y un beneficio de 42,3 millones de euros (+3,9%). La AP-9 registra una intensidad media diaria (IMD) total de 24.405 vehículos, un 1,5% superior a la de 2018 y un 18,7% mayor que la media de todas las autopistas estatales.

La compañía ha conseguido estos números a pesar de mantener su precio medio de peaje para vehículos ligeros en 11,30 céntimos de euro/km, después de haber tenido que incrementar los peajes en un 3,51% en 2019, al asumir Autopistas del Atlántico el 100% de las inversiones de ampliación en Santiago y puente de Rande y los trayectos de vuelta gratuitos de los tramos entre Vigo y Pontevedra para vehículos ligeros con telepeaje.

El peaje medio real de la AP-9 se sitúa en 9 céntimos/km, ya que Audasa dedicó en 2019 un total de 10,8 millones de euros a descuentos y bonificaciones a sus clientes, un 11% más que en 2018. La compañía aplica un 25% de descuento en todos los trayectos y a todos los vehículos ligeros con telepeaje que realicen trayectos de ida y vuelta en el mismo día laborable o sábado; y un 75% adicional en los trayectos del tramo Vigo-Pontevedra (en el viaje de vuelta realizado por vehículos ligeros en el mismo día laborable o sábado y abonado con telepeaje, que con el 25% general queda bonificado en un 100%).

Audasa ha mejorado en 2019 los sistemas de cobro automático, que ya alcanzan el 85,6% de todos sus tránsitos. La compañía ha invertido 5,9 millones de euros en mejorar la infraestructura y su entorno y 1,2 millones en gastos medioambientales. En 2019 la plantilla media de Audasa creció en un 6,7%, con 223 profesionales de los que un 40% son mujeres.

Plan coronavirus 2020

La compañía gallega tiene previsto dedicar la mayor parte de los beneficios que genere en 2020 a preservar su liquidez, ante la drástica caída de sus ingresos a partir del 14 de marzo. La IMD total de la AP-9 se ha reducido en un 81% entre el 1 y el 19 de abril de 2020 con respecto a las mismas fechas de 2019. La compañía ha adoptado un completo plan de medidas para afrontar el impacto de la crisis del coronavirus, dado que la sociedad ha sido declarada servicio esencial que ha de mantener todas sus prestaciones y garantías de salud.

Desde que la Empresa Nacional de Autopistas (ENA) fue privatizada en 2003, el grupo Itínere gestiona el servicio sin haber repartido dividendo a sus accionistas y dedicando el beneficio de Audasa durante 17 años a reducir su endeudamiento como consecuencia del pago de 1.622 millones de euros al Estado ese año por la adquisición de ENA. En 2020 Audasa prevé utilizar la mayor parte de los beneficios que genere para preservar su liquidez ante el impacto de la crisis del coronavirus.

El paquete de medidas aprobado por Audasa incluye un compromiso por el empleo (223 profesionales de plantilla media en 2019), control de liquidez y reducción de gastos operativos. El paquete incluye un plan de apoyo social que, entre otras iniciativas, aborda el reparto de pantallas faciales en centros gallegos de salud o la prestación gratuita de servicios de desinfección en varios municipios gallegos. La compañía no tiene vencimientos de deuda entre abril y diciembre de 2020, pero todavía no está en disposición de calcular el impacto del descenso de sus ingresos en 2020.

Autopistas del Atlántico – Presentación de resultados 2019 y medidas coronavirus 2020

Audasa retoma el refuezo de la seguridad vial en Rande y la PO-10

25.04.2020 (actualización)

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana acaba de autorizar a Autopistas del Atlántico S.A. (Audasa) la ejecución de dos obras de mantenimiento en la AP-9. Se trata de la reparación de las juntas del viaducto de la PO-10 sobre la autopista gallega, a la altura de Pontevedra, y de la sustitución de la argamasa de las juntas del Puente de Rande. El objetivo es evitar posibles problemas en la seguridad vial y mejorar la comodidad en la condución de los usuarios.

La reducción del tráfico, con un descenso superior al 70% en la intensidad media diaria (IMD) en las últimas semanas, supone una oportunidad para materializar una mejora duradera con una mínima afectación para kos viajeros.

Los trabajos en el Puente de Rande, que estaban previstos para comenzar el 27 de abril, se trasladan a la próxima semana por causa de las condiciones meteorológicas y se prolongarán, inicialmente, hasta el jueves 30 de abril a las 13.00. Siempre estarán disponibles 2 carriles por sentido.  Si por cuestiones meteorológicas no se pudiesen concluir, se reiniciarán el lunes 4 de mayo a las 9.00 horas hasta el viernes 8 de mayo a las 13.00 horas. En el viaducto de la PO-10 sobre la AP-9, que une el nudo d Pino con la rotonda de Marín, los trabajos se llevarán a cabo desde las 9.00 horas de 28 de abril si lo permite la meteorología hasta las 19.00 horas del 29 de abril. Estas obras podrían suponer algún corte de carril de forma alternativa en ambos sentidos, además de cerrar momentáneamente la salida hacia Santiago, con la alternativa para los vehículos de realizar un cambio de sentido en la rotonda de Marín.

La concesionaria gallega comenzará también en los próximos días el refuerzo del firme en puntos concretos de la autopista y la estabilización de cembas relacionadas con la seguridad vial. También se ha solicitado autorización para iniciar la campaña de vegetación para mejorar la visibilidad de la señalización, así como para la prevención de incendios y la realización de trabajos de mantenimiento en la valla que evita el acceso a propiedades contiguas.

AESA autoriza el balizamiento de los cuatro tirantes exteriores de Rande

22.04.2020

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), dependiente del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, ha autorizado el balizamiento de los cuatro tirantes exteriores del Puente de Rande, en Vigo, tras la ampliación del mismo. Dicha estructura está dentro de las servidumbres aeronáuticas del Aeropuerto de Peinador y supera los 100 metros de altura, por lo que es necesario proceder a su balizamiento.

La autorización estaba condicionada a la instalación de luces de obstáculo con un sistema dual media A/media C, de modo que permitiera a los pilotos de las aeronaves visibilizar el puente en condiciones de baja visibilidad.

La iluminación diurna consta de luces de obstáculo de media intensidad de tipo A en el eje central de los dos pórticos del puente, que emiten luz blanca de destellos, dispuestas en dos niveles: una luz de obstáculo situada en la parte más alta y otra luz de obstáculo en un nivel intermedio.

La iluminación nocturna consta de luces de obstáculo de media intensidad de tipo C, que emiten luz roja omnidireccional, ubicadas en la parte más alta de los dos pórticos y en tres niveles intermedios. Adicionalmente, de noche se iluminan los tirantes exteriores con proyectores de luz dispuestos sobre el tablero del puente. Esta iluminación debe ponerse en funcionamiento a la vez que las luces de obstáculo de media intensidad de tipo C de los pórticos.

Dado que la instalación no podría ser visible en todos los ángulos de azimut, como consecuencia del apantallamiento lateral de los propios tirantes del puente, todas las luces de obstáculo se ubican sobre el eje central del lado exterior de los pórticos.

Asimismo, el balizamiento del Puente de Rande se condicionó a que la secuencia de parpadeos de todas las luces de obstáculo debía estar sincronizada.

La concesionaria del puente solicitó ante AESA la autorización del balizamiento de la ampliación del Puente de Rande, en base al cumplimiento del art. 5.1.12 del Decreto 584/1972, de 24 de febrero, de servidumbres aeronáuticas, modificado por el Real Decreto 297/2013, de 26 de abril. La agencia ha autorizado este proceso tras realizar una inspección in situ y analizar la documentación presentada.

Audasa colabora con el ayuntamiento de Padrón en la desinfección de sus calles

22.04.2020

Autopistas del Atlántico SA (Audasa), en colaboración con el ayuntamiento de Padrón desarrollará durante la tarde de hoy labores de desinfección en las calles de este municipio coruñés, además de las de Rois y Dobro, integrados en la comarca de las conocidas como Terras de Iría. La concesionaria gallega de la AP-9 desplzará a la zona una brigada de dos unidades móviles de la compañía, formada por un camión cisterna y un vehículo de apoyo, para esparcir 12.000 litros de hipoclorito sódico.

El recorrido, que fue fijado por Protección Civil, comenzará en Padrón y transcurrirá seguido el realizado habitualmente por los camiones de la basura, incluyendo las calles Rosalía de Castro, Castelao, Real y también la zona de Souto y en la plaza del mercado. Posteriormente se realizarán en los municipios de Rois y Dobro.

Los equipos de Audasa (9 camiones con una capacidad de 10.000 litros cada uno), que también trabajan en la desinfección de la totalidad de la AP-9, proseguirán con esta colaboración en las próximas semanas en distintos municipios de Galicia. Esta semana ya lo hicieron en Cambre y Culleredo.

Las labores de desinfección nacen del ofrecimiento de la concesionaria gallega al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y a la Delegación del Gobierno en Galicia para ayudar en la lucha contra la propagación del coronavirus. Audasa continuará con estos trabajos en diferentes localidades gallegas de forma periódica y siempre bajo la coordinación de las autoridades.

Audasa fabrica pantallas de protección con tecnología propia para su personal

18.04.2020

Autopistas del Atlántico SA (Audasa) ha producido un total de 150 pantallas faciales para los puestos de cara al público de su personal, principalmente peajistas y técnicos de mantenimiento, que son el colectivo de mayor riesgo de contagios de coronavirus. Las pantallas fueron fabricadas con la tecnología propia de la compañía gallega, a través de impresoras 3D generalmente utilizadas para la fabricación de piezas de reparación de instalaciones y maquinaria, y con una capacidad de producción de 240 unidades de pantallas al mes. Para garantizar la máxima seguridad, todas las pantallas faciales de los centros de trabajo son desinfectadas antes y después de cada nuevo turno.

La compañía, que también repartió la semana pasada un lote de pantallas faciales en los centros de salud de Sárdoma y Rosalía de Castro, en Vigo, ha ampliado la producción para abastecer de este material de protección en las próximas semanas a instituciones y centros sanitarios de Galicia.

Mascarillas y guantes para todo el personal

Desde el 15 de abril, todo el personal de Audasa y Autoestradas de Galicia dispone de nuevos elementos de protección con la llegada de 3.000 mascarillas FFP2 y 4.000 guantes de látex.

Audasa reafirma su compromiso con el cuidado de sus trabajadores al tiempo que trabaja por el mantenimiento de la actividad para ofrecer un servicio de máxima calidad y seguridad durante la crisis sanitaria de la Covid-19, con el personal de mantenimiento dedicado preferentemente a labores de atención a la vialidad invernal, centro de control y seguridad de túneles y el establecimiento de la tarjeta bancaria y contactless y el telepeaje como sistemas preferentes de pago en los peajes, con personal de apoyo para cuando sea necesario.

Todas las gasolineras de la AP-9 continúan abiertas

16.04.2020.

Todas las gasolineras situadas en la AP-9 permanecen abiertas en su horario habitual (desde las 7.00 horas hasta las 23.00 horas) para todos aquellos usuarios que necesiten combustible. Las seis áreas de servicio entre Ferrol y Tui de la Autopista del Atlántico están situadas en los siguientes puntos: O Burgo, en el punto quilométrico 6; Miño, en el 15F; Ameixeira, en el 39; Compostela, en el 81; O Salnés, en el 114;  y en San Simón, en el punto quilométrico 144.

En cada una de las áreas de servicio se pueden adquirir productos de primera necesidad y las gasolineras de Repsol sirven de forma gratuita un desayuno a los transportistas profesionales. También permanecen abiertas las tres áreas de descanso de la AP-9 (Piadela, en el punto quilométrico 18; Marantes, en el punto quilométrico 60; y Bértola, en el 135).

Los equipos móviles de Autopistas del Atlántico S.A. (Audasa) desinfectan regularmente todas estas áreas y todas las zonas de peaje como medida de refuerzo para garantizar la seguridad en la autopista gallega, sus usuarios y los trabajadores de la concesionaria durante la crisis del coronavirus.

El tráfico en la AP-9 disminuye un 42% en marzo tras las medidas del Gobierno

6.04.2020.

El tráfico conjunto de todos los tramos de la Autopista del Atlántico se redujo un 42,48% en marzo en comparación con el mismo mes del año pasado, pasando de los 22.125 vehículos diarios a 12.727, como consecuencia del decreto de estado de alarma por la crisis del coronavirus del 14 de marzo.

La disminución de la intensidad media diaria (IMD) es un 42,08% inferior a la de febrero, cuando se registraron 21.974 vehículos al día, y un 39,07% menor que la de enero, con 20.888 vehículos.

En comparación con el conjunto de 2019, la IMD de marzo supone una caída de un 47,85% en el número de vehículos diarios que transitan por la AP-9.

Mantenimiento de la calidad del servicio en la autopista

El personal de mantenimiento de la Autopista del Atlántico trabaja desde el 27 de marzo de manera preferente en labores de atención a la vialidad invernal, centro de control y seguridad de túneles, en cumplimiento de la medida gubernamental para extremar al máximo la prevención de posibles contagios.

A pesar de la fuerte caída de la actividad, la empresa concesionaria (Autopistas del Atlántico SA) mantiene operativa la estructura necesaria para mantener el servicio en condiciones de seguridad y calidad, así como las medidas para velar por el cuidado y la seguridad de sus trabajadores, y a día de hoy no ha pedido ningún tipo de compensación al Estado por las restricciones de tráfico ni ha solicitado expedientes de regulación temporal de empleo.

Para seguir garantizando la actividad, los profesionales de Audasa que tienen la posibilidad de hacerlo operan en teletrabajo y se mantienen las brigadas de obras para reparaciones y emergencias esenciales, además de los servicios de atención a los clientes en las áreas de peajes y servicios centrales.

Los métodos preferentes de pago en los peajes de la AP-9 continúan siendo la tarjeta bancaria y contactless y el sistema de telepeaje, con el mantenimiento de personal de apoyo a los conductores por si fuese necesario, y syguen activos los equipos que velan por la seguridad de los usuarios.

¿Qué debo hacer si tengo que desplazarme en coche?

30.03.2020.

El estado de alarma decretado por el Gobierno de España ante la crisis del coronavirus limita la libre circulación de todos los ciudadanos y, por lo tanto, también los desplazamientos en coche. Las únicas situaciones permitidas para salir de casa son básicamente para ir y volver del trabajo, acudir al hospital o centro sanitario, comprar alimentos, medicamentos, productos farmacéuticos y de primeira necesidad o dar asistencia o cuidado a mayores, menores, personas dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables. También para cargar combustible en gasolineras o estaciones de servicio.

Es recomendable viajar solo. El gobierno ha posibilitado que viaje más de una persona en cada vehículo, pero como máximo una por fila de asientos. Las únicas excepciones son para acompañar a menores, personas con discapacidad, mayores o si existe una causa justificada. Incumplir esta norma de confinamiento dictada por las autoridades podrá suponer una sanción económica.

Como solo se puede viajar por un motivo de fuerza mayor, es necesario llevar consigo algún documento que lo verifique: un certificado de la empresa si es por motivos laborales o el recibo de la compra si fue para comprar alimentos u otros productos.

No es obligatorio el uso de mascarillas o guantes, pero sí lavarse las manos con frecuencia. Esto es especialmente necesario antes y después de utilizar el coche. También es recomendable desinfectar elementos como el volante, el salpicadero, el cambio de marchas, la radio, etc. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) debe emplearse una solución que contenga como mínimo un 70% de alcohol. También es suficiente con agua y jabón. Es importante una buena ventilación del vehículo. Como nos recuerda el Servizo Galego de Saúde (Sergas), hay que toser o estornudar sobre un pañuelo de papel y tirarlo inmediatamente; si no tienes un pañuelo, tose o estornuda sobre el brazo para evitar el contacto con la mano.

Información para transportistas ante la crisis del Covid-19

30.03.2020.

La autoridades gubernamentales están adoptando una serie de medidas frente a la expansión del coronavirus que afectan directamente a la movilidad de las personas. Pero el transporte de mercancías por carretera no está sometido a las restricciones de carácter general. Autopistas del Atlántico, empresa concesionaria de la AP-9, respeta y asume todas las decisiones del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Así, en la autopista gallega las gasolineras permanecen abiertas las 24 horas para repostar y las áreas de servicio, en su horario. En estas últimas no se puede acceder al interior, pero sí adquirir alimentos y bebidas u otro tipo de productos de primera necesidad. Además, se han instalado baños químicos en el exterior de todas ellas.

Durante el estado de alarma, la regulación aprobada por el gobierno permite a los transportistas profesionales:

  • Conducir con dos ocupantes en la cabina. Siempre con las necesarias medidas de seguridad.
  • Suspender los tiempos de conducción. Se puede conducir más de 10 horas diarias, pero deben respetarse los descansos y pausas obligatorias.
  • Circular con documentos caducados que no pudieron ser renovados durante estos días.
  • Se recomienda contar con un certificado de desplazamiento mientras se trabaja.
  • Se prorroga la validez de las autorizaciones y certificados de transporte de animales.
  • Las mudanzas pueden continuar trabajando, ajustándose a las medidas de seguridad.
  • Los talleres continuarán abiertos y se suspenden las gestiones presenciales en la DGT.

Para más información, puede consultarse la guía sobre el coronavirus para el transporte y la logística elaborada por UNO, agrupación de empresas relacionadas con la cadena de suministros (transporte, almacenamiento, etc.).

Autopistas del Atlántico frente al coronavirus

30.03.2020.

Ante la situación excepcional que vivimos con la propagación de la pandemia del Coronavirus (Covid-19), en Autopistas del Atlántico hemos puesto en marcha un plan para hacer todo lo posible en la lucha contra la expansión del Covid-19.

  1. Dispositivo especial para frenar la propagación. Buena parte de nuestros empleados trabajan ya desde sus casas y se han tomado medidas especiales con los profesionales considerados en los grupos de riesgo. Reducimos y redistribuimos el número de integrantes de cada equipo, especialmente los que trabajan en la vía. Cerramos los espacios comunes de nuestras instalaciones como salas de reunión, comedores, vestuarios, etc.
  2. Fomentamos la utilización del telepeaje y las tarjetas bancarias. Reducimos el contacto entre personas, especialmente entre los usuarios y los técnicos de las cabinas de peaje, y evitamos la propagación del Covid-19. El personal de cabina estará para asistir a aquellos usuarios que lo necesiten.
  3. Mantener en perfecto estado la AP-9. Mantenemos operativos todos los equipos necesarios para la seguridad de los viajeros que circulan por la autopista. Nuestro centro de control sigue en funcionamiento las 24 horas del día.
  4. Atención 24 horas en el teléfono de atención a emergencias: 900 816 238.
  5. Intentamos resolver tus dudas:
    1. ¿Puede ir más de una persona en coche? Es recomendable no viajar y, de tener que hacerlo, hacerlo solo. Se permite una persona por cada fila de asientos. Las únicas excepciones son el acompañamiento de menores, las personas con discapacidad o mayores o la existencia de una causa justificada. Incumplir esta norma de confinamiento dictada por las autoridades podrá suponer una sanción.
    2. ¿Tengo que llevar un certificado especial cuando me desplazo al trabajo? Es necesario llevar un certificado que nos debe proporcionar la empresa donde trabajamos.
    3. ¿Qué sanciones pueden imponerme por incumplir el aislamiento y desplazarme en coche? El estado de alarma contempla sanciones económicas a partir de los 100 euros.
    4. ¿Están activas las áreas de servicio? ¿Es posible repostar en ellas? ¿Y comprar cosas? Las gasolineras están abiertas las 24 horas con autoservicio y se puede repostar. En las áreas de servicio es posible comprar productos básicos, pero no se puede acceder al interior, como medida preventiva. Además, se ha procedido a la instalación de baños químicos en el exterior.
    5. ¿Puedo pagar en el peaje con monedas? Sí, pero se recomienda la utilización del sistema de telepeaje o pagar con tarjeta para evitar posibles contagios.
    6. ¿Puedo detenerme en las zonas de descanso? Sí, pero no es recomendable. Los viajes deben realizarse estrictamente por causas de índole necesaria.